La Fuerza Aérea Colombiana incorpora se décimo Arpía
La Fuerza Aérea Colombiana incorpora se décimo Arpía
La Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’ y el Comando Aéreo de Combate No. 7 recibieron la visita de los integrantes del Curso de Altos Estudios Militares, CAEM, y estudiantes del Curso Integral de Defensa Nacional, CIDENAL, 2018, de la Escuela Superior de Guerra. Esta actividad hace parte de la visita geoestratégica que adelantan en diferentes puntos del país los futuros Generales de las Fuerzas Militares y civiles del CIDENAL, con el fin de conocer la misión, visión y conformación de algunas de las Unidades Militares del país.
En conmemoración del primer aniversario de la partida del compañero y amigo el Técnico Tercero Jorge Luis Ibáñez Yacomelo “Q.E.P.D”, se realizó una santa eucaristía dentro de las Instalaciones de la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’, en compañía de familiares, amigos y personal orgánico Militar y Civil de la Unidad.
El presentador de El Desayuno Camilo Angulo estuvo en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali para enseñarnos cómo vive una persona que decide prestar servicio en la Fuerza Aérea Colombiana y graduarse con honores.
Haciendo una difícil maniobra a 25 metros de altura aproximadamente sobre el Río San Juan, la tripulación del helicóptero Ángel del Comando Aéreo de Combate No.5 logró salvar la vida de tres Infantes de Marina de la Armada Nacional, quienes resultaron heridos luego de un accidente entre dos pirañas o lanchas rápidas de ataque, durante el desarrollo de una operación militar.
Alias “Danielito,” segundo al mando de la estructura criminal GAO “Puntilleros Libertadores del Vichada” fue capturado en desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en contribución al Plan Diamante, Campaña Atila y Plan Thor, lanzada desde el Grupo Aéreo el Oriente, con acción directa de la Fuerza de Tarea Conjuta Ares, cierres terrestres de la BR 28, así como cierres fluviales de la BRIM 5 en el área de La Primavera, departamento del Vichada.
En una actividad lúdica, el Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Fundación Semillas de Moriche, encabezado por la inspectora Yessenia Estupiñán se unieron para celebrar el tradicional Día del Niño del 31 de octubre.
Con su tradicional Terapia de la Risa, la Fundación Doctora Clown, llegó al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, con el propósito de incrementar la productividad y felicidad contribuyendo al mejoramiento del ambiente laboral, generando espacios participativos, alegría y bienestar en el personal militar y no uniformado.
Como parte integral en la formación del militar en su preparación para el desarrollo de la misión, el personal uniformado del Comando Aéreo de Combate No.4, CACOM 4, cumplió con su entrenamiento militar, basado en diferentes actividades físicas desarrolladas por competencias que permitieron reforzar y fortalecer las capacidades tácticas y estratégicas de los hombres y mujeres que conforman nuestra Institución Aérea.
Jóvenes de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, estuvieron en el Comando Aéreo de Combate No. 1, en donde vivieron una experiencia inolvidable haciendo parte del programa “Así se va a las Alturas”; allí visitaron las instalaciones de la Base Aérea Germán Olano y sus aeronaves.
La Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’ cuna de la aviación militar en Colombia, dio la bienvenida una comitiva de la Fuerza Aérea Brasilera, integrada por cuatro Oficiales.
En una operación conjunta, coordinada e interinstitucional con tropas de la Sexta División del Ejército Nacional, a través del Grupo Gaula Militar de la Décima Segunda Brigada, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, se dio captura al cabecilla del Grupo Armado Organizado Residual No. 49 que delinque en el departamento del Caquetá.
Jamilton Pabón Meneses alias ‘Yeison’, cabecilla de finanzas del Grupo Armado Organizado Residual Comisión 49 (GAO-r C-49) fue capturado en la vereda La Libertad, jurisdicción del municipio de Solita en el sur del Caquetá.
“En el marco del Plan Diamante se logra la captura en combate del sujeto alias Yeison’ quien llevaba seis años en la antigua estructura del frente 49 actual comisión 49, generando extorsión en la población civil”, aseguró el Brigadier General Cesar Parra León, Comandante de la Sexta División del Ejército.
