Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Comunidades del Pacífico recibirán atención médica y apoyo social

    Con el compromiso de seguir llevando bienestar a las comunidades más apartadas del país y fortalecer la presencia del Estado en el suroccidente, la Fuerza Aeroespacial Colombiana dispuso de sus medios aéreos para movilizar a un equipo interdisciplinario del sector salud desde la ciudad de Cali, Valle del Cauca, hasta Tumaco, Nariño.



  • Institución Educativa de la vereda Las Mercedes es beneficiada con Plan Corazón Amigo

    Con el objetivo de aportar a la seguridad y al bienestar de la comunidad educativa de la Institución Educativa Departamental San Patricio Puente Piedra, sede Santiago Trujillo, ubicada en la vereda Las Mercedes del municipio de Madrid, Cundinamarca, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) y la Escuela de Suboficiales CT. Andrés M. Díaz (ESUFA), llevó a cabo una jornada de adecuación de espacios en este plantel educativo.



  • En Villavicencio nos unimos al reto de sembrar 500.000 árboles en un minuto

    En conmemoración del Día Internacional Contra el Cambio Climático, a nivel nacional e internacional, en Ecuador, México, Bolivia y Argentina, fueron sembrados alrededor de 500.000 árboles en un minuto. El Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se unió a este reto del programa Colombia Siembra Vida, en el que se lograron sembrar 1.000 plantas en las instalaciones del SENA sede El Hachón, ubicado en el kilómetro 12 de la vía que conduce de Villavicencio a Puerto López, Meta.



  • Con gratitud y orgullo se celebró el Día del Controlador Militar de Tránsito Aéreo

    En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3 se realizó la ceremonia de conmemoración del Día del Controlador de Tránsito Aéreo , un espacio dedicado a reconocer la importante labor de quienes, desde las torres de control, garantizan la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas en el país.



  • SATENA se adhiere al Pacto Global de la ONU

    SATENA, la aerolínea de los colombianos, realizó el acto protocolario de la firma de su vinculación al Pacto Global de las Naciones Unidas a través de la Red colombiana. La iniciativa de la ONU promueve la integración de los 10 Principios universales en materia de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.



  • Premio Airmanship otorgado por el profesionalismo y seguridad en operaciones aéreas

    El reconocimiento Airmanship Award, fue creado para enaltecer y motivar a los miembros de su Fuerza Aeroespacial Colombiana a mantener altos estándares de desempeño durante operaciones aéreas; en esta oportunidad, la mencionada distinción fue otorgada por haber liderado los procesos durante los meses de agosto y septiembre de manera consecutiva, resaltando a los hombres y mujeres que integran el Comando Aéreo de Combate No. 4, ubicado en Melgar, Tolima, desde donde diariamente se garantiza la tranquilidad de los colombianos desde el aire.



  • Adultos mayores de Casanare visitaron la Casa de los Centauros del Aire

    Treinta y ocho adultos mayores de la vereda La Vega, en zona rural de Yopal, llegaron hasta el Grupo Aéreo del Casanare para vivir una jornada especial en la que conocieron el trabajo de los hombres y mujeres que, desde tierra, hacen posible que las aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana cumplan su misión en los cielos del país.



  • FAC transporta 22 toneladas de ayuda humanitaria a San Andrés por Tormenta Tropical Melissa

    Como medida preventiva, ante la aproximación de la Tormenta Tropical Melissa por aguas del Caribe, en una aeronave Boeing 767 del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, fueron transportadas 22 toneladas de ayuda humanitaria desde Bogotá hasta San Andrés, dispuestas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD.



  • FAC fortalece la cooperación internacional durante Conferencia de Aeronavegabilidad Militar

    La Autoridad Aeronáutica de Aviación del Estado, AAAES, participó en la Conferencia de Aeronavegabilidad Militar de la Agencia Europea de Defensa (EDA por sus siglas en inglés), realizada en La Haya, Países Bajos, en coordinación con la Autoridad de Aviación Militar del Reino de los Países Bajos.



