José Jairo García de 56 años de edad quien padeció un infarto, fue trasladado desde Campo Rubiales hasta Villavicencio, capital del Meta, en un avión medicalizado Caravan del Comando Aéreo de Combate N°2.
José Jairo García de 56 años de edad quien padeció un infarto, fue trasladado desde Campo Rubiales hasta Villavicencio, capital del Meta, en un avión medicalizado Caravan del Comando Aéreo de Combate N°2.
El coronel Leonardo Rodríguez Montejo, comandante de la Brigada Móvil N. 34, informó que en las últimas horas fue detenido en Tame, Arauca, un guerrillero del Eln quien es solicitado por las autoridades por los delitos de homicidio y rebelión.
Tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, capturaron a un presunto integrante de las redes de apoyo al terrorismo de la comisión “Martha Elena Barón” del frente “Domingo Laín Sáenz” del Eln, quien tenía orden de captura por el delito de homicidio.
La Fuerza Aérea de Colombia (FAC) ha desplegado durante 7 días del pasado mes de febrero dos de sus aeronaves del tipo Embraer A29B Super Tucano para luchar contra el narcotráfico en la ciudad de Leticia (Departamento del Amazonas) en jurisdicción de su Grupo Aéreo del Amazonas.
Los nuevos equipos serán destinados a unidades aéreas con el fin de fortalecer la seguridad operacional. La donación llegó desde por vía marítima hasta Nancy, Francia, a Cartagena y luego a Bogotá.
Aviones de combate tipo Kfir que hacen parte de la aviación estratégica del país, a bordo con experimentados pilotos militares de la Fuerza Aérea Colombiana, realizan entrenamiento con miras a próximos ejercicios internacionales de simulación de combate, los cuales buscan incrementar las capacidades operacionales en defensa de la nación.
En un trabajo conjunto con la Fundación Bancolombia, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) hizo entrega de cinco bibliotecas en Cumaribo y Puerto Carreño, municipio y capital, respectivamente, del departamento del Vichada. La donación fue hecha en el marco del programa ‘Las Letras van por Colombia’, planteado con el fin de buscar un fortalecimiento de las habilidades y competencias en lectura y escritura de los habitantes de zonas rurales de Colombia.
El capturado es un integrante de las redes de apoyo de la comisión “Martha Elena Barón” del frente “Domingo Laín Sáenz” del ELN, quien tenía orden de captura por el delito de homicidio.
Dentro de las políticas institucionales que resalta el entrenamiento continuado de las tripulaciones y técnicos de vuelo, en esta oportunidad, aeronaves de superioridad aérea orgánicas del Comando Aéreo de Combate No.1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca fueron desplegadas a la Base Aérea de Apiay en Villavicencio departamento del Meta.
En las instalaciones de la Universidad Militar Nueva Granada, se realizó la inducción a 30 estudiantes entre oficiales, suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana e integrantes del sector aeronáutico comercial, quienes se capacitarán en Seguridad Operacional en la Escuela de Postgrados durante 89 días.
Para fortalecer la Seguridad Operacional de la Fuerza Aérea y su capacidad en las misiones de extinción de incendios al interior de las unidades aéreas, desde Nancy, Francia, llegaron a Colombia equipos de bomberos para apoyar en tierra este tipo de misiones cuando se presenten emergencias aeronáuticas.
La Fuerza Aérea Colombiana efectuará este sábado una jornada de incorporación para los jóvenes que no han definido su situación militar y por ende se acojan a los beneficios que ofrece la Nación por prestar el servicio militar obligatorio.
En cumplimiento de la misión institucional, las tripulaciones y aeronaves del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM apoyaron la realización de tres Jornadas de Apoyo al Desarrollo en el norte, sur y occidente del país.
Gracias a la capacidad y a la logística con que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana, durante el pasado fin de semana, los habitantes de Caucasia (Antioquia), La Flor (Guajira) y Florencia (Caquetá), vieron llegar al personal de médicos, especialistas y otra cantidad de servicios para la comunidad, a bordo de un avión C-295, Hércules C-130 y un C-40.
En las últimas horas una aeronave tipo Bell 212 asignada al Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, evacuó un soldado profesional del Ejército Nacional al ser picado por una manta raya mientras patrullaba en inmediaciones del río Guayabero, en la serranía de la Macarena en el departamento del Meta.
