Colombia y Brasil refuerzan lucha contra el crimen organizado
Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral con la República Federativa de Brasil en la implementación de estrategias contra el crimen transnacional, se suscribió un protocolo de intercambio de información entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Federal de Brasil. Este instrumento se constituye en una herramienta clave para establecer canales seguros de comunicación que permitan compartir información oportuna y veraz, consolidando resultados más allá de las fronteras frente al crimen organizado transnacional.
La firma del protocolo tuvo lugar en las instalaciones de la Policía Federal de Brasil, en Brasilia, con la presencia del señor General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y del señor Andrei Augusto Passos Rodrigues, Director General de la Policía Federal. Este acuerdo reviste gran importancia para la región, pues permitirá un intercambio de información en tiempo real, la coordinación a través de medios y plataformas especializadas, así como, la designación de puntos de contacto entre instituciones. Todo ello resulta esencial para anticipar, detectar y neutralizar actividades ilícitas como el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y otros delitos de carácter transnacional, especialmente por vía aérea.
La suma de esfuerzos entre países e instituciones no solo contribuye al control y vigilancia del espacio aéreo y de la seguridad fronteriza, sino que también optimiza los recursos, evita la duplicidad de tareas y consolida un frente común más sólido frente a organizaciones criminales que delinquen sin reconocer límites territoriales. Asimismo, fomenta la confianza mutua, eleva los estándares de interoperabilidad y refuerza el papel de Colombia y Brasil como aliados estratégicos en la defensa de la soberanía y la estabilidad regional.
Esta cooperación adquiere especial relevancia debido a las extensas fronteras y rutas aéreas en la región amazónica, utilizadas por estructuras delincuenciales para sus actividades ilícitas. En este sentido, el protocolo se convierte en una herramienta fundamental para avanzar hacia un modelo de cooperación más eficaz en materia de seguridad y defensa, con un alcance regional y global.