Pasar al contenido principal
Logo Top

Nueva generación de pilotos militares adquieren habilidades para proteger a la ciudadanía

En Puerto Salgar, Cundinamarca, se llevó a cabo la clausura del Curso de Piloto Primario en la aeronave Cessna 172S, una fase esencial en la formación de 17 cadetes que avanzan en su camino para convertirse en pilotos militares de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC. Durante esta etapa recibieron instrucción en sistemas del avión, aerodinámica, límites, emergencias, procedimientos normales, meteorología, entre otras asignaturas que cimentan el conocimiento aeronáutico. El proceso incluyó 39 horas de vuelo reales y 27 en simulador, fortaleciendo las competencias iniciales que les permitirán continuar hacia el Curso de Vuelo Básico, en las aeronaves T-6 Texan, T-27 o el helicóptero TH-67, donde obtendrán las alas de piloto militar.

A lo largo del curso, resaltó la historia del Cadete de Tercer Año Samuel Acosta, de 21 años y oriundo de Medellín, Antioquia, quien compartió que el mayor desafío de su vida fue enfrentar el fallecimiento de su padre a los 11 años; un momento que lo marcó profundamente, aunque también se convirtió en un impulso para seguir adelante, al recordar cada abrazo e instante compartido con él. Acosta afirmó que, aunque aún brotan lágrimas al evocarlo, también aparece la sonrisa que despierta los recuerdos felices, seguro de que, donde esté, su padre se siente orgulloso de sus logros.

El Cadete destacó que el apoyo incondicional de su madre y hermanos, hoy más unidos que nunca, ha sido clave para fortalecer su vocación; la cual siente como un legado familiar inspirado por su padre, piloto de helicóptero comercial, y un deseo que cobró aún más fuerza cuando asistió a una Feria Aeronáutica en Rionegro, Antioquia, donde confirmó su pasión por la aviación militar.

Durante la ceremonia de clausura, uno de los instructores resaltó que, aunque muchos ven el C-172 como un avión básico, para los formadores es el fundamento de toda la instrucción aérea, porque en esta aeronave los Cadetes aprenden el lenguaje del viento y descubren que volar exige disciplina, procedimientos y precisión. Subrayó que en esta fase desarrollan conciencia situacional y capacidad de decisión ante emergencias o cambios repentinos, elementos esenciales para el éxito de las misiones que protegen al país.

Esta etapa de formación fortalece las capacidades operacionales de la Institución y contribuye directamente a la seguridad aérea nacional, dado que cada Cadete se prepara para integrar un equipo cohesionado que vuela, combate y salva vidas en beneficio de los colombianos. Con este avance académico y técnico, los futuros Oficiales reafirmaron su compromiso de honrar el uniforme, respetar la aeronave y conquistar, con estudio y sacrificio, las alas que más adelante les permitirán servir desde el aire a las comunidades que confían en su Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Autor
Oficina de Comunicaciones Públicas CACOM 1

Síganos en Google Noticias

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO
Logo - CO Colombia