  • Energía solar impulsará la eficiencia y sostenibilidad de Marandúa

    Campo solar fotovoltaico de Marandúa, Vichada, representa un ejemplo de transición energética y el fortalecimiento de las economías sostenibles en la región. El proyecto es ejecutado bajo la dirección de Empresas Públicas de Medellín, EPM, y actualmente alcanza un avance del 72% en su construcción.



  • Unión de esfuerzos, lleva abrigo y bienestar a La Pedrera, Amazonas

    Con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y promover el cuidado del entorno, en articulación con la Gobernación del Amazonas y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, transportaron 224 kilogramos de donaciones destinadas a beneficiar a las familias del área no municipalizada de La Pedrera, Amazonas.



  • Fuerzas Militares apoyan la comercialización de más de 1,4 toneladas de productos del Vichada

    Gracias al trabajo articulado entre la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que dispusieron de medios y capacidades diferenciales, se garantizó el acopio y transporte desde Puerto Carreño, Vichada, hacia Bogotá, de 940 kilogramos de marañón y 500 kilogramos de miel, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y social de la región.



  • Una experiencia transformadora para futuros profesionales provenientes de Pensilvania, Caldas

    Desde el municipio de Pensilvania, Caldas, el Comando Aéreo de Combate No. 5 tuvo el honor de recibir como a un grupo de docentes y 21 estudiantes de sexto semestre de los programas de Tecnología en Gestión de Empresas y Tecnología en Gestión Contable de la Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas, en el marco de las rutas de prácticas empresariales que promueve la Institución.



  • Guardianes del cielo: Controladores aéreos garantizan la seguridad del espacio aéreo colombiano

    Con atención constante a cada detalle, los controladores aéreos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana son los guardianes invisibles del cielo; desde las torres de control, estos hombres y mujeres se encargan de la seguridad y fluidez del tránsito aéreo, coordinando decisivamente cada maniobra con destreza, permitiendo que cada vuelo cumpla su misión con éxito, protegiendo a las tripulaciones y la soberanía del espacio aéreo nacional.



  • Helicópteros desplegados durante elecciones juveniles en Huila, Tolima y Cundinamarca

    En cumplimiento de su misión de defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana desplegó durante los días 18 y 19 de octubre operaciones aéreas en los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca, en el marco de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.



  • Vigilancia aérea fortaleció la seguridad durante elección de Consejos de Juventud

    En el marco de la jornada electoral desarrollada en todo el país, su Fuerza Aeroespacial Colombiana sobrevoló los cielos de Cali con el propósito de acompañar y garantizar el normal desarrollo de las elecciones de los Consejos de Juventud, en las que participaron jóvenes entre los 14 y 28 años.



  • Operaciones aéreas y terrestres brindaron seguridad durante elecciones Consejos de Juventud 2025

    Con el objetivo de brindar seguridad durante el desarrollo de las elecciones de Consejos de Juventud 2025, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, desarrolló operaciones aéreas y terrestres de control y vigilancia, en el departamento de Norte de Santander y en la región del Magdalena Medio.



  • Vigilancia aérea fortalece la seguridad durante jornada electoral en Caquetá y Putumayo

    En cumplimiento de la misión de proteger la soberanía y mantener la seguridad en el territorio nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, ha desplegado sus aeronaves para realizar misiones de vigilancia y patrullaje aéreo durante la jornada electoral que se desarrolla en los departamentos del Caquetá y Putumayo.



  • Incautado cargamento de cocaína en La Guajira

    En el marco de las labores de control y vigilancia desarrolladas por las Fuerzas Militares en el Gran Caribe Colombiano, en una operación conjunta la Fuerza Aeroespacial Colombiana y unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, lograron la interdicción marítima de una embarcación tipo “Go Fast” tripulada por tres sujetos de nacionalidad dominicana y colombiana, quienes transportaban 494.6 kilogramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 20 sacos. El resultado se produjo al noroeste de Punta Gallinas, La Guajira.



  • Amplio dispositivo refuerza la seguridad durante elecciones de Consejos de Juventud

    Con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la jornada electoral del 19 de octubre de 2025, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, y el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, ha desplegado sus capacidades aéreas y terrestres en la Sabana de Occidente.



