Hasta el municipio de Planadas en el Tolima llegó el señor gobernador Óscar Barreto Quiroga con sus secretarios y la Fuerza Pública para desarrollar un taller de seguridad con la comunidad.
Hasta el municipio de Planadas en el Tolima llegó el señor gobernador Óscar Barreto Quiroga con sus secretarios y la Fuerza Pública para desarrollar un taller de seguridad con la comunidad.
Con motivo de la celebración de los cien años de historia de la Fuerza Aérea Colombiana, aeronaves y tripulaciones de la institución adelantan en la Base Aérea de Palanquero los ensayos de la revista aérea que podrán ver los asistentes a la F-AIR Colombia 2019.
El esfuerzo realizado entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, Aerocivil, permitió el desarrollo de la fase práctica del Curso Básico de Rescate SAR, en el Comando Aéreo de Combate No. 1, en Puerto Salgar, Cundinamarca. Esta unidad brinda a los participantes en este curso, los medios y procedimientos de búsqueda y salvamento necesarios para su fase práctica.
Para conmemorar los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana, la Industria de Licores del Valle lanzó una edición especial del Ron Marqués del Valle 15 años, como muestra de agradecimiento por la labor que desempeñan cientos de hombres y mujeres que hacen parte de esta institución.
En vuelo Aeromedico por la Fuerza Aérea Colombiana personal médico orgánico del Grupo Aéreo del Caribe, traslada a niña de un año de vida con problema respiratorio desde la isla de Providencia hasta San Andrés.
Gracias al trabajo articulado de las autoridades se logró identificar un posible artefacto explosivo en la zona rural de San Pablo sur del departamento de Bolívar, en una finca ubicada en el corregimiento de Pozo Azul, donde hallaron una camioneta Toyota Fortuner pintada con grafitis alusivos al ELN, dándose la captura de un presunto integrante del grupo armado organizado ELN, quien tenía en su poder un radio de frecuencia al parecer para activar el explosivo instalado a la entrada del corregimiento.
En desarrollo de una fuerte ofensiva llevada a cabo en el suroccidente del país, se logró afectar significativamente, en menos de una semana, a las estructuras al servicio del narcotráfico, mediante dos importantes operaciones militares, que permitieron la identificación y destrucción de una pista clandestina y la inutilización de una aeronave ilegal, en los departamentos del Cauca y Chocó.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Ramsés Rueda Rueda y su homólogo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Brigadier General Mauricio Campuzano, clausuraron exitosamente el Ejercicio Binacional de Interdicción Aérea entre Colombia y Ecuador, “Andes II” en la Base Aérea Marco Fidel Suárez en la ciudad de Cali.
En el marco de la celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana y como preparación para la Feria Aeronáutica Internacional 2019, se realizó en el municipio de Guatapé, Antioquia, un simulacro de eyección de un piloto por emergencia en vuelo, con el objetivo de estar entrenados ante cualquier contingencia.
En el marco del centenario de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No.4, CACOM 4, dispondrá de cinco aeronaves tipo Bell-212, HUEY II, Búho, Bell 206 Ranger y UH-1H con sus respectivas tripulaciones, quienes viajarán hasta la ciudad de Rionegro, Antioquia, para mostrar sus capacidades a miles de visitantes que participarán de la Feria Aeronáutica Internacional en su IX edición que se llevará a cabo del 11 al 14 de julio en el Aeropuerto José María Córdova.
En el municipio de La Dorada, Caldas, se realizó una operación de registro y allanamiento en el barrio Corea, que permitió afectar la red de microtráfico que delinquía en este lugar. Esta misión se realizó por medio del trabajo coordinado entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía Seccional Manizales.
Con la intención de incentivar y fortalecer la cultura deportiva entre los integrantes del Comando Aéreo de Combate No. 1, el Departamento de Desarrollo humano y el Grupo de Educación Aeronáutica, programaron el desarrollo de una triatlón en la que participaron oficiales y suboficiales de la Base Aérea, manifestando su nivel de compromiso militar y su alto rendimiento físico.
Entidades del departamento de Casanare se unieron para crear una burbuja ambiental como estrategia de cooperación interinstitucional para reforzar acciones frente a la ocurrencia de eventos de impacto ambiental y aprovechamiento ilícito de recursos naturales.
En la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizó la ceremonia militar con motivo del Octogésimo Séptimo Aniversario de la Unidad en reconocimiento a la misión de formar y capacitar a los Suboficiales de la Fuerza Aérea, se destacó la disciplina y marcialidad del personal que hace parte del alma mater de los Suboficiales, ratificando así las virtudes de sus integrantes.
