La Armada Nacional incautó 283 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en una lancha tipo Go Fast, por aguas del Caribe colombiano.
La Armada Nacional incautó 283 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en una lancha tipo Go Fast, por aguas del Caribe colombiano.
Mediante la coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana, la Agencia Antidrogas DEA, Fiscalía General de la Nación, Armada Nacional y Policía Nacional; informaciones obtenidas lograron determinar que en el sector el sector de Punta Caribana de Mulatos (Necoclí), se estaría llevando a cabo la actividad ilícita de transporte de estupefacientes, por lo que la Fuerza Aérea realiza patrullajes aéreos en este sector logrando detectar una embarcación que luego de ser observada, encalla e inmediatamente unidades de la Armada nacional y la Policía Nacional reaccionan llegando hasta el sector de Mulatos, permitiendo el hallazgo en tierra de 12 sacos cada uno con 25 paquetes, para un total de 300 kilos, que luego de ser realizada las pruebas de rigor se determinó que corresponde a clorhidrato de cocaína.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana la Armada Nacional y la Policía Nacional contra los Grupos Organizados Transnacionales fue neutralizada una embarcación tipo go fast con 300 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
140 niños fueron los beneficiados al recibir atención médica, odontológica y psicológica del personal que hace parte del Grupo Aéreo del Caribe en una jornada que se desarrolló gracias al trabajo coordinado con el Centro de Atención Especial Orange Hill y los Profesionales Oficiales de Reserva.
25 soldados de aviación del Comando Aéreo de Combate No. 4 son certificados como nuevos bomberos aeronáuticos gracias a la capacitación brindada por el Departamento de Seguridad Operacional de la Unidad.
En el marco del trigésimo aniversario de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, un personal de oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana fue condecorado con la medalla "Mayor Wilson Quintero Martínez", en reconocimiento a su profesionalismo, ímpetu y gallardía durante el desarrollo de exitosas operaciones coordinadas en contra del narcotráfico a lo largo y ancho del territorio nacional.
Gracias al trabajo conjunto entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, los habitantes del Municipio de Tibú en el departamento de Norte de Santander recibirán servicios gratuitos de atención médica, entrega de medicamentos, recreación infantil, entre otros, en una jornada de apoyo al desarrollo que se realizará este sábado 11 y domingo 12 de marzo de 2017.
La Fuerza Aérea Colombiana convoca mujeres y hombres bachilleres y profesionales que deseen desarrollar su conocimiento en beneficio del país a través de la misión Institucional que le ha sido asignada, ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, conducir operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado.
Convocatorias abiertas para bachilleres:
Curso Regular de Oficiales No. 94
Curso Regular de Suboficiales No. 92
La Fuerza de Tarea ARES, cumpliendo la misión encomendada en el Plan de Campaña Aéreo Victoria 2017 y en desarrollo del Esfuerzo No Armado, ejecutó la construcción de un parque infantil en el Centro Educativo de la Inspección de Buenavista, municipio de La Primavera Vichada.
Colombia.- Luego de que se pusiera en marcha una operación conjunta entre el Ejército Colombiano, la Fuerza Aérea y la Policía, se logró ubicar y destruir una fábrica artesanal de explosivos, así como también a un depósito logístico que se presume pertenecía a uno de los grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concentradas en el departamento de Guaviare.
En una operación conjunta entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía, fue ubicada y destruida una fábrica artesanal de explosivos y un depósito logístico que al parecer pertenecían a uno de los grupos disidentes de las Farc en el departamento de Guaviare.
En un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 5, de la Fuerza Aérea Colombiana, se trasladó el material de un puente peatonal hacia la vereda San Agustín, corregimiento el Guáimaro del municipio de Tarazá, Antioquia.
En una operación conjunta entre tropas del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, y coordinada con la Policía Nacional, con el propósito de garantizar la seguridad y la protección de la población civil, se desmanteló una fábrica artesanal de explosivos y un depósito logístico, en área rural del departamento de Guaviare.
La Fuerza Aérea Colombiana inició un completo plan de capacitaciones en Misiones de Paz con el fin de prepararse ante una eventual participación en estos despliegues internaciones de la Organización de Naciones Unidas.
