Preguntas Frecuentes
Aquí encuentra las respuestas a las preguntas que usualmente más requieren nuestros visitantes. Usted nos puede ayudar al desarrollo de este sitio, enviando sus inquietudes a através del formulario PQRSDF o al correo atencionusuario@fac.mil.co
- ¿Cuáles son los mecanismos para la atención al ciudadano en la Fuerza Aérea Colombiana?
Puede consultar estos mecanismos en la pagina de atención al ciudadano
- ¿En dónde se pueden conocer los procesos de incorporación a la Fuerza Aérea?
A través de la página web www.incorporacion.mil.co usted puede conocer el proceso para ingresar como Oficial, Suboficial, Civil y/o prestar el servicio militar.
- ¿Cuándo se abren los procesos de incorporación para Oficiales y Suboficiales?
Los procesos de incorporación son permanentes, debe estar atento a la información publicada en www.incorporacion.mil.co
- ¿Dónde queda la Oficina de Incorporaciones Fuerza Aérea?
En Bogotá D.C., Carrera 13 # 66 - 41, chapinero.
En las diferentes regiones del país, puede acercarse a la Unidad Militar Aérea más cercana
- ¿Es posible consultar las preguntas frecuentes para incorporarse a la Fuerza Aérea?
Sí, puede consultarlas en Preguntas Frecuentes | Incorporación Fuerza Aérea Colombiana (incorporacion.mil.co)
- ¿Cómo se puede acceder a asesoría en familia para el personal de la Fuerza?
Si requiere asesoría o apoyo familiar, podrá acceder a dicho servicio a través de los profesionales en Trabajo Social de cada Unidad Militar Aérea, para el caso de entidades descentralizadas podrán recurrir a la Jefatura de Familia y Bienestar Social- Dirección de Familia.
Consulte en https://www.fac.mil.co/es/conozcanos/jefatura-de-familia-y-bienestar-social
- ¿Cuándo se es soldado de la FAC, se tiene derecho a la afiliación de una caja de compensación familiar?
La legislación actual no contempla la afiliación del personal de soldados que prestan su servicio militar obligatorio a las Fuerzas Miliares a las Cajas de Compensación Familiar, debido que no se tiene una relación laboral, sino un deber constitucional, pero si pueden acceder a los derechos que contempla la Ley 1861 de 2017 y al Plan de Bienestar que otorga exclusivo para el personal de solados activos.
- ¿Cómo puedo realizar mi práctica profesional en la Fuerza Aérea?
Usted debe dirigir su solicitud formal ante la Jefatura de Educación Aeronáutica y Espacial de la FAC a través del correo electrónico convenios.practicas@fac.mil.co o al Conmutador: +57 601 3159800 Ext. 77647, allí verificaran si existen plazas disponibles para realizar las prácticas en el área solicitada; las plazas son igualmente publicadas a través de la página del Sistema Público de Empleo Oferente (serviciodeempleo.gov.co) Para ello el estudiante debe estar registrado o registrarse previamente, una vez ha ingresado hay una pestaña que se llama MIS OPORTUNIDADES LABORALES, y despliega un menú donde se puede seleccionar CONSULTA DE VACANTES. Este sistema permite visualizar todas las opciones laborales de la persona para que pueda aplicar a los diferentes cargos. Se recomienda utilizar la ayuda de PALABRAS CLAVE la(s) palabra(s) Practicante/Pasante/Judicante para que el filtro sea menor.
- ¿Cuales son las Escuelas de Formación de la Fuerza Aérea
La Fuerza Aérea Colombiana posee la Escuela Militar de Aviación para la formación de Oficiales, la Escuela de Suboficiales y la Escuela de Postgrados.
- ¿Cómo puedo adquirir la Revista Aeronáutica, libros o afiches?
La Revista Aeronáutica está ubicada en Bogotá D.C.
Calle 42 No. 22 - 24 Barrio La Soledad
Puede comunicarse al PBX. +57 601 3159800 extensiones 1291/1292 celular +57 3108687969
Horario de atención: lunes a viernes de 7:30 a 4:30 P.M.
- ¿Cómo se realiza el trámite de Concepto Técnico de Altura?
-
¿Qué debo hacer para solicitar una partida de Bautismo, Confirmación y/o Matrimonio efectuado en la Fuerza Aérea Colombiana?
Para el trámite de solicitud de partidas de cualquier sacramento (Bautismo, Confirmación y/o Matrimonio) efectuado en alguna unidad de la Fuerza Aérea Colombiana, debe enviar un correo electrónico a: capellania@fac.mil.co en el que especifique la siguiente información: Nombres completos de quien recibió el sacramento, la unidad donde se efectuó el sacramento y la fecha en la que se llevó a cabo el sacramento.