Tres familias fueron beneficiadas gracias a una actividad liderada por la Fundación Amazonas Sin Límites en articulación con el Grupo Aéreo del Amazonas.
Tres familias fueron beneficiadas gracias a una actividad liderada por la Fundación Amazonas Sin Límites en articulación con el Grupo Aéreo del Amazonas.
En una operación de rescate realizada con un helicóptero UH-60 Black Hawk, “Ángel” y utilizando grúa de rescate con canastilla y herramientas especializadas, la Fuerza Aeroespacial Colombiana logró la extracción de los restos mortales de los ocupantes de la aeronave tipo Cessna 402, con matrícula HK 2522 que se accidentó el pasado miércoles 08 de enero en el Cerro El Burro, en el municipio de Urrao, Antioquia.
En un esfuerzo conjunto y en respuesta al llamado de la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana destacó su compromiso y capacidad al participar activamente en la búsqueda de una embarcación a la deriva reportada el sábado 11 de enero del presente año
Un operativo conjunto liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Ejército Nacional marcó los primeros resultados positivos del año 2025, con la ubicación y destrucción de un laboratorio destinado al procesamiento de pasta base de coca en el departamento de Vichada. Este logro fue posible gracias a la articulación de capacidades y al trabajo de inteligencia militar.
Las tripulaciones del equipo Black Hawk lanzaron más de 500 volantes con información sobre los 15 más buscados en el departamento del Cauca y las líneas de atención. Igualmente, se realizó un perifoneo aéreo invitando a la población a denunciar ante las autoridades competentes cualquier información sobre el paradero de estos criminales que afectan la paz y tranquilidad del país en esta parte de la región.
En un esfuerzo conjunto para mejorar la respuesta ante posibles incendios forestales en la región Pacífica, el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) realizó el traslado aéreo de equipos especializados para emergencias. Esta operación se coordinó con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (CNBC), con el objetivo de fortalecer a los cuerpos de bomberos del país en la gestión de incendios forestales.
En el marco de la operación de búsqueda y rescate de la aeronave tipo Cessna que desapareció con 10 ocupantes en zona rural del municipio de Urrao, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC ha desplegado sus capacidades con el fin de apoyar la recuperación de los cuerpos y garantizar la seguridad de la misión.
Al Comando Aéreo de Combate No. 3, ubicado en el municipio de Malambo en el Atlántico fueron asignados 15 Soldados Profesionales que serán parte vital de la misión que la Fuerza Aeroespacial cumple en esta zona del país.
Estos jóvenes fueron formados con los más altos estándares de disciplina y profesionalismo, quienes asumirán importantes roles en áreas estratégicas que incluyen seguridad, logística, apoyo administrativo y operativo, contribuyendo al desarrollo óptimo de proteger la soberanía y la seguridad del territorio colombiano.
Por primera vez en la historia de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, un grupo de soldados profesionales ha sido incorporado con el propósito de apoyar la misión institucional en las diferentes Unidades Aéreas del país; ejemplo de ello, es el Comando Aéreo de Combate No. 4 ubicado en Melgar, Tolima, el cual recibió un total de 52 jóvenes, y quienes desempeñarán funciones claves en áreas estratégicas de la Base.
En el inmenso cielo colombiano, los controladores de tránsito aéreo desempeñan un papel vital para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. En la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, su labor es aún más crucial, pues facilitan el éxito de misiones que protegen la soberanía, apoyan operaciones humanitarias y fortalecen la defensa nacional. Estos profesionales, con su precisión y compromiso, son el núcleo que guía cada aeronave, asegurando vuelos y aterrizajes exitosos.
Pilotos, técnicos y personal médico del Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM 6), de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación dePersonal (CENRP), llevaron a cabo con éxito el traslado aéreo de tres hombres del departamento de Caquetá que requerían atención médica especializada.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, adelanta misión de búsqueda y rescate de la aeronave tipo Cessna 402, con matrícula HK 2522, que desapareció entre los municipios de Betulia y Urrao en el departamento de Antioquia mientras cubría la ruta Juradó - Medellín y quien perdió comunicación con el control de tránsito aéreo el miércoles 8 de enero en horas de la tarde.
En referencia a la publicación realizada el miércoles 8 de enero del 2025 en uno de los principales diarios de circulación nacional, en relación al aterrizaje y permanencia de una aeronave con matrícula venezolana YV3164, en la plataforma del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), la Fuerza Aeroespacial Colombiana se permite aclarar que esta información es falsa.
Quince alféreces, en su último año de formación para convertirse en Oficiales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, iniciaron el curso básico de helicópteros en el Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, marcando un hito en su preparación profesional; esta etapa, que constituye uno de los pilares fundamentales en su desarrollo como pilotos de ala rotatoria, hace parte del riguroso proceso académico y operativo que abarca cuatro años de formación en la Escuela Militar de Aviación.