Desde el 7 de marzo se esta desarrollando la Reunión de mandos regionales de la frontera colombo-ecuatoriana, liderada y coordinada por los comandos de las Fuerzas Militares y de Policía de los dos países con el objetivo de afianzar entendimientos regionales de cooperación, intercambio de información para lograr la ejecución de operaciones coordinadas e incremento de los niveles de seguridad en la frontera.
Gracias a sus excelentes resultados académicos, estudiantes de la Institución Educativa Técnica Panamericana del Municipio de Icononzo cumplieron el sueño de ser ‘Pilotos por un Día’ en el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana.
Gracias a sus excelentes resultados académicos, estudiantes de la Institución Educativa Técnica Panamericana del Municipio de Icononzo cumplieron el sueño de ser ‘Pilotos por un día’ en el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana.
Delegaciones de las Fuerzas Aéreas de 20 países se dan cita desde este lunes 6 de marzo en Rionegro para diseñar estrategias de cooperación ante eventuales emergencias y desastres naturales.
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) recibió en sus instalaciones a una comitiva de La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de poner en ejecución el convenio macro que fortalecerá las buenas prácticas entre las dos Instituciones de Educación Superior Acreditadas en Alta Calidad.
De manos del General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizó un merecido reconocimiento a oficiales, suboficiales y personal no uniformado, damas del aire que engrandecen la labor de la Institución más querida por los colombianos.
“Colombia se proyecta como potencia regional también gracias al trabajo de la mujer” manifestó el General Bueno luego de realizar una actividad de bienestar para el personal femenino del comando, donde se entregaron detalles e incentivos como muestra de agradecimiento exaltando su trabajo diario.
En el marco de los convenios de cooperación establecidos con los diferentes municipios del oriente antioqueño, se vienen desarrollando puentes con el acompañamiento de la Fundación Puentes de la Esperanza y las diferentes alcaldías municipales.
La Fuerza Aérea Colombiana sigue trabajando de manera articulada con las demás entidades públicas y privadas de la región con el firme propósito de llevar bienestar, seguridad y paz a todos los rincones de nuestro país.
Muestra de ello, es la vinculación del Comando Aéreo de Combate No. 3 con el programa “Manos a la obra” que lidera la gestora social del Atlántico, el cual consiste en la implementación de una feria social de servicios llevando paquetes de ayudas a los habitantes de los diferentes municipios.
Por primera vez en su historia, la Fuerza Aérea Colombiana inició un completo plan de capacitaciones en Misiones de Paz con el fin de prepararse ante una eventual participación en estos despliegues internacionales de la Organización de Naciones Unidas.
El Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en Apiay, Meta, fue la base escogida para iniciar esta etapa de formación que continuará en otras unidades de la Institución.
Los alumnos de la tecnología de abastecimientos aeronáuticos de la Escuela de Suboficiales “CT Andrés M. Díaz”, quienes se encuentran en la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas -IAAFA- ubicada en San Antonio, Texas, Estados Unidos, se graduaron del Curso de profundización de manejo de materiales.
En el Comando Aéreo de Combate No.1 se llevó a cabo el licenciamiento de un grupo de soldados pertenecientes al primer contingente de 2016, quienes terminaron satisfactoriamente su servicio militar prestado en una de las Unidades Aéreas más importantes de la nación.
La Fuerza Aérea Colombiana inició un completo plan de capacitaciones en Misiones de Paz con el fin de prepararse ante una eventual participación en estos despliegues internaciones de la Organización de Naciones Unidas.
En un helicóptero Uh-60 Black Hawk, del Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aérea Colombiana, se trasladó todo el material de un puente peatonal hacia la vereda San Agustín, corregimiento el Guáimaro del municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.
Además de conducir operaciones aéreas para ejercer soberanía en el sur occidente del país, el Comando Aéreo de Combate No. 7 CACOM-7 de la Fuerza Aérea Colombiana en Cali, tiene como premisa asegurar dicho control territorial con la protección de la población bajo la doctrina de Acción Integral.