Estudiantes del Instituto Técnico Laboral Elyon Yireth ubicado en Cartagena llegaron hasta el Comando Aéreo de Combate No 3 para participar en el programa “Así se va a las alturas” que lidera el departamento de Acción Integral de la Unidad.
Estudiantes del Instituto Técnico Laboral Elyon Yireth ubicado en Cartagena llegaron hasta el Comando Aéreo de Combate No 3 para participar en el programa “Así se va a las alturas” que lidera el departamento de Acción Integral de la Unidad.
La Fuerza Aérea Colombiana, de manera conjunta con el Ejército y la Armada Nacional, coordinada con la Policía e interinstitucional con la Gobernación de Antioquia, mediante el desarrollo de la Campaña Militar y Policial Aquiles, durante los primeros 90 días de 2019, con un gigantesco despliegue operacional, ha logrado afectar en el Bajo Cauca los grupos armados organizados que delinquen en la zona.
Conociendo las necesidades básicas de los resguardos indígenas El Quince, El Doce y Guayabal, el Comando Aéreo de Combate No 6, coordinó con los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana para llevar hasta la comunidad los especialistas necesarios en beneficio de los niños y adultos.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 4 y en cabeza del señor Coronel Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, Comandante de esta Unidad, se llevó acabo un homenaje muy especial dedicado aquellos hijos de la patria que un día desplegaron su alas a la eternidad durante el cumplimiento de su misión y que hoy son recordados con cariño y respeto.
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional e interagencial con el CTI de la Fiscalía, se logró la ubicación y destrucción de cuatro laboratorios utilizados para el procesamiento de pasta base de coca, en la vereda El Raudal, municipio de Tarazá, Antioquia.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, lideró la Jornada de Apoyo al Desarrollo que benefició cerca de 300 personas que habitan en la vereda de Páramo Bajo, municipio de Tausa, cerca al Cerro Neusa.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que se han detectado casos de estafa a comerciantes de todo el país, realizados por personas inescrupulosas quienes, suplantando a funcionarios de la Institución, adelantan supuestos contratos de compraventa.
En la Jornada de Apoyo al Desarrollo realizada en el municipio de Arauca, organizada por el Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, con la participación de la Armada Nacional y la Policía Nacional, Yegney Sogamoso, araucana de 40 años, asistente al evento, fue uno de los 293 beneficiados en atención médica de la actividad.
Gracias al acompañamiento oportuno de las damas y caballeros del aire con los habitantes de esta región del país, se han adelantado una serie de encuentros con los pobladores del departamento del Vichada.
El Establecimiento de Sanidad Militar 4032 del Grupo Aéreo del Oriente se ha convertido en una herramienta muy importante no sólo para el personal militar, sino también lo es para los habitantes del departamento del Vichada.
on el objetivo de estrechar los lazos de amistad en un acto conmemorativo, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas participó junto con las Fuerzas Militares acantonadas en la triple frontera, en la izada del pabellón Nacional, realizada en el Comando de Frontera N°8 Batallón Solimoes en Tabatinga, Brasil.
Coincidiendo con la celebración del centenario de la Fuerza Aérea Colombiana, la Institución estrenará página web el próximo lunes 1 de abril. Después de meses de trabajo de creativos, diseñadores, programadores y periodistas, la Fuerza Aérea convierte este espacio en el lugar donde vive su nueva imagen.
El sábado 30 de marzo se llevará a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo en la ciudad de Arauca, capital del departamento de Arauca, organizada por el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, la cual contará con especialistas médicos, recreación para los menores, el apoyo de la Secretaría de Gobierno Municipal, Secretaría de Bienestar Social, Cámara de Comercio de Arauca, Salud Vida, Hospital San Vicente, Bomberos y Defensa Civil.
Con el objetivo de realizar una revisión a los planes en materia de seguridad y proyectos para el desarrollo de la región del Urabá antioqueño, se realizó en el municipio de Apartadó, un Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa Nacional Guillermo Botero.
En seguimiento a la operación para la extinción de incendios en el departamento de la Guajira, la Fuerza Aérea Colombiana desplegó desde el Comando Aéreo de Combate No 3 un helicóptero Bell 212, con el sistema Bambi Bucket, con el cual se realizaron 6 descargas en el área general del municipio de Fonseca.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1 se realizó la clausura del primer curso básico de Guerra Electrónica del 2019, que busca generar un fortalecimiento constante del sistema de Defensa Aérea Nacional.
