¿Cómo ser parte del Cuerpo Profesionales Oficiales de Reserva Fuerza Aérea?

A muchos hombres y mujeres les llama la atención pertenecer al cuerpo de los Profesionales Oficiales de Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana, portando con orgullo el uniforme azul y sirviendo al país con vocación y compromiso. Aquí les contaremos cómo hacerlo y unirse a través de su profesión, a la Institución más querida por los colombianos.
Es importante saber que el primer requisito es querer servir a la nación de manera altruista, aportando sus capacidades, habilidades y conocimientos en el fortalecimiento de una sociedad que crece y se desarrolla en paz.
1. Ser ciudadano colombiano.
2. Tener definida la situación militar.
3. Manifestar por escrito su voluntad de ingreso y explicar sus motivos.
4. Estar entre los 26 y los 45 años de edad al momento de expedirse la disposición de llamamiento a curso de formación.
5. Aprobar el estudio de seguridad personal “ESP”.
6. Ser profesional con título de formación universitaria conforme a las normas de educación superior vigentes; para aviadores civiles licencia vigente expedida por el Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil en la modalidad de Piloto de Transporte de Línea PTL, y/o Piloto Comercial de Helicópteros PCH.
7. Tener vigente la tarjeta para el ejercicio profesional en los casos exigidos por la ley para el ejercicio de una profesión, arte u oficio.
8. No tener antecedentes judiciales o disciplinarios.
9. Acreditar condiciones psicofísicas acordes con la exigencia del curso de formación, acreditación que se efectuará por su respectiva EPS (Exámen médico)
10. Diligenciar la solicitud de ingreso, utilizando el formato establecido por el Comando General de las Fuerzas Militares, anexando una hoja de vida y demás documentación exigida.
11. Demostrar mínimo cuatro (04) años de experiencia profesional. FAC-S-2021-027789-CI
12. Aprobar la entrevista de ingreso y obtener concepto favorable del comité de selección.
13. El aspirante a Profesional Oficial de la Reserva, además de acreditar sobresalientes condiciones morales, físicas, idoneidad profesional, debe identificarse con la visión y misión de las Fuerzas Militares y disponer de una verdadera vocación de servicio.
14. Estar afiliado a una EPS y a una ARP.
Para conocimiento del aspirante a vincularse a las Fuerzas Militares a través del Cuerpo de Profesionales Oficiales de Reserva y establecer claridad sobre los compromisos que adquiere al ser aceptado como aspirante y posteriormente como Profesional Oficial de Reserva, se exponen a continuación las siguientes consideraciones que son de forzosa aceptación
1. El ingreso al Cuerpo de Profesionales Oficiales de Reserva de las Fuerzas Militares es absolutamente voluntario
2. Al ser admitido como aspirante del Curso de Formación y, posteriormente, como miembro del Cuerpo de Profesionales Oficiales de Reserva, se obliga y compromete a cumplir con todas las actividades, requerimientos, obediencia y subordinación que implica la vinculación a la institución armada.
4. El desarrollo del curso no tiene valor de matrícula, pero el costo de uniformes, equipo, elementos, papelería, alimentos, transporte, viajes tácticos de entrenamiento, deben ser subvencionados por cada candidato.
5. Por ser un curso de formación militar, el aspirante se enmarca dentro de la disposición de subordinación, obediencia, aceptación y cumplimiento de las órdenes emitidas por los comandantes de quienes dependan y los instructores que participen en el desarrollo del curso.
6. En cuanto a la presentación personal y porte de uniformes, el aspirante debe estar en todo momento de acuerdo a las órdenes emitidas por la dirección del curso, así como observar de las normas de cortesía militar.
7. Con el fin de establecer un orden de clasificación y antigüedad dentro del curso, todas las asignaturas y tareas tendrán una calificación individual.
8. La asistencia, colaboración, adaptación, afecto a la Institución, espíritu de cuerpo, espíritu militar, compañerismo, voluntad de servicio a la misma y a la población civil, serán puntos importantes que cuentan en la clasificación final.
10. El solo hecho de haber sido seleccionado para adelantar el curso, no genera derecho a ser ascendido, facultad reservada al Comando General de las Fuerzas Militares.
11. El status de aspirante u Oficial de Reserva exige la observancia de excelente conducta, comportamiento social, buenos modales, integridad comprobada acordes a la imagen que debe tener un Oficial de la Reserva, que se proyecta como ejemplo de virtudes ante la Institución y la población civil.
12. La solicitud de admisión está sometida a preselección y selección, de acuerdo con las necesidades de profesiones y cupo autorizado por el Comando General de las Fuerzas Militares.
13. Concepto psicofísico certificado por la EPS.
14. El Comando General de las Fuerzas Militares se reserva el derecho de admisión.
Contacto para información sobre requisitos y convocatorias para Profesionales Oficiales de Reserva Fuerza Aérea Colombiana ( Bogotá D.C., teléfono (1) 3159800 ext 1275)