300 kits escolares fueron entregados en las veredas del Colegio y Paraíso en el municipio de Flandes, Tolima, por parte de la Alcaldía de Flandes en compañía de su Fuerza Aérea Colombiana.
300 kits escolares fueron entregados en las veredas del Colegio y Paraíso en el municipio de Flandes, Tolima, por parte de la Alcaldía de Flandes en compañía de su Fuerza Aérea Colombiana.
Teniendo en cuenta todas las medidas de precaución sanitarias, el Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) de su Fuerza Aérea Colombiana, llevó a cabo una actividad de acompañamiento y motivación a los jóvenes soldados que prestan su servicio militar en la unidad militar ubicada en Tres Esquinas (Caquetá).
Debido a la situación actual que vive el país y al incremento constante de los casos de COVID-19, las Fuerzas Militares, además de brindar seguridad realizan otro tipo de misiones humanitarias, generando conciencia de promoción y prevención, en esta ocasión su Fuerza Aérea Colombiana realizó misiones de perifoneo y lanzamiento de volantes en el departamento de Chocó.
La especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas es una de las capacidades con las cuentas su Fuerza Aérea para cumplir con la misión constitucional; el entrenamiento de su personal para prevenir, disuadir y reaccionar ante eventos que amenacen la integridad del personal, las aeronaves y la infraestructura del poder aeroespacial del país, es un valor agregado al gran talento, pasión, disciplina y espíritu de servicio que tienen los militares de esta área.
Definir la situación militar es una premisa fundamental para el colombiano que cumpla su mayoría de edad, algunos ingresan para acceder al mercado laboral o iniciar una proyección universitaria, otros, porque comparten un profundo amor por su país, tanto, que estarían dispuestos a ofrendar su vida por mantener a su nación libre y soberana.
El Técnico Segundo Byron Bustos de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases ha integrado el Grupo de Operaciones Especiales Aéreas–GROEA, por nueve de los trece años que lleva en la Institución, participando en misiones de búsqueda y rescate, infiltración a gran altura, interdicción terrestre y múltiples misiones como técnico en explosivos tanto en la Fuerza Aérea como en el Comando Conjunto de Operaciones Especiales-CCOES; curriculum vitae que le abrió puertas para ser el primer suboficial de las Fuerzas Militares de Colombia en capacitarse como “Special Operations Combat Medic- SOCM”, en la escuela Jhon F. Kennedy Warfare del Ejército de los Estados Unidos.
Una vez más las acciones conjuntadas llevadas a cabo por su Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC en beneficio del medio ambiente, se adelantan en diferentes sectores de Cali y sus alrededores; en esta oportunidad la siembra de árboles fueron la muestra del compromiso de ambas entidades por mantener vivo el mensaje de protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
“Me siento orgulloso de pertenecer a la Fuerza Aérea Colombiana, si tuviera la oportunidad de retroceder el tiempo volvería a ser militar, Suboficial y Controlador de Tránsito Aéreo de mi Fuerza Aérea, es una pasión que llevo conmigo y disfruto mucho lo que hago a diario”, son las palabras del Técnico Primero Christian García Bermeo quien lleva 20 años al servicio en la Institución.
El Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, ha hecho un trabajo constante, brindando seguridad en barrios de Yopal, Casanare, con más de 5030 horas patrulladas en el primer semestre del 2020.
En el primer semestre del 2020 el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de su Fuerza Aérea Colombiana ha volado más de 2560 horas en sus aeronaves de transporte, vigilancia y combate.
Durante el aislamiento preventivo obligatorio, que expide el Gobierno Nacional bajo el decreto 878 del 25 junio del 2020, el Comando Aéreo de Mantenimiento ha beneficiado a los adultos mayores y comunidad vulnerable que reside en las veredas del municipio de Madrid Cundinamarca.
En desarrollo del Plan Ajax, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, recibió en comisión de estudios por segunda vez a un grupo de Alféreces de la Escuela Militar de Aviación (EMAVI), integrantes del curso No. 93 de oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes llegaron a capacitarse en las especialidades de Defensa y Navegación Aérea.
380 kilos de comida para animales fueron transportados por la aeronave presidencial.
El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) dispuso de un Hércules C-130 para realizar el transporte de ayudas humanitarias a Puerto Leguizamo (Putumayo) con el fin de apoyar los esfuerzos para combatir el Covid-19 en esta región del país.
La escuela el Danubio, ubicada en la vereda la Macarena del municipio de Solano (Caquetá), recibió una importante ayuda por parte de su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 6, consistente en la compra e instalación de un sistema completo de panel solar.
Esta ayuda fue posible gracias al aporte económico voluntario de personal tanto militar como civil de la unidad ubicada en Tres Esquinas, para esta noble causa denominada "Plan Corazón Amigo", que tiene por finalidad aportar al progreso y desarrollo de los centros educativos más vulnerables del país.
Ser piloto o aviador militar es estar preparado ante cualquier situación de conflicto o de misiones humanitarias, durante el vuelo ejercen y colocan en marcha sus conocimientos especializados en aviación de combate, permitiendo accionar su poder ofensivo o defensivo en el campo aire – aire o aire – tierra, este tipo de estrategias y tácticas militares llevan a los pilotos a tomar decisiones bajo presión, y es ahí donde muestran su seguridad, valentía, disciplina y responsabilidad.
En el marco de la Operación San Roque, su Fuerza Aérea Colombiana ha desarrollado diferentes misiones a lo largo y ancho del territorio nacional para mitigar el impacto que la situación actual de la pandemia por COVID19 ha generado, es así como el Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en la vereda de Apiay, se convirtió en la base de lanzamiento estratégica en el oriente del país, para transportar con aeronaves del Comando Aéreo de Transporte Militar, cerca de 81 toneladas con kits alimentarios e insumos médicos a los departamentos de Meta Vaupés, Guaviare, Vichada y Guainía.
Cerca de 2.500 volantes con información relevante sobre las nuevas medidas de aislamiento y acciones tomadas frente a la emergencia sanitaria fueron lanzado en el departamento del Meta por las tripulaciones del helicóptero Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 2 de su Fuerza Aérea Colombiana.
En el Comando Aéreo de Mantenimiento se llevó a cabo el Curso de Empaque de Paracaídas de Alto Rendimiento, en el que participaron tres suboficiales de su Fuerza Aérea Colombiana con todas las medidas preventivas como el uso de tapabocas para evitar la propagación del Covid-19.
El Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM -1, hace una cordial invitación a todos los jóvenes colombianos con vocación de servicio y con proyección profesional que deseen desarrollar sus capacidades en beneficio del país, ingresando como Oficial o suboficial en sus diferentes especialidades, así mismo informa que los requisitos exigidos para realizar los distintos procesos de incorporación, podrán ser verificados en la página web www.incorporaciones.mil.co.
A solo 29 kilómetros de Bogotá se ubica Madrid, uno de los municipios más antiguo del país, que dada su ubicación estratégica ha sido ruta de la historia y escenario de acontecimientos memorables, como la llegada de la Aviación Militar a Colombia y con ella la creación del Comando Aéreo de Mantenimiento Unidad más antigua de la Fuerza Aérea Colombiana que en este 2020 cumple 96 años.
Durante esta cuarentena y gracias a la alianza con empresas privadas como Friko e Iglú, su Fuerza Aérea Colombiana logró beneficiar a más de 1.700 personas del municipio de Rionegro llevando bienestar a las familias de zonas rurales y urbanas, acompañándolas por la emergencia sanitaria que vive el país.
Desde hace más de una semana las autoridades ambientales del parque Isla Salamanca se encuentran en alerta por las diferentes conflagraciones que se presentan en la reserva natural, por lo cual el personal de brigadistas del parque, la Gobernación de Magdalena, la Alcaldía de Barranquilla y los bomberos de Ciénaga y Sitio Nuevo junto a su Fuerza Aérea Colombiana han realizado diferentes labores controlando progresivamente las llamas que consumen la flora de la zona.
Contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población en el departamento del Vichada, el Grupo Aéreo del Oriente en colaboración con el personal militar y civil de la unidad ha mantenido la comercialización de los productos que son cosechados en la región, incentivando el desarrollo y prosperidad.
Las extensas distancias y la complejidad propia del territorio selvático, de la reserva natural más extensa del mundo, hacen que el departamento del Amazonas conformado por dos municipios y ocho corregimientos, sea considerado casi en su totalidad como zona de difícil acceso.
El sonido de las turbinas de un avión F-28 Fokker de su Fuerza Aérea Colombiana dibujaba una sonrisa en los rostros de 10 jóvenes indígenas estudiantes de la Universidad Nacional Sede Amazonía, ansiosos por reencontrarse con sus seres queridos, quienes los esperaban con los brazos abiertos en Mitú - Vaupés, luego de tres meses de estar lejos de casa.
En el marco de la Operación San Roque y con el objetivo de difundir las medidas de contención implementadas por el Gobierno Nacional para evitar el contagio del COVID-19, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM -1, continúa realizando operaciones de sensibilización para invitar a la población civil a permanecer en sus casas y cumplir con el aislamiento preventivo obligatorio decretado hasta el próximo 15 de julio.
Durante el periodo del expresidente de nuestro país, Marco Fidel Suárez se consolidó la necesidad de crear lo que sería la quinta arma del Ejército Nacional, este pensamiento que surgió luego de las experiencias que trajo consigo la Primera Guerra mundial, impulsó al mandatario de Colombia a presentar ante el congreso de la República la creación de la aviación militar, la Fuerza Aérea Colombiana, materializándose el 31 de diciembre de 1919 bajo la ley 126, teniendo como primera ubicación en el municipio Flandes, Tolima, la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, en honor a su dignatario.
En medio de la pandemia del Covid -19, el Comando Aéreo de Mantenimiento – CAMAN - ha puesto a disposición la voluntad, ingenio y capacidad de sus integrantes para contribuir a contrarrestar esta emergencia sanitaria que está viviendo el país.
En medio de la situación que aqueja al país y con el propósito de apoyar el desarrollo educativo en el departamento de Guainía, el Comando Aéreo de Trandporte Militar (CATAM) dispuso de una aeronave tipo Casa C-295 para transportar 1.2 toneladas de carga en apoyo a los planes del Ministerio de Educación.