Grupo Aéreo del Caribe realizó jornada de salud en el Centro de Educación Especial Orange Hill.
Grupo Aéreo del Caribe realizó jornada de salud en el Centro de Educación Especial Orange Hill.
Avanzan las primeras misiones del ejercicio de interdicción Aérea Andes II, un entrenamiento en el que se recrean y establecen estrategias operacionales entre la Fuerzas Aéreas Colombiana y Ecuatoriana, para fortalecer las destrezas y habilidades en operaciones de interceptación de aeronaves en tránsito no identificadas.
Debido a la gran cantidad de turistas que llegan por esta época a los departamentos de Bolívar, Magdalena y Guajira la Fuerza Aérea Colombiana viene adelantando operaciones aéreas con el despliegue de un dispositivo de aeronaves del Comando Aéreo de Combate No. 3, que estarán realizando vuelos sobre el eje vial y centros turísticos, con el propósito de apoyar las labores que realiza en tierra la Policía Nacional.
De acuerdo con inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, se realizó una operación en la cual se logró la destrucción de dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de cocaína, en zona rural del municipio de Urrao, Antioquia.
En un helicóptero tipo Huey II, el Comando Aéreo de Combate No 6 de la Fuerza Aérea sobrevoló las zonas afectadas por los desbordamientos de los ríos en el departamento debido a las fuertes lluvias que se han registrados las últimas semanas en esta región del país, dejando a más de mil personas afectadas en el Caquetá.
En las Instalaciones del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, se llevó a cabo una de las celebraciones más importantes en la vida de los seres humanos y es la oportunidad de recibir el sacramento de la Confirmación.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó la décimo primera versión del “Seminario Internacional de Doctrina Aérea y Espacial” en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1; uno de los certámenes académicos más importantes para la Institución.
En el auditorio de Comando Aéreo de Mantenimiento se llevó a cabo una capacitación en materia disciplinaria para servidores públicos del Ministerio de Defensa Nacional a cargo de la oficina de Control Disciplinario Interno.
En la vereda Mesa de Pole, municipio de Ataco, Tolima, La Gobernación, el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, realizaron una actividad de acercamiento en el que fueron participes más de 300 personas entre líderes comunitarios y población civil.
Con el firme compromiso de ejercer y mantener el control y soberanía del espacio aéreo, el Comando Aéreo de Combate No 6 de la Fuerza Aérea Colombiana desarrolló la operación conjunta "Jonás", en zona rural del municipio de Puerto Rico en el departamento del Caquetá, para neutralizar una pista ilegal denominada Rionegro que estaba siendo empleada para el narcotráfico.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, brindo una mañana de esparcimiento y diversión a 25 niños en condiciones de discapacidad del Dispensario Médico FAC, a través del programa "Así se va a las Alturas”, que busca dar a conocer la misión que la Fuerza Aérea ejerce en beneficio de los colombianos.
Gracias a la iniciativa del Padre Juan Carlos González, Párroco de esta unidad y a la buena respuesta y apoyo del mando superior, se pudo llevar a feliz término este proyecto de acompañamiento y fortalecimiento espiritual de mujeres y hombres del Grupo Aéreo del Oriente.
El tercer contigente de Soldados del Grupo Aéreo del Casanare, fue un grupo de trece hombres que llegaron al Grupo Aéreo del Casanare hace 18 meses con el ánimo y la disposición de servirle al país desde esta área del país, sintiendo diariamente la disciplina, exigencia y pasión que enmarca ser militar y portar con orgullo el uniforme sicta que distingue a los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana.
El rescate fue efectuado por la Fuerza Aérea Colombiana en Acacias, municipio del Meta, tras recibir el aviso de parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Quito, 25 jun (EFE).- Autoridades militares de Ecuador y Colombia inauguraron este lunes en la ciudad ecuatoriana de Manta (oeste) el Ejercicio Binacional de Interdicción Aérea «Andes», que busca mejorar las operaciones para el control del trafico aéreo no identificado a ambos lados de la frontera común.