La Fuerza Aérea Colombiana abre las convocatorias para los jóvenes que deseen prestar el servicio militar.
Miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, mediante un operativo, lograron interceptar a una avioneta cargada de droga que se movilizaba en el vecino departamento de La Guajira.
El X Seminario Internacional de Doctrina Aérea y Espacial que se llevó a cabo en Madrid, Colombia, presentó la doctrina operacional de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ante las fuerzas aéreas de naciones amigas latinoamericanas, de Canadá y de España. El evento, que tuvo lugar del 22 al 24 de agosto de 2018, fue organizado por la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y contó con la presencia de representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España y República Dominicana. Su objetivo fue difundir la doctrina de preparación y ejecución del poder aeroespacial de los países participantes.
Una persecución en caliente realizada por aviones de la Fuerza Aérea obligaron a los ocupantes de una avioneta que surcaba cielo guajiro irregularmente para que aterrizara de manera inminente, haciéndolo en una antigua pista localizada en cercanía de la comunidad de Santa Rosa, en las goteras del casco urbano del municipio de Manaure.
El comandante de la Fuerza Aérea neogranadina, general Carlos Bueno, declaró a Caracol Radio que los efectivos castrenses se movilizaron luego de que sus radares lograran detectar el avión al sobrevolar el espacio aéreo colombiano. “En una operación de defensa aérea, la red de radares detectó una traza y se realizó el procedimiento que tenemos, que es enviar un avión de inteligencia y activar protocolos”.
La Fuerza Aérea Colombiana interceptó una aeronave que llevaba 356 kilogramos de clorhidrato de cocaína, representados en 11 bultos y varias canecas llenas de estupefacientes, y que al parecer volaba ilegalmente con rumbo a La Guajira.
En el extremo sur del país, los hombres y mujeres del aire que integran el Grupo Aéreo del Amazonas lograron beneficiar a más de 290 niños que adelantan sus estudios en el Colegio Francisco Vela González, sede Afasinte en la ciudad de Leticia.
La Fuerza Aérea Colombiana, durante la presente semana, ha protegido la vida de dos personas, al trasladar en la ruta Providencia - San Andrés, en el avión Caraván más conocido como la ambulancia con alas de las Islas.
En La Guajira, la aeronave fue obligada a aterrizar en una playa de Manaure, tras ser detectada por los radares de la FAC. No hay detenidos.
Una avioneta Cessna 210, cargada con 356 kilogramos de clorhidrato de cocaína, invadió el espacio aéreo colombiano a las 6:00 p.m. del pasado lunes, por lo que minutos después naves de la Fuerza Aérea lograron interceptarla, obligando su aterrizaje forzoso en una playa de Manaure (La Guajira) para luego destruirla.
El Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, ubicado en Marandúa, Vichada, en cabeza del departamento de Acción Integral, se encuentra adelantando la siguiente fase para todo el mes de noviembre, de la adecuación de conucos o pequeñas parcelas de tierra en el corregimiento de La Venturosa para la comunidad indígena Amorúa que habita en esta zona.
El comandante de la Fuerza Aérea, el general Carlos Bueno, le confirmó a Caracol Radio que fue interceptada por el sistema de defensa colombiano una avioneta cargada con más de 350 kilos de cocaína en la Guajira.
"Cuando llegamos al punto, los ocupantes habían abandonado la aeronave. Estamos determinando con exactitud a qué grupo pertenecen. Sobre la aeronave no tenemos certeza del lugar de su salida, no podemos determinar que haya salido de Venezuela", agregó el general.
Colombia premia de T-41 desarrollado por la Escuela de Aviación
El Ministerio de Defensa de Colombia, con el apoyo del Comando General de las fuerzas Militares, la Fundación María Luisa de Moreno, la Alcaldía de Puerto Obaldía; Panamá, la Alcaldía de Acandí, Chocó, Colombia; el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Senafront de Panamá, realizaron una jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo.