Desde las primeras horas del día, los aviones y helicópteros de su Fuerza Aeroespacial Colombiana
patrullaron los cielos, garantizando la seguridad de las zonas rurales y urbanas durante las Elecciones
Territoriales 2023.
Desde las primeras horas del día, los aviones y helicópteros de su Fuerza Aeroespacial Colombiana
patrullaron los cielos, garantizando la seguridad de las zonas rurales y urbanas durante las Elecciones
Territoriales 2023.
Durante el mes de octubre, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, de forma coordinada con el Ejercito Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional ha adelantado actividades de seguridad y vigilancia en todo el departamento del Amazonas, con el fin de garantizar el libre desarrollo de la jornada electoral.
Las elecciones 2023 en los municipios de la Sabana de Occidente de Colombia se llevaron a cabo bajo una firme custodia de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que desplegó un destacado equipo de hombres y mujeres altamente capacitados y recursos de última tecnología para asegurar la transparencia y seguridad del proceso electoral.
Durante las Elecciones Territoriales 2023, desde el Comando Aéreo de Combate No.4, ubicado en Melgar, Tolima, se desplegó la capacidad aérea helicoportada, a fin de garantizar la seguridad de los colombianos mientras ejercían su derecho al voto, se trató de un esfuerzo conjunto y coordinado entre su Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
En el marco del Plan Democracia, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, ha desplegado patrullas terrestres y vuelos de transporte de personal en la isla de San Andrés como estrategia de seguridad y monitoreo para garantizar el derecho al voto de los colombianos.
En el marco del Plan Democracia, su Fuerza Aeroespacial Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 1, tiene un completo alistamiento de sus capacidades aéreas y terrestres, para que los colombianos ejerzan con tranquilidad su derecho al voto en estos comicios electorales 2023.
Con el fin trabajar por la seguridad durante la jornada electoral de hoy 29 de octubre en los municipios que comprenden los departamentos del Caquetá y Putumayo, el Comando Aéreo de Combate N. 6, CACOM 6, de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, ubicado en Tres Esquinas, Caquetá, ha dispuesto sus aeronaves con el fin de realizar misiones de vigilancia y control en el suroriente colombiano.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana a través del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, transportó más de 3.000 uniformados de la Fuerza Pública a diferentes ciudades del país como Pasto, Barranquilla, Cali, San José del Guaviare, Tarapacá, Medellín, Montería, Barranquilla; entre otras, que tienen la misión de reforzar la seguridad para el desarrollo de la jornada electoral de este domingo 29 de octubre.
Atendiendo el llamado de la Asociación Indígena del Cauca – AIC, para salvar la vida de un menor de 3 años de edad, perteneciente al resguardo indígena Nueva Bellavista,
La Agregaduria Aérea de Brasil en Colombia conmemoró este viernes, en un acto encabezado por el excelentísimo señor Emabajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita, los 150 años del natalicio aviador Alberto Santos Dumont, considerado uno de los pioneros de la aviación mundial.
En desarrollo del Plan Democracia, aeronaves de ala fija, ala rotatoria y remotamente pilotadas, del Comando Aéreo de Combate No. 5, surcan los cielos de los departamentos de Antioquia, Chocó y Sur de Córdoba, realizando misiones de vigilancia y control del territorio, para brindar las condiciones de seguridad necesarias a los comicios electorales 2023.
En un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad de los ciudadanos de Madrid, Cundinamarca, en las elecciones programadas para el próximo 29 de octubre, el Comando Aéreo de Mantenimiento ratifica su compromiso al integrarse activamente en los comités de seguridad y en el Puesto de Mando Unificado (PMU).
En el marco del Plan Democracia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana hará un trabajo conjunto y coordinado con el Ejército y la Policía Nacional para brindar seguridad a la población y garantizar el derecho al voto de la ciudadanía en estos comicios electorales.
Con un efusivo recibimiento de los alumnos de la Institución Educativa Apiay a los integrantes de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, se realizó una jornada de acompañamiento escolar y orientación a la preservación del medio ambiente en las instalaciones ubicadas en la vereda Bella Suiza en Villavicencio.
Tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No7 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, se encuentran sobrevolando los 148 municipios que conforman los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con el propósito de adelantar misiones de vigilancia y reconocimiento
En el cumplimiento de Plan de Campaña Ayacucho, su Fuerza Aeroespacial Colombiana participó en una operación conjunta y coordinada con el Ejercitó y la Policía Nacional, logrando la ubicación y destrucción de un laboratorio utilizado para procesamiento de clorhidrato de cocaína, en la vereda Nueva Isla, Valle del Guamuez, departamento de Putumayo.
En ceremonia presidida por el señor General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, del señor Brigadier General Luis René Nieto, Comandante Operaciones Espaciales, oficiales de los Estados Unidos de América y representantes de las diferentes agencias que hacen parte de este convenio, se conmemoró el Vigésimo aniversario del convenio Programa ABD, -Air Bridge Denial ,que fue firmado en 2003 entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, marcando un precedente que buscaba la negación del puente aéreo a las aeronaves ilegales que violaban la soberanía del espacio aéreo de Colombia y de la región caribe; así mismo, a través de este programa también se provee asistencia técnica a las aeronaves y entrenamiento a las tripulaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Con el propósito de llevar bienestar a la población de la isla de San Andrés, su Fuerza jAeroespacial Colombiana realizó la tercera jornada de salud para personas con capacidades diversas de la fundación Fundarchipiélago.
Por orden del presidente Gustavo Petro Urrego, la aeronave de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) viajará a Egipto y de regreso transportará a ciudadanos colombianos que quedaron atrapados en la guerra.
En las instalaciones del Circulo de Suboficiales de las Fuerzas Militares, sede La Palmara, ubicada en Melgar, Tolima, se está desarrollando el VI Seminario Internacional “Herramientas para el Fortalecimiento de Capacidades, Desafíos y Proyección del Inspector Técnico Aeronáutico”, el cual reunió a expertos en la materia procedentes de 12 países latinoamericanos e Inter grandes de las Fuerzas Militares y de Policía.
Continuando con la ofensiva desarrollada en el suroccidente del país, en contra del fenómeno del narcotráfico, se llevó a cabo una operación conjunta y coordinada, por parte de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
En el Comando Aéreo de Combate No. 5, los Jefes de Estado Mayor de la Fuerza Aérea del Perú y de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, se reunieron con el propósito de tratar temas de interés estratégico con alcance nacional y regional. Así mismo, establecer un programa de actividades, para los próximos dos años, que permitirá la colaboración mutua, en el marco de un contexto de la globalización.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana con su Grupo del Caribe y unidades de la Armada de Colombia, han adelantado operaciones de búsqueda y rescate a la presunta desaparición de más de 15 migrantes irregulares que se encontraban en una embarcación ilegal en cercanías a la isla de San Andrés.
Con el propósito de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos colombianos, su Fuerza Aeroespacial Colombiana ha desplegado sus capacidades para brindar seguridad en aire y en tierra para monitorear y garantizar la integridad en los puestos de votación el próximo 29 de octubre de 2023.
En pro de la seguridad de los habitantes de la región oriental de Colombia, se llevaron a cabo misiones de perifoneo y sobrevuelos por parte de su Fuerza Aeroespacial Colombiana.
En desarrollo de una operación militar conjunta, se logró la captura en flagrancia de cinco personas dedicadas al tráfico de moneda nacional y extranjera.
Tras el reporte de incendio forestal registrado en área rural entre los municipios de Purificación y Prado, en el departamento del Tolima, se atendió por vía aérea el llamado de emergencia, realizado a su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Con el propósito de garantizar la seguridad de los colombianos en su cita con la democracia el próximo 29 de octubre de 2023, su Fuerza Aeroespacial Colombiana dispone de tripulaciones, aeronaves y patrullajes en tierra para monitorear en tiempo real antes, durante y después de la jornada electoral.
En un emotivo acto en el internado de Guerima, Vichada, se entregó una silla de ruedas neurológica a Johan Milán Sogamoso de 8 años. Este pequeño, quien ha enfrentado desafíos significativos en su desarrollo y movilidad debido a problemas neurológicos, finalmente recibió la ayuda que tanto necesitaba, gracias a los esfuerzos conjuntos de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fundación CIREC y Payativos.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas viene adelantando estrategias y alianzas a lo largo del 2023 con el propósito de disminuir la huella ecológica e impacto ambiental causado por los habitantes y turistas de Leticia en el ecosistema.