Pasar al contenido principal
Logo Top

Memoria Histórica y Contexto

Última actualización: 23 de noviembre 2022

INFORMES ENTREGADOS A LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN (CEV)

 

LA HISTORIA TRANSVERSAL DEL CONFLICTO: TRANSFORMACIONES DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA EN CONTEXTO 1999-2016

Este informe explica de manera detallada las reformas y cambios institucionales que desde 1999 ha realizado la FAC como respuesta a las diversas necesidades y amenazas del Estado Colombiano e identifica y analiza las transformaciones internas que desarrolló la Institución en cuanto a su direccionamiento estratégico, sus procesos misionales, sus procesos de soporte y apoyo, los cuales fueron esenciales para poder afrontar los múltiples retos que suscitó el conflicto armado en el periodo investigado.

 

Descargar

 

PODER AÉREO EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN DE CAPACIDADES EN LAS BASES DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA 1916 - 2019

Este documento realiza una explicación del desarrollo que tuvo la Institución a partir de la creación y evolución de las bases aéreas, y cómo este arduo y complejo proceso conllevó a la adquisición de diversos equipos de vuelo, el desarrollo de capacidades tecnológicas, la profesionalización del personal militar y el crecimiento de su infraestructura en la geografía nacional.​ Es así, como esta investigación le presenta al lector un recorrido histórico por el desarrollo de la capacidades institucionales, las cuales han sido fundamentales para dar cumplimiento a los fines del Estado Colombiano.

 

Descargar

 

SEGUNDO INFORME COLECTIVO DE MIEMBROS DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Este informe da continuidad a la ardua labor investigativa que se inició con el Primer Informe Colectivo de Miembros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) víctimas del Conflicto Armado Interno, presentado a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), el 5 de junio 2019. Su construcción se realizó a partir de los cruces de información de la base de datos de víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y el Sistema de Información para la Administración del Talento Humano de la FAC (SIATH), lo cual permitió identificar a 4.765 integrantes de la Institución víctimas del conflicto armado, información que ha sido vital para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo sobre las afectaciones individuales y colectivas que se generado el conflicto armado colombiano en los integrantes de la Institución.

 

Descargar

 

HISTORIA, ESTRUCTURA, ROLES Y DOCTRINA DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA

En este informe se presenta el desarrollo histórico que  ha tenido la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) evidenciado en la elaboración y evolución de los Manuales de Doctrina Básica Aérea, los cuales son un reflejo del contexto político, económico y social que ha experimentado el país en cada década donde se produjeron estos documentos estratégicos, que denotan cambios sustanciales en la asignación de roles, funciones y misiones institucionales. 

 

Descargar

 

ENTRE LA GUERRA Y EL DERECHO: EL ROL DEL ASESOR JURÍDICO OPERACIONAL EN LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA

Este documento realiza un especial énfasis en el proceso de implementación y rol del Asesor Jurídico Operacional (ASEJO) en la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), lo cual denota una muy importante transformación en la Institución, pues permitió mejorar y profesionalizar el Proceso Militar de Toma de Decisión (PMTD), de acuerdo a los principios, reglas y saberes que trae consigo el innovador Derecho Operacional, el Derecho Internacional Humanitario (DIH), el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA).​ Esta investigación se convierte en un texto de consulta para comprender como su FAC ha realizado operaciones militares respetando los Derechos Humanos e  implementando el DIH. 

 

Descargar

INFORME ENTREGADOS A LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP)

INFORME COLECTIVO DE MIEMBROS DE LA FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO INTERNO

 

Este informe tuvo como objetivo principal identificar y caracterizar a los 1.597 integrantes de la FAC víctimas del conflicto armado, con el propósito contribuir a su visibilización, dignificación reconocimiento y reparación integral como sujetos de derechos según la Ley 1448 del 2011, modificada por la Ley 2078 del 2021. 

Este documento fue entregado a la JEP en cooperación con la Fundación para la Protección de los Derechos de los Miembros de la Fuerza Pública Víctimas de Secuestro, Desaparición Forzada y otros Hechos Victimizantes (FUNVIDES).

 

Descargar

 

HASTA LA GUERRA TIENE LÍMITES: CONFLICTO ARMADO, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DOCTRINA DE LA FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA 

 

Evidencia cómo la FAC ha cumplido y respetado los preceptos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH). En ese sentido, aporta una visión general desde una perspectiva sociohistórica y jurídica de las tensiones y complicaciones en la incorporación del DIH dentro de la historia colombiana y en la doctrina aérea. 

De esta manera, explora una contextualización de los conceptos de los conflictos armados y el DIH desde una perspectiva histórica, la evolución del Derecho de Gentes y el complejo proceso de adopción del DIH en Colombia, así como su inclusión progresiva en la Doctrina de la FAC desde la década de 1960. 

 

 

Descargar

 

LOS OJOS DEL ÁGUILA: EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PILOTOS DE LA FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA ENTRE 1985 Y 2007

 

Busca aproximar una comprensión histórica del conflicto armado desde la perspectiva de los pilotos militares entre 1985 y el 2005. La larga duración y la imbricación de dinámicas y actores es tan heterogénea que posibilita múltiples perspectivas de análisis. De este modo, la perspectiva de los pilotos de la FAC, sobre las interpretaciones históricas que dan origen a las condiciones contemporáneas del conflicto armado, son fundamentales porque a través de sus testimonios como combatientes, se realiza un ejercicio de memoria y contexto que permite examinar y comprender la mirada de quienes combatieron desde el aire las amenazas del Estado Colombiano, logrando con esto obtener un acercamiento más humano a las realidades, dificultades y retos que han experimentado los integrantes de la Institución en el desarrollo de sus operaciones aéreas como parte de su deber constitucional. 

 

 

Descargar

Fuerza Aeroespacial Colombiana

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!