Con el fin de actualizar, estandarizar, los procedimientos de rescate y aplicación de destrezas en el personal que conforma las brigadas de seguridad y rescatistas de las diferentes entidades estatales y empresas a nivel nacional, el Comando Aéreo de Combate N°2 en apoyo con la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, la Oficina de Gestión del Riesgo, Cruz Roja Colombiana, Bomberos de Villavicencio y la Defensa Civil, realizarán el primer encuentro de brigadistas nacionales en los llanos orientales.
Como parte del trabajo conjunto, coordinado e interagencial, la Fuerza Aérea Colombiana recibió en el GAORI a la Fiscalía Regional de Oriente, ubicada en el municipio de Puerto Carreño, departamento del Vichada, para dar a conocer la importante misión que cumple la base aérea en esta zona del país.
El Grupo Aéreo del Amazonas visitó el Hogar del Adulto Mayor San José de la ciudad de Leticia con el propósito de beneficiar a más de 70 personas de la tercera edad, entregando 200 medicamentos de primera necesidad que contribuirán a mejorar la calidad de vida los abuelitos que allí residen.
La Fuerza Aérea Colombiana y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, -DAGMA-, a través de su director, Luis Rodríguez Devia, llevaron a cabo una jornada de embellecimiento de zonas verdes, siembra de plantas ornamentales y remoción de escombros en el barrio Las Ceibas ubicado en la comuna 7 de Cali.
El Universal / Más de quince toneladas de ayuda humanitaria, entre agua, alimentos, ropa, medicamentos y útiles escolares, fueron entregados a las comunidades wayúu, de la ranchería La Flor, por parte de la Fuerza Aérea Colombiana, en una jornada de apoyo realizada en coordinación con las gobernaciones de ese departamento y del Atlántico.
La Policía Nacional con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, logró la incautación de 472 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la isla de Santa Catalina los cuales fueron hallados almacenados en una caleta subterránea tipo cisterna.
Más de quince toneladas de ayuda humanitaria, entre agua, alimentos, ropa, medicamentos y útiles escolares, fueron entregados a las comunidades wayúu, de la ranchería La Flor, por parte de la Fuerza Aérea Colombiana, en una jornada de apoyo realizada en coordinación con las gobernaciones de ese departamento y del Atlántico.
En un trabajo conjunto, la Policía Nacional, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, logró la incautación de 472 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en la isla de Santa Catalina, almacenados en una caleta subterránea tipo cisterna.
La Policía Nacional, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, lograron la incautación de 472 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la isla de Santa Catalina, lo cuales fueron hallados en una caleta subterránea tipo cisterna.
La Gobernación del Atlántico y la FUerza Aérea Colombiana, con el apoyo de la empresa privada, llevaron una misión médica de apoyo en la ranchería La Flor, jurisdicción de Uribia en La Guajira, en la que le brindaron atención a 1.150 personas y se entregaron 38 toneladas de suministros de ropa, alimentos, medicinas y agua.
Más de quince toneladas de ayudas humanitarias entre agua, alimentos, ropa, medicamentos y útiles escolares, fueron entregados a las comunidades Wayuu de la ranchería La Flor en la alta Guajira gracias a la Jornada de Apoyo al Desarrollo que realizó la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con las Gobernaciones del Atlántico y La Guajira.
La Fuerza Aérea Colombiana participa en la izada del pabellón Nacional de los tres países hermanos presentes en la amazonia. Colombia, Perú y Brasil, continúan estrechando lazos de unión y cooperación entre sus Fuerzas Militares.
El señor Álvaro Pacheco Álvarez Gobernador de Caquetá, en compañía de su gabinete, viajaron desde la ciudad de Florencia al casco urbano de Solano, Caquetá, a un encuentro con el señor Alcalde de Municipal, los representantes del gobierno municipal, líderes comunitarios, así como los comandantes de la Fuerza Pública que hacen presencia en la región: Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Armada Nacional, y Policía Nacional, para la socialización del Plan de Desarrollo Departamental "Con usted hacemos más por el Caquetá".
Más de 17 toneladas de ayudas humanitarias entre agua, alimentos, ropa, medicamentos y útiles escolares fueron entregados a las comunidades Wayuu de la ranchería La Flor en la alta Guajira por parte de las Gobernaciones del Atlántico y La Guajira, la cual contó con el apoyo de la la Fuerza Aérea Colombiana.