“El legendario Caudron G -3”
Enviado por UTFS3yHUJ8ryB el Mié, 03/24/2021 - 11:31
Para la aviación militar colombiana, el Caudron G III se convirtió en el número uno en todo sentido.

Kilómetro 1 Vía Briceño - Zipaquirá (Tocancipá, Cundinamarca)
Teléfono: 4397800 Extensión 2068 - 2075
Para la aviación militar colombiana, el Caudron G III se convirtió en el número uno en todo sentido.
Debido a las restricciones declaradas por la Alcaldia de Bogotá y
Este equipo servía para analizar imágenes aéreas obtenidas por aeronaves equipadas con cámaras aerofotográficas Fairchild KC-1B.
Este Overol de Vuelo usado entre los años de 1935 y 1947, refleja la influencia de la Misión Aérea Norteamericana que operó en Colombia entre 193
Durante el fin de semana del 27 y el 28 de febrero, el Museo Aeroespacial Colombiano se sumó a la celebración del 38º aniversario del Parque Jaime
Este motor fue diseñado y fabricado por la compañía estadounidense Continental Motor Co.
Este faro fue usado en la torre de control del aeropuerto Eldorado en la década de los sesenta.
Estas cámaras fueron por usadas desde 1991 por la Subdirección de Imágenes del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM en misiones de reconocimie
Este overol fue usado en Colombia en los inicios de la Fuerza Aérea Colombiana durante la presencia de la misión aérea Suiza.
Este motor perteneció a uno de los cuatro aviones de entrenamiento Caudron G.3 que operaron entre 1921 y 1922 en la primera Escuela Militar de Avia
Para la aviación militar colombiana, el Caudron G III se convirtió en el número uno en todo sentido. Fue el primer avión, el primer entrenador, y...
Debido a las restricciones declaradas por la Alcaldia de Bogotá y...
Este equipo servía para analizar imágenes aéreas obtenidas por aeronaves equipadas con cámaras aerofotográficas Fairchild KC-1B. Se utilizó en la...
Este Overol de Vuelo usado entre los años de 1935 y 1947, refleja la influencia de la Misión Aérea Norteamericana que operó en Colombia entre...
Durante el fin de semana del 27 y el 28 de febrero, el Museo Aeroespacial Colombiano se sumó a la celebración del 38º aniversario del Parque Jaime...
La capacidades de los helicópteros, les permiten desarrollar diferentes misiones que garantizan el apoyo a las comunidades y la defensa de la soberanía del espacio aéreo nacional
El T -90 Calima, es un avión empleado para el entrenamiento de los Cadetes y Alféreces que se preparan para ser futuros pilotos de su Fuerza Aérea Colombiana y proporcionan herramientas esenciales para formar día a día a los mejores pilotos militares.
Gracias a la capacidad distintiva para realizar traslados aeromédicos masivos de pacientes con COVID-19, y ante el considerable aumento de casos en el norte del país, su Fuerza Aérea Colombiana reactivó los protocolos para cumplir este tipo de misiones; desde varias ciudades de Colombia y hacia el interior de país.
Conmemoración a hombres y mujeres que arriesgaron su vida por los colombianos.
Son cientos de hombres y mujeres valientes comprometidos con la seguridad de nuestra institución y el país. Conozca en #AVolar las capacidades tácticas y estratégicas de la Especialidad de seguridad y defensa de Bases de su Fuerza Aérea Colombiana.
Resguardo indígena en Caño Mochuelo, Casanare recibió la visita de su Fuerza Aérea, quien transportó a un equipo de médicos voluntarios para tender las necesidades de la población.