Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Acciones conjuntas refuerzan la seguridad y conciencia ciudadana en Leticia

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Escuadrón de Seguridad y Defensa de Base y la sección de Acción Integral del Grupo Aéreo del Amazonas, desarrollan una importante actividad de perifoneo terrestre en el barrio Simón Bolívar, de Leticia.



  • Seguridad operacional en el suroccidente fue exaltada con el “Airmanship Award”

    El prestigioso reconocimiento “Airmanship Award” fue entregado al Comando Aéreo de Combate No. 7, CACOM 7, por su destacada labor en la implementación de buenas prácticas y en el cumplimiento de la misión con los más altos estándares de seguridad operacional. Este galardón, creado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, busca motivar y enaltecer a quienes sobresalen en la gestión de riesgos, garantizando la preservación de la vida y los equipos en cada operación aérea.



  • Con graves heridas en sus manos y rostro, indígena es evacuado de urgencia

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, desplegó un helicóptero UH-60 “Ángel” hacia zona rural del municipio de Quibdó, Chocó, con el fin de evacuar de manera urgente a un hombre indígena de 26 años identificado como Willinton Sanappi Pipicay que resultó gravemente herido tras manipular una mina antipersonal.



  • “Wasaby”, un héroe de cuatro patas

    En una formación militar en el Comando Aéreo de Combate No. 3, se rindió un merecido homenaje a un miembro muy especial de la familia Fuerza Aeroespacial Colombiana. En esta oportunidad, no se trató de un soldado con uniforme, pero sí de un compañero leal, valiente y entregado, cuya misión a lo largo de sus años de servicio, ha sido vital para la seguridad y el cumplimiento de nuestra misión institucional.



  • Labores de vigilancia refuerzan seguridad de la nueva avenida José Celestino Mutis de Bogotá

    Dando continuidad al compromiso y la articulación de esfuerzos para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más necesitadas que lo rodean, el Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha llevado a cabo patrullajes aéreos y terrestres sobre la obra de la prolongación de la avenida José Celestino Mutis (calle 63), que beneficiará a los habitantes y visitantes de la localidad de Engativá en Bogotá.



  • Fuerza Aeroespacial reactiva el helicóptero FAC 4106 y fortalece su flota UH-60

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, destaca el regreso a operaciones del helicóptero UH-60 FAC 4106, una aeronave recuperada gracias a las gestiones adelantadas por la Institución y al compromiso, conocimiento técnico y dedicación del talento humano de la FAC.



  • Patrullajes terrestres refuerzan la seguridad en Puerto Salgar y La Dorada

    En el marco de las acciones permanentes para fortalecer la presencia estatal en la región, la Fuerza Aeroespacial colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 1 y en coordinación con la Policía Nacional, intensifica los patrullajes terrestres en Puerto Salgar, Cundinamarca y La Dorada, Caldas, con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del Magdalena Centro, una medida que permite fortalecer la protección en zonas residenciales, comerciales y rurales de estos municipios.



  • Avanzan operaciones aéreas para contener incendio forestal en Prado, Tolima

    El Comando Aéreo de Combate No. 4 completó el segundo día de operaciones aéreas en apoyo a las labores de extinción del incendio forestal que se registra en el municipio de Prado, Tolima. A la fecha, se han descargado 14.598 galones de agua en 62 descargas y 30 galones de líquido retardante, mediante el empleo de un helicóptero equipado con el sistema bambi bucket.



  • Continúan esfuerzos contra la minería informal en Cundinamarca

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana a través del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM continúa realizando operaciones en contra de la extracción ilegal de carbón y la operación informal de pequeñas ladrilleras en Cundinamarca; esto de manera conjunta, coordinada e interinstitucional con el Grupo de Caballería Mediano No.13 Tequendama del Ejército, la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR.



  • Capacidades espaciales permiten ubicar laboratorio ilegal en zona rural de Cumaribo, Vichada

    En desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial, entre Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y Policía Nacional, fue ubicado y destruido un laboratorio artesanal para el procesamiento de pasta base de coca, en la vereda Chupave, municipio de Cumaribo, Vichada.



  • Entrega de insumos fortalece el apoyo a población vulnerable en Candelaria

    Un total de 840 pañales para adultos y 2.400 para infantes fueron llevados y entregados desde Cali hasta el municipio de Candelaria, tras una actividad de acercamiento con la población liderada por su Fuerza Aeroespacial Colombiana, con la cual se buscó aliviar necesidades básicas de salud y cuidado de la población vulnerable mientras se fortalecía la confianza entre las instituciones y quienes reciben este apoyo.



  • La lucha contra los incendios forestales continúa: operación aérea llega a Prado

    Tras combatir el incendio forestal en el municipio de Nilo, Cundinamarca, las tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana libran una intensa batalla contra las llamas que consumen la zona montañosa del sector de Gualanday en el municipio de Prado, Tolima.



  • Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria beneficia familias de Villapinzón, Cundinamarca

    Fieles a su vocación de servicio y con un fuerte sentido de compromiso, Oficiales y Suboficiales del Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) y del Centro de Acción Integral (CEAIN), desarrollaron una Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria con el propósito de contribuir al bienestar y calidad de vida de los habitantes de Cundinamarca.



  • “Sembrando futuro, cultivando paz”: café de reincorporación que florece en Icononzo

    El proyecto “Sembrando futuro, cultivando paz” fue uno de los protagonistas de la sexta edición del Festival del Café, celebrado en la ciudad de Ibagué, el evento más representativo para la promoción de cafés especiales en la región, que reunió a productores, asociaciones, tiendas, baristas y consumidores en torno a la cultura cafetera.



  • Estrategias ambientales y operativas fortalecen el programa BASH en Melgar

    En el marco del programa BASH (Bird/Wildlife Aircraft Strike Hazard), el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana avanza en la implementación de acciones conjuntas que buscan proteger la fauna y la flora presentes en la unidad, al tiempo que garantizan la seguridad operacional de sus aeronaves.



  • Traslado aeromédico de paciente desde Providencia hasta San Andrés

    A través del Grupo Aéreo del Caribe, se realizó un oportuno traslado aeromédico desde la isla de Providencia hasta San Andrés, garantizando la atención médica especializada de un ciudadano que requería una pronta revisión.



  • La confianza de la población en su Fuerza Aeroespacial, fortalece la seguridad

    El estrecho vínculo de confianza y respaldo de la población civil hacia su Fuerza Aeroespacial Colombiana, permite que hoy se mantenga intacta la tranquilidad de las comunidades que habitan en diferentes veredas de Villavicencio vecinas al Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2.



  • Miguel Ángel cumplió un gran sueño: ser piloto de su Fuerza Aeroespacial

    Con una sonrisa que irradiaba emoción y orgullo, Miguel Ángel Hernández, un joven salgareño de 28 años, cumplió un sueño que tenía desde su niñez: convertirse en piloto de la Fuerza Aeroespacial Colombiana pese a convivir con una enfermedad que limita su movilidad. Esta increíble experiencia que jamás olvidará, fue posible gracias al programa “Así se va a las Estrellas”, liderado por la Sección de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca.



  • Jornada “Yo Amo a Mi Ciudad” llevó bienestar a más de 200 personas

    En un compromiso constante con las comunidades de la Orinoquía, el Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se unió a la actividad “Yo Amo a Mi Ciudad”, liderada por la Iglesia Famife en el barrio El Raudal de Yopal. Esta iniciativa tuvo como propósito integrar a la comunidad y brindar espacios de bienestar a niños, jóvenes y adultos.



  • Maniobra aérea controló incendio que devastó 45 hectáreas en Nilo

    Durante dos días consecutivos, las tripulaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana llevaron a cabo una maniobra aérea de gran complejidad para contener el incendio forestal que se presentó en el sector San Bartolo – Los Curos, municipio de Nilo, Cundinamarca.