Con el objetivo de unir esfuerzos en temas de seguridad, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 7, realizó una reunión estratégica con el Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, señor Jairo García Guerrero, en las instalaciones de la Unidad.
En una alianza estratégica entre el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, CORMACARENA y la Universidad EAFIT, se unieron a través de sus capacidades tecnológicas, con el empleo de cámaras y sensores, con el fin de detectar el cambio climático, conservación, deforestación, reconocimiento y vigilancia de diferentes zonas de interés.
Después de un largo trabajo conjunto, coordinado y combinado con instituciones privadas y del Estado durante el año 2024, en todo el territorio de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, su Fuerza Aeroespacial Colombiana designó por segunda vez el ‘Premio Operacional’ al Comando Aéreo de Combate No. 7, por haber realizado de manera contundente operaciones estratégicas, logrando aportar a la seguridad y tranquilidad en esta parte del país.
En el marco del Plan Éxodo, el cual busca fortalecer la seguridad y fluidez en las carreteras del país, el Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, brinda vigilancia y acompañamiento en las principales vías de los municipios de la sabana de occidente durante el primer fin de semana festivo del año.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de miles de viajeros durante el puente festivo de Reyes, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 4, desplegó sus capacidades como parte del plan “Viaje Seguro”. En este marco, se han realizado sobrevuelos de reconocimiento sobre los principales ejes viales del centro del país, una región que durante esta temporada se convierte en uno de los destinos más concurridos.
Con el fin de fortalecer la seguridad de los ciudadanos y vigilar la movilidad durante el puente festivo de Reyes, la Fuerza Aeroespacial Colombiana acompaña a los viajeros y turistas por las vías principales del Caribe Colombiano.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana sigue trabajando por el bienestar de los propios y visitantes en el sur del país , durante el primer fin de semana festivo del año, por eso a través del Grupo Aéreo del Amazonas, GAAMA, se realizan misiones de vigilancia y reconocimiento.
Con el propósito de garantizar la seguridad de isleños, raizales y turistas durante el puente festivo de Reyes, el Grupo Aéreo del Caribe, perteneciente a la Fuerza Aeroespacial Colombiana, ha intensificado sus operaciones de patrullaje pedestre en los principales puntos turísticos de alta afluencia en San Andrés.
Tripulaciones de las Aeronaves Bell-206, UH-60 y AC-47 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 7, fueron desplegadas por todo el Valle del Cauca, Cauca y Nariño con el fin de realizar reconocimientos aéreos de forma continua en las vías más transitadas, brindándoles tranquilidad desde el aire a todos los viajeros que para este primer puente festivo del año disfrutan de esta parte del país.
Desde Puerto Salgar, Cundinamarca, su Fuerza Aeroespacial Colombiana refuerza la seguridad y confianza de los viajeros en el Magdalena Medio. Durante el primer puente festivo de 2025, se intensificaron los sobrevuelos con aeronaves K-FIR, patrullajes aéreos con helicópteros HUEY-II y las operaciones terrestres del personal de Seguridad y Defensa de Bases, cubriendo corredores estratégicos como la autopista Bogotá-Medellín y la Ruta del Sol.
En un esfuerzo conjunto por promover el deporte y la salud en las zonas rurales del municipio de Rionegro, Antioquia, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, llevó a cabo la adecuación del polideportivo ubicado en la vereda Abreito, mejorando significativamente la infraestructura de este importante espacio comunitario.
En el marco de la campaña "Viaje Seguro", el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana dispuso una aeronave de ala rotatoria tipo Huey II con el propósito de garantizar la seguridad y el flujo adecuado del tránsito en las principales vías de acceso a la capital durante el puente festivo de Reyes.
En el marco de las festividades decembrinas y con el propósito de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, además de fortalecer la presencia institucional en las regiones más apartadas del país, ha sido desplegado un amplio dispositivo de seguridad en el oriente colombiano. Este esfuerzo incluye acciones permanentes en los departamentos de Vichada y Guainía, donde han sido empleadas todas las capacidades operativas disponibles para proteger a la población de la región.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad a los viajeros durante el fin de semana festivo de Reyes, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, ha intensificado sus operaciones de patrullaje aéreo en las principales vías del occidente del país.
Con el fin de continuar apoyando a las personas más vulnerables del Valle del Cauca, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 7, unió esfuerzos con una empresa privada para realizar una donación de pañales a adultos mayores de escasos recursos, brindándoles bienestar y salud.
En cumplimiento de la misión de fortalecer la seguridad y defensa de la nación, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, recibió al primer curso de soldados profesionales, quienes inician un ciclo de formación especializado que consolidará su rol como garantes de la protección en esta región estratégica del país.