La lucha contra el narcotráfico une a Colombia y a Ecuador en el ejercicio de defensa aérea Andes. Este martes 24 de junio del 2019 se realizó la presentación de esta operación binacional en la que participan personal y equipamiento militar de las dos naciones. Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, inauguró los ejercicios militares en una rueda de prensa que se realizó en el Ala de Combate 23, ubicada en la Base Aérea de Manta.
El Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana, desplegó una compleja misión bajo la lluvia de búsqueda y salvamento sobre el río Guayuriba, para traer sanos y salvos a tres personas que duraron más de 15 horas atrapadas por una creciente súbita.
120 integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea Ecuatoriana hacen parte del ejercicio combinado de interdicción aérea “Andes II”, que fue inaugurado en la ciudad de Manta - Ecuador y que se desarrollará durante esta semana en ambos países, con el fin de fortalecer las estrategias de la lucha contra el narcotráfico en la frontera.
En el marco de la celebración del centenario de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No.7 hizo presencia en una de las estaciones del sistema de transporte Masivo Integrado de Occidente (Mío), donde compartió junto a la comunidad caleña , su legado histórico, a través de diferentes actividades recreativas, para niños y niñas, jóvenes y adultos.
Comunidades indígenas de Caliche y Penderisco tendrán acceso a educación, en una misión que por tierra es casi imposible de cumplir, ya que éstas comunidades se ubican a tres días de camino del casco urbano y no cuentan con vías disponibles para el transporte del material que les dará la oportunidad de recibir clases de una manera digna.
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, el Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana, desplegó una compleja misión de búsqueda y salvamento “Ángel” sobre el río Guayuriba, tras recibir el aviso de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que en el sector se encontraban tres personas atrapadas en medio de una creciente.
Para este año, la Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No.4 se vinculó con las fiestas de San Juan en la ciudad de Ibagué, llevando alegría y seguridad a todo el departamento del Tolima.
En los próximos días, Perú, Ecuador y Colombia realizarán dos ejercicios combinados con el objetivo de consolidar el cierre del espacio al crimen organizado trasnacional.
En el marco del Puente Aéreo Humanitario por el cierre de la Vía al llano y gracias a una oportuna coordinación entre el Comando Aéreo de Combate No. 2 y el Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, se logró la misión de traslado aeromédico de un adulto mayor de 84 años de edad quien se encontraba en delicado estado de salud.
En un trabajo articulado con la Fundación Hábitat, y en el marco de la Campaña ciudadana "Salva Tu Selva", el Grupo Aéreo del Amazonas extendió sus alas hasta el barrio La Esperanza de la Ciudad de Leticia para realizar una jornada de aseo colectivo con la comunidad.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Ramsés Rueda Rueda, recibió la Medalla Legión al Mérito Confraternidad Aérea Interamericana en el Grado de Gran Cruz, que le fue impuesta por la Fuerza Aérea Salvadoreña durante la 59ª Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas CONJEFAMER.
Con una masiva participación de la comunidad caleña, se realizó la segunda jornada de siembra de árboles en el cerro de la Bandera, evento que se llevó a cabo, en el marco de la campaña “Cerros Más Verdes” diseñada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, actividad, que contó con la vinculación de la Fuerza Aérea Colombiana.
En el marco de la LIX Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas CONJEFAMER, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Ramsés Rueda Rueda, tuvo reuniones bilaterales con 13 Comandantes de Fuerzas Aéreas y sus Servicios equivalentes en el Continente; entre los cuales están: Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay, Belice, República Dominicana, Argentina, Guatemala, Honduras y Paraguay.
En el Comando Aéreo de Combate Nº.4 se llevó a cabo un acto conmemorativo en la que oficiales del Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana, alumnos de Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Perú y Honduras, realizaron por primera vez su ‘Vuelo Solo’, en los cursos Básicos de Piloto del equipo TH-67 ‘Creek’ y Piloto Operativo del helicóptero HUEY II.