  • Sonrisas que iluminan la vocación de servicio en el oriente colombiano

    Historias que transforman los territorios, trabajo en equipo, presencia total de las instituciones y esperanza fue lo que vivió el municipio de Puerto Inírida, departamento del Guainía, gracias a la Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria, AAMHU, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que permitió más de 1.800 atenciones médicas.



  • Suboficial colombiana participó en programa internacional de defensa con países aliados

    Por primera vez, una Suboficial de la especialidad de Defensa Aérea de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, participó en el: “Multinational Electronic Warfare Course”, que por sus siglas traduce al español: Curso de Guerra Electrónica Multinacional, desarrollado en la Escuela de Operaciones del Espectro Electromagnético de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades estratégicas esenciales para la seguridad y la superioridad aérea.



  • Tres Oficiales FAC seleccionados para adelantar el Curso de Altos Estudios Militares

    El cuerpo de Generales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) seleccionó a tres oficiales de grado Coronel, para integrar el Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) 2026.



  • Transportamos 80 profesionales de la salud que llevarán esperanza al Guainía

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana, dispuso una aeronave C-40 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM para trasladar 80 profesionales de la salud de diferentes entidades, desde Bogotá hasta Puerto Inírida en el Guainía, para llevar a cabo una Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria liderada por el Grupo Aéreo del Oriente en este municipio.



  • Minero herido fue evacuado de área montañosa de Cubarral, Meta

    Un minero que presentó una fuerte caída en área montañosa del municipio de Cubarral, Meta, requirió de una evacuación aeromédica humanitaria, la cual fue realizada por requerimiento del Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, en el helicóptero UH60 Blackhawk del Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para ser rescatado y, posteriormente recibir la atención necesaria para su recuperación.



  • Comunidad salgareña recibió apoyo con suministro de agua tras daño en acueducto

    Durante cuatro días, la comunidad de Puerto Salgar, Cundinamarca, enfrentó dificultades en el suministro de agua potable debido a un daño eléctrico ocasionado por una tormenta, sumado a la ruptura del tubo madre, situación que generó una emergencia sanitaria en varios sectores del municipio. Ante esta situación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana se unió a los esfuerzos locales para apoyar el abastecimiento de agua a la población.



  • Una vida dedicada al mantenimiento, la enseñanza y servicio a la nación

    Desde niño, mientras observaba los aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana surcar los cielos de Puerto Salgar, Cundinamarca cerca de su natal Ibagué, el Técnico Subjefe Humberto Rubio De La Pava sintió que allí estaba su destino. Con el apoyo de sus padres, ese sueño tomó forma hasta convertirse en una carrera que hoy completa 27 años de servicio, marcada por la disciplina, la entrega y la pasión por la aeronáutica.



  • CACOM 1: Nueve décadas de valor, desarrollo y compromiso con la nación

    Desde su ubicación estratégica en Puerto Salgar, Cundinamarca, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM 1, continúa siendo un bastión fundamental de la Fuerza Aeroespacial Colombiana; durante 92 años, esta Unidad Militar Aérea, ha sido protagonista de operaciones en pro la defensa y seguridad del territorio nacional. Además de su capacidad operativa, se ha consolidado como un centro de formación, entrenamiento y apoyo social, impulsando programas articulados con diferentes entidades del Estado que benefician a comunidades vulnerables, estas acciones están enfocadas en el bienestar social y el desarrollo regional.



  • Fortalecimiento de capacidades sobre el uso de UAS en la región caribe

    Con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales frente a los nuevos desafíos que representan las aeronaves no tripuladas (UAS) y la implementación de sistemas de contramedidas (C-UAS) en el entorno de la Aviación de Estado, instituciones militares y civiles se reunieron para conocer su normatividad mediante una ponencia realizada en Barranquilla, Atlántico.



  • Precisión y coraje: Preparados para salvar vidas en los lugares más remotos

    Con el propósito de mantener un alto nivel de alistamiento y preparación ante misiones de rescate en los departamentos de Caquetá y Putumayo, el equipo de Recuperación de Personal, RP, junto a tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, llevaron a cabo un exigente entrenamiento con grúa de rescate a bordo de un helicóptero tipo Huey II.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO