Una mujer y su pequeño hijo de un año fueron hallados luego de que la avioneta en que viajaban se accidentó hace cuatro días en las selvas colombianas, reportaron el miércoles las autoridades.
Una mujer y su pequeño hijo de un año fueron hallados luego de que la avioneta en que viajaban se accidentó hace cuatro días en las selvas colombianas, reportaron el miércoles las autoridades.
¡Un milagro! Esa es la única razón que encuentra Rafael Caviedes, enlace Sar Aerocivil con la Fuerza Aérea Colombiana, por el rescate de María Nelly Murillo y su bebé de un año, después de cinco días del impacto de la aeronave en la que se desplazaban entre Nuquí y Quibdó, en el Chocó. (Vea las imágenes del rescate)
Como el mismo Caviedes explica, encontrar sobrevivientes luego de un choque de avioneta pasa una vez en un millón, y María Nelly, de 19 años, fue esa mínima posibilidad. Ella y su hijo se convirtieron en un milagro.
Madre e hijo fueron hallados hoy prácticamente ilesos por los equipos de rescate colombianos tras sobrevivir al accidente de un avión que cayó en una zona selvática del departamento del Chocó.
COLOMBIA: Encuentran con vida a mujer y bebé, pasajeros de avioneta accidentada en Chocó / El Espectador / Luego de cinco días de búsqueda, la Fuerza Aérea colombiana y los organismos de desastres encontraron con vida a una mujer y su bebé de ocho meses, pasajeros de la avioneta que se accidentó el pasado sábado en el departamento de Chocó, mientras cubría la ruta Nuquí−Quibdó.
Noticia en desarrollo…
Una mujer y su pequeño hijo, desaparecidos en las selvas del noroeste de Colombia desde el sábado tras accidentarse la avioneta en que viajaban, fueron encontrados vivos este miércoles, un hallazgo que las autoridades consideraron "un milagro".
BOGOTÁ Una madre y su hijo, un bebé de un año, fueron hallados este miércoles prácticamente ilesos por los equipos de rescate colombianos tras sobrevivir al accidente de un avión que cayó en una zona selvática del departamento del Chocó (oeste) y pasar cinco días en medio de la jungla, informaron fuentes militares.
Comiendo cocos que logró sacar de la carga que llevaba la avioneta y tomando agua de un arroyo en cuya orilla hizo un cambuche, sobrevivieron Nelly Murillo Moreno, de 18 años, y su bebé de cinco meses, Yudier Stewar Moreno, rescatados ayer en las selvas del Alto Baudó, tras el siniestro ocurrido el sábado de una avioneta que de Nuquí se dirigía a Quibdó, Chocó.
Una mujer y su bebé, desaparecidos en una selva del noroeste de Colombia desde el sábado tras accidentarse la avioneta en que viajaban, han sido encontrados vivos, un hallazgo que las autoridades consideraron "un milagro".
Una mujer de 18 años, María Nelly Murillo, y su bebé de cinco meses de edad, Yudier Moreno, han sobrevivido durante cinco días en medio de la selva tras sufrir un accidente aéreo el pasado 20 de junio, cuando se estrelló la avioneta en la que viajaban entre la localidad de Nuquí a Quibdó.
Gracias al esfuerzo de todos los organismos de socorro y a la persistencia en las operaciones del Comando Aéreo de Combate No.5 y del Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana se logró salvar la vida a la mujer y al niño que se encontraban desaparecidos después de cinco días del accidente de la aeronave HK-4677G que cubría la ruta Nuquí – Quibdó y que se impactó el día 20 junio en la zona del Alto Baudó, Chocó.
“Logramos (ayer) ubicar el paradero de esta señora y su hijo que estaba desaparecido. Al parecer, se encuentran en un estado de salud estable. Ya fueron transportados en un helicóptero 212 de la Fuerza Aérea, al aeropuerto El Caraño y de ahí al hospital para revisiones primarias”, dijo este miércoles a Caracol Radio el Comandante del Cacom 5 de Rionegro, Antioquia, coronel Héctor Carrascal.
El pasado sábado 20 de junio cuando la aeronave cubría la ruta Nuquí – Quibdó, se estrelló a 200 millas del aeropuerto El Caraño de Quibdó.
Fuentes de la Fuerza Aérea Colombiana, le confirmaron a La W que un equipo de rescatistas logró ubicar a Marianella Murillo y su bebé, muy cerca del lugar donde el pasado sábado se accidentó un avión Cessna que cubría la ruta Nuquí-Quibdó en el departamento de Chocó.