En una contundente operación se dio con el paradero de Eulises Manuel Romero, alias ‘JJ’, quien pertenecía al frente de guerra urbano del Grupo Armado Organizado, GAO, Eln, logrando su captura en el barrio Nelson Mandela, en Cartagena, Bolívar.
Las Fuerzas Armadas informaron que en la vereda Caño Amarillo, en Vistahermosa, Meta, las tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Omega’ y la Fuerza Aérea Colombiana, ubicaron y recuperaron a un poblador que estaba siendo amenazado y extorsionado vía telefónica, mientras se desplazaba en su camión por esta zona.
Una vez las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No.6 conocieron de los hechos, iniciaron una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, para localizar, custodiar y retornar al poblador a una zona segura.
Con el imponente porte militar que caracteriza a los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No. 2, participó por cielo y tierra de la versión No. 19 del joropódromo, donde se desfilaron algunos de los trajes más representativos de la institución, que en este año cumple 100 años de historia.
En una contundente operación se dio con el paradero de Eulises Manuel Romero, alias 'JJ', quien pertenecía al frente de guerra urbano del grupo armado organizado ELN, logrando su captura en el barrio Nelson Mandela de la ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar.
Centenares de metenses disfrutaron de una interesante muestra de capacidades en un stand de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en el parque de Las Malocas, que en el marco de su centenario, se unió a la celebración del Torneo Internacional del Joropo.
Un siglo de existencia cumple la Fuerza Aérea Colombiana de servir con honor y orgullo al país y que mejor ocasión para celebrarlo que al lado de los tolimenses y opitas en una de las fiestas más importantes de Colombia que reúne la tradición, cultura y folclor de estas bellas tierras.
Como parte del proceso de consolidación y socialización de la misionalidad de la Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado, la AAAES efectuó una visita protocolaria a las instalaciones de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejercito en donde el Señor Brigadier General Jaime Hernando Rivera Jaimes, Segundo Comandante DAVAA, recibió la información dispuesta para este importante ente de aviación de Estado de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 2937 del 05 de Agosto de 2010.
Más de 120 uniformados de la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea Ecuatoriana surcaron los cielos de Cali entrenándose para interceptar aviones ilegales y de transporte de drogas.
En un vuelo que partió desde el Comando Aéreo de Transporte Militar - CATAM hasta la Base Aérea de CACOM-2 en Apiay, Meta, se realizó el ejercicio de alistamiento de las capacidades para el traslado masivo de pacientes, capacidad distintiva de la Fuerza Aérea Colombiana para casos de desastre natural o emergencia en cualquier lugar del país.
El Grupo Aéreo del Amazonas en coordinación con la Gobernación del Caquetá, realizó el traslado aeromédico de joven indígena proveniente de Araracuara, quien presentaba dolor abdominal y delicado estado de salud, por lo que requería de la atención inmediata en un hospital de segundo nivel en la ciudad de Leticia.
El Comando Aéreo de Mantenimiento es reconocida a nivel nacional e internacional en el campo aeronáutico por sus diferentes capacidades entre ellas la realización de pruebas no destructivas; las cuales se efectúan a los componentes de las aeronaves sea en su infraestructura, planta motriz, hélices, tren de aterrizaje, entre otros; que de alguna manera el fabricante consideró partes críticas que ofrecen algún riesgo a la seguridad de la aeronave.
Bomberos aeronáuticos del Comando Aéreo de Mantenimiento apoyaron a controlar un incendio de grandes proporciones que se presentó en la bodega número 43 del parque Industrial Celta del municipio de Tenjo, quienes atendieron la emergencia inmediatamente ocurrieron los hechos y estuvieron acompañados de los bomberos de los municipios de Funza, Tenjo, Tabio, Mosquera, Madrid y El Rosal.
El Comando Aéreo de Mantenimiento es conocida como la unidad cuna de la logística y mantenimiento aeronáutico, gracias a sus capacidades distintivas entre ellas el peso y balance que se les realiza a las aeronaves.
Con el objetivo de realizar una alianza interinstitucional el Comando Aéreo de Mantenimiento a través del Centro de Metrología Conjunto- CMC- recibió la visita del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
El pasado 29 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Carreño, departamento del Vichada, el Taller Construyendo País No. 34 en cabeza del señor presidente de la República Iván Duque.
En el marco del evento se discutieron las principales necesidades del departamento en materia de educación, seguridad, transporte, empleo y vivienda. Entre los principales compromisos adquiridos destacan los de fortalecer 8 sedes educativas, entregar 200 viviendas gratis en el municipio de Puerto Carreño en diciembre de 2020.