En las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea Colombiana, se llevó a cabo una reunión de seguridad que contó con la participación de Ejército Nacional, Policía Nacional, personal de la seguridad física de las estaciones petroleras y representantes de Ecopetrol de los oleoductos Bicentenario, Caño Limón Coveñas y Oleoducto de los Llanos, con el fin de exponer las labores realizadas por las entidades de seguridad en la infraestructura petrolera de la región.
Los integrantes de la Liga de Taekwondo de las Fuerzas Armadas bajo la coordinación del señor Técnico Jefe Giovanny Salcedo Gómez delegado del equipo, participaron en la ciudad de Sogamoso, Boyacá, en el campeonato clasificatorio a Juegos Nacionales 2019, organizado por la Federación Colombiana y la liga de taekwondo de Boyacá.
Con el fin de aportar al crecimiento empresarial, familiar y personal, contribuyendo de esta manera a la construcción y consolidación de una sociedad en paz, la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Compensar “Educación Futuro…Formación para el Trabajo”, prestó acompañamiento a 26 soldados regulares, con el fin de fortalecer competencias y habilidades, que contribuirán a la transformación de sus vidas, una vez terminen su labor en el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM.
En reacción a la solicitud realizada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, se desplegó un helicóptero Bell 212 desde el Comando Aéreo de Combate No. 3 hacia el departamento de la Guajira, donde pequeños focos de incendios han consumido alrededor de 2.000 hectáreas de acuerdo a lo reportado por el equipo de bomberos que se encuentra en tierra.
Los oficiales, suboficiales y soldados del Grupo Aéreo del Caribe, recibieron con alegría a cuarenta jóvenes estudiantes del Brooks Hill Bilingual School, en el marco de la actividad así se va a las alturas, programa de la Fuerza Aérea Colombiana, que regala entretenimiento y conocimiento a los niños y adolescentes de nuestro país.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fiscalía General de la Nación, Fuerza Aérea Colombiana, Ejercito Nacional, el Cuerpo Técnico de investigación y personal de la seccional de investigación Criminal, se logró la captura de 3 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes y la incautación de 2.663 gramos de marihuana y 627 gramos de Cocaína en los Barrios San José, Colinas y la Salle de la ciudad de Villavicencio.
En el Batallón de Artillería No. 9 Tenerife ubicado en Neiva, la Fiscalía General de la Nación a través del programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, desarrollaron una actividad de integración para más de 200 mujeres que trabajan por la inclusión y tolerancia en el departamento.
En las últimas horas el Grupo Aéreo del Oriente ha intensificado su presencia con aeronaves de la institución en la región, con el fin de brinda a los integrantes de Grupos Armados Organizados GAO la posibilidad de dejar las armas y reintegrarse a la vida civil.
La Fuerza Aérea Colombiana arribó hasta la comunidad del Naya, una población alejada de la zona urbana, en medio de la selva, que atraviesa los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, un área de difícil acceso para las aeronaves que día a día despliegan sus alas, para responder ante el llamado de la comunidad que requiere atención inmediata, para preservar su vida, en esta ocasión, llegó para salvar la vida de un hombre que requería ser evacuado con prontitud.
En el municipio de Solano, departamento del Caquetá la población infantil recibió una charla por parte del Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, con el propósito de prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad a través de una campaña adelantada por la Fuerzas Militares.
Los niños de la institución educativa Campo Elías Marulanda recibieron al personal militar quienes entregaron los volantes de la campaña para denunciar estos hechos al número telefónico 3132157703, línea que está habilitada las 24 horas del día.
Uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, el jefe de “La Oficina”, Iván Suárez Muñoz, alias “Barbas” fue capturado en Piedecuesta – Santander, luego de un acucioso trabajo de inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana contra el articulador de los vuelos del narcotráfico en el Caribe.
Finalizó el ejercicio de entrenamiento de combate aéreo más importante del mundo Red Flag 19-2 en la base aérea de Nellis en Nevada, Estados Unidos, donde la Fuerza Aérea Colombiana participó por tercera vez junto a 21 escuadrones de nueve países, con el objetivo de fortalecer capacidades y procedimientos, así como adquirir nuevas destrezas para la interoperabilidad.
La preparación de las tripulaciones de aeronaves de interdicción aérea y su importante labor frente a los fenómenos del narcotráfico en el pacífico colombiano, ha logrado obtener contundentes resultados en los últimos meses, donde en articulación con la Armada Nacional se han tenido alrededor de 10 capturas en lo corrido de este año.