Luego de cinco días de búsqueda, la Fuerza Aérea colombiana y los organismos de desastres encontraron con vida a una mujer y su bebé de ocho meses, pasajeros de la avioneta que se accidentó el pasado sábado en el departamento de Chocó, mientras cubría la ruta Nuquí-Quibdó.
María Nelly Murillo y su hijo de un año se salvaron de la caída de una avioneta, accidente en el que murió el piloto. Se alimentaron con agua de coco y finalmente fueron hallados por rescatistas.
Murillo, de sólo 18 años, con su bebé de un año, al ser transportados por un helicóptero de la Fuerza Aérea colombiana.
Una mujer y su pequeño hijo de un año fueron hallados luego de que la avioneta en que viajaban se accidentó hace cuatro días en las selvas colombianas.
Tras cuatro días de intensa búsqueda, la Fuerza Aérea encontró a los dos sobrevivientes de un accidente aéreo el pasado sábado. Semana.com revela los detalles.
Gracias al esfuerzo de la Fuerza Aérea Colombiana y los organismos de atención de desastres rescataron con vida a la mujer y su hijo que se encontraban desaparecidos después del accidente de la aeronave tipo Cessna 303 de matrícula HK-4677G, accidentada el pasado sábado mientras cubría la ruta Nuquí-Quibdó en el departamento del Chocó
Emocionados 20 niños de la Institución Educativa Campo Elías Marulanda del casco urbano de Solano, Caquetá, disfrutaron de una jornada de Piloto por un Día en compañía del personaje de la Fuerza Aérea Colombiana, el Capitán Paz, quien los acompañó durante su estadía en la Base Aérea Capitán Ernesto Esguerra Cubides en el recorrido que realizaron al conocer dos aeronaves orgánicas de la Unidad.
En aras de realizar un acercamiento con las autoridades municipales, se llevó a cabo el Plan Piloto por un Día con el Alcalde de Dolores - Tolima, Dr. Carlos Alberto Torres González, acompañado de los Funcionarios más destacados de la administración, quienes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de un aviador militar en el helicóptero Bell 206 - Ranger.
Tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana y de Estados Unidos se reunieron en el Comando Aéreo de Combate No.5, con el fin de realizar un entrenamiento previo para el Ejercicio Internacional "Ángel de los Andes" el cual se realizará del 17 al 29 de Agosto del presente año en Rionegro, Antioquia.
Tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana y de Estados Unidos, se reunieron en el Comando Aéreo de Combate No.5, con el fin de realizar un entrenamiento previo para el Ejercicio Internacional “Ángel de los Andes” el cual se realizará del 17 al 29 de Agosto del presente año en Rionegro, Antioquia.
Con representantes de seis países se lleva a cabo en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, la Reunión Preparatoria Final para el ejercicio “Ángel de Los Andes” que se realizará del 17 al 28 de agosto de agosto de 2015 en el Comando Aéreo de Combate No.5 y Comando Aéreo de Combate No.1, con la asistencia de 10 países de América.
El Placer es una vereda de la Inspección de el Tuparro, muy cerca del Parque Nacional del mismo nombre, el único que tiene el país en los llanos del Orinoco. Es un sitio cercano por agua y trochas a Venezuela y no muy lejos de Brasil, es una inspección que ha sido afectada durante varios años por el flagelo del narcotráfico. Y hasta este remoto lugar se trasladó el Grupo Aéreo del Oriente para realizar una atención médica, asesoría espiritual y servicio de peluquería a todos los pobladores de este sector, logrando alegrar sus vidas y corazones.
Con el propósito de estrechar los lazos de amistad con la empresa privada y fomentar los vínculos con aliados estratégicos en el departamento del Atlántico; el Comando Aéreo de Combate No. 3 recibió dentro de sus instalaciones a 28 integrantes de la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico CEOA y de la Clínica Oftalmológica del Caribe.
La Base Aérea de Rionegro, Antioquia, incrementó su alerta y operaciones contra una posible escalada terrorista.
Los pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) revelaron que están en alerta para evitar un ataque terrorista, como el ocurrido en la región del Catatumbo, Norte de Santander, donde fue derribado un helicóptero que provocó la muerte de cuatro militares.
Hasta ahora han recuperado al piloto Carlos Mario Ceballos, y buscan a una señora y su hijo 8 meses.
La Gobernación de Antioquia, a través del Dapard, apoya las labores de búsqueda y rescate del avión Cessna 303 con matrícula HK-4677G, desaparecido en Chocó el pasado sábado 20 de junio cuando cubría la ruta Nuquí – Quibdó con 3 personas a bordo.