  • Helicóptero Huey II combate incendio forestal en Nilo, Cundinamarca

    Desde muy temprano este domingo, tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 4 desplegaron un helicóptero Huey II para apoyar las labores de extinción del incendio forestal que se presenta en el sector San Barloto – Los Curos, municipio de Nilo, Cundinamarca; la operación se desarrolla en coordinación con la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.



  • Paciente en urgencia vital fue trasladado en helicóptero UH-60 Black Hawk

    Un hombre de 43 años, con un delicado cuadro clínico que comprometía gravemente su sistema pulmonar, fue evacuado de manera aérea desde el municipio de Buenaventura hasta la ciudad de Cali por su Fuerza Aeroespacial Colombiana, en una operación que respondió a la urgencia vital del paciente y la necesidad de trasladarlo a un centro de mayor complejidad para recibir atención inmediata.



  • Desarticulada estructura de alias ‘Iván Mordisco’ en Meta

    Como resultado de una operación militar sostenida por varias semanas, se logró ubicar un depósito ilegal afectando directamente las finanzas derivadas del narcotráfico y la extorsión en zona rural del municipio de El Castillo, Meta, evitando acciones violentas en la región y debilitando así sus intenciones criminales en contra de la población.



  • Isidro: un hombre que creyó en la transformación de su comunidad

    Como un campesino visionario y un líder nato que dedicó su vida al servicio de su comunidad en la Inspección de Werima, Vichada, el señor Isidro Montiel Q.E.P.D, desde su cargo como presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios del Alto Vichada (PROAGRO), encabezó uno de los procesos más valientes y esperanzadores de la región: la transición de los cultivos ilícitos hacia la legalidad, con el cacao como símbolo de esperanza y futuro



  • Laboratorio académico entregado por Canadá impulsará el dominio del inglés

    Como símbolo de cooperación entre naciones y con el objetivo de fortalecer la formación en el idioma inglés de pilotos, tripulantes y personal de diversas especialidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Gobierno de Canadá entregó un moderno centro de aprendizaje al Comando Aéreo de Combate No. 1, en Puerto Salgar, Cundinamarca.



  • Oportuno traslado aeromédico a adulto mayor a Providencia

    Un oportuno traslado aeromédico se llevó a cabo desde el Grupo Aéreo del Caribe a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal a un hombre de 82 años, quien presentó una enfermedad respiratoria en la isla de Providencia.



  • Compromiso social que transforma vidas en el corazón de la Orinoquía

    El departamento de Casanare se distingue por su riqueza cultural y por la presencia de pueblos indígenas que conservan vivas sus tradiciones a pesar de las dificultades. Estas comunidades hacen parte esencial de la identidad regional y por ello requieren un acompañamiento constante que respalde su desarrollo y bienestar.



  • Traslado aeromédico oportuno preservó la vida de joven en Caquetá

    Con el propósito de proteger y preservar la vida, la Fuerza Aeroespacial Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, realizó el traslado aeromédico de un joven de 19 años, quien sufrió una herida por arma de fuego en la parte inferior del abdomen, en zona rural del municipio de Solano, Caquetá.



  • Entrenamiento aéreo refuerza capacidades para una rápida reacción ante eventuales emergencias

    Con el propósito de mantener las capacidades de reacción frente a posibles emergencias forestales de gran magnitud en esta temporada seca que atraviesa la ciudad de Cali, su Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó un entrenamiento con el sistema Bambi Bucket que contó con la participación del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cali y funcionarios de gestión del riesgo.



  • Aporte en materia espacial y de seguridad durante Comité SICOFAA en Panamá

    En el marco del LI Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) realizado del 8 al 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Panamá, los delegados de la Fuerza Aeroespacial Colombiana tuvieron la oportunidad de presentar diferentes avances en el ámbito de las estrategias orientadas a contrarrestar organizaciones transnacionales, así como, en asuntos espaciales, con el ánimo de generar y fortalecer la integración regional entre los 23 países miembros de esta colectividad

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO