Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Con perifoneo aéreo se invita a los ciudadanos a denunciar actos delictivos

    En el marco del desarrollo del Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se adelanta en la ciudad de Medellín, la Fuerza Aérea Colombiana a través de sus helicópteros UH-60 Black Hawk realizan de manera frecuente misiones típicas de operaciones de información con perifoneo aéreo sobre la capital antioqueña.



  • Personas extraviadas en Carmen de Apicalá fueron evacuadas gracias a la Fuerza Aérea Colombiana

    Tres menores de edad, una madre lactante y siete personas más, que se encontraban extraviados en los cerros cercanos del municipio de Carmen de Apicalá, fueron rescatados exitosamente por un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, en una operación coordinada con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.



  • Equipos empleados para la minería ilegal en el Cauca fueron inutilizados

    En desarrollo de una operación en contra de la explotación ilícita de yacimientos mineros efectuada de manera conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la ubicación e intervención de dos Unidades de Producción Minera en el departamento del Cauca.



  • La Gestión Ambiental: un arma de conservación en la Base Aérea de los llaneros

    Tener el privilegio de disfrutar de abundantes recursos naturales en las instalaciones de una Base Aérea, es una premisa que demanda una gran responsabilidad, es por esto, que en el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de su Fuerza Aérea Colombiana, se implementa una política ambiental en pro de la conservación y el respeto por nuestro planeta.



  • Dos mil árboles fueron sembrados en Cristo Rey durante jornada de reforestación

    Personal de voluntarios del grupo de participación ciudadana, miembros de la Fuerza Pública, empresas privadas y entidades del Estado se dieron cita en uno de los cerros tutelares ubicado en el corregimiento Los Andes, al occidente de la ciudad de Santiago de Cali, más conocido como Cristo Rey, para realizar una siembra masiva que permita mejorar la calidad del aire en la capital vallecaucana.



  • Llegada de delegaciones para desfile militar y policial del 20 de julio en Bogotá

    Uniformados de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional se preparan para engalanar las calles de Bogotá, con el tradicional desfile del Día de la Independencia Nacional el próximo sábado 20 de julio de 2024.



  • Futuros investigadores de Accidentes Aéreos desarrollan sus prácticas en el CACOM 5

    En el marco del convenio suscrito entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Universidad Pontificia Bolivariana, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, nuevamente es el escenario para desarrollar las prácticas de campo del Curso Básico de Investigación de Accidentes Aéreos y Factores Contribuyentes.



  • Consejo de Seguridad en Barrancabermeja y Santander: autoridades implementan estrategias para la tranquilidad ciudadana

    A fin de dar a conocer e implementar las más recientes estrategias en materia de seguridad, para garantizar la tranquilidad ciudadana, se llevó a cabo un importante consejo de seguridad en dos locaciones, una de ellas fue en el Club Infantas en Barrancabermeja y posteriormente en la Gobernación de Santander. El evento contó con la participación de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ministro de Defensa Nacional, el Gobernador de Santander, además de representantes de diferentes alcaldías y entidades gubernamentales de la región.



  • Reconocimiento 'Airmanship Award' fue otorgado al Comando Aéreo de Combate No.1, en Puerto Salgar, Cundinamarca

    El reconocimiento 'Airmanship Award' que en español significa premio al buen juicio en aviación para cumplir la misión con seguridad, fue creado para enaltecer y motivar a los miembros de su Fuerza Aérea Colombiana a mantener altos estándares de desempeño durante operaciones aéreas; en esta oportunidad, la mencionada distinción le fue otorgada a los hombres y mujeres que integran el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, desde donde diariamente se garantiza la tranquilidad de los colombianos desde el aire.



  • Los servicios de navegación aérea máxima seguridad de las operaciones

    El Comando Aéreo de Combate Nº 4, situada en el corazón del municipio de Melgar, se constituye como una fortaleza de seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea. Diariamente, un equipo de controladores aéreos altamente capacitados supervisa entre 300 y 500 operaciones, que abarcan tanto entrenamientos como misiones de orden público, asegurando que cada una se desarrolle con la máxima seguridad.



  • Autoridades locales se preparan para conmemorar los 214 años de Independencia en Villavicencio

    En una reunión liderada por la Gobernación del Meta se definieron las actividades que se van a llevar a cabo durante el 20 de Julio, Día de la Independencia de Colombia, la cual contó con la asistencia de los Comandantes del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de su Fuerza Aérea Colombiana, la Séptima Brigada del Ejército Nacional, la Metropolitana de Villavicencio de la Policía Nacional, secretarios de la Gobernación y la Alcaldía Municipal.



  • Destruido un laboratorio de sustancias químicas usadas en la producción de clorhidrato de cocaína

    En la vereda Santa María en Puerto Asís, Putumayo, fueron ubicadas dos estructuras rústicas construidas con madera y plástico, su uso principal era el procesamiento de permanganato de potasio, sustancia usada en la producción de clorhidrato de cocaína; este resultado se obtuvo gracias a los trabajos conjuntos entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Armada de Colombia en el suroriente del país.



  • Tripulaciones y Comandos Especiales Aéreos finalizan con un balance positivo “Poseidón Amazonas 2024”

    Luego de seis días, su Fuerza Aérea Colombiana terminó con éxito el ejercicio “Poseidón Amazonas 2024”, en el extremo sur del país, donde pilotos de aeronaves de combate y Comandos Especiales pudieron mantener el entrenamiento continuado y capacidades distintivas en Operaciones Especiales y de búsqueda y rescate en ambientes selváticos.



  • Esfuerzos conjuntos por el desarrollo sostenible en el Vichada

    Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y ofrecer alternativas viables a las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos en Vichada, se llevó a cabo una asamblea con la Junta de Acción Comunal, la Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Cumaribo y la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Patrullajes terrestres, estrategia fundamental para la seguridad en el Atlántico

    El Comando Aéreo de Combate No. 3, Base Aérea de la Fuerza Aérea Colombiana que fortalece la presencia institucional en el norte del país, realiza una labor de seguridad estratégica en los diferentes barrios de Malambo y los alrededores del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, como parte del plan para la seguridad terrestre 2024.



  • Militares adquieren capacidades para proteger desde el aire a la ciudadanía

    Oficiales y Suboficiales culminaron exitosamente el curso que les permitirá desempeñarse en el cargo de Tiradores Escogidos de Plataforma Aérea, TEPLAS; durante el proceso adquirieron conocimientos que les permitirá disminuir el accionar delictivo de grupos al margen de la ley, a través de operaciones aéreas; dicha instrucción se llevó a cabo en la Escuela de Instrucción Militar Aérea ESIMA, la cual instruye a todos los militares de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Médicos que aspiran a ser militares vivieron un día al estilo Fuerza Aérea

    Un grupo de 13 médicos de diferentes universidades de Bogotá iniciaron su experiencia movilizándose desde la capital del país hasta el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, en Villavicencio, Meta, donde vivieron un día de lo que sería su camino profesional si deciden incorporarse a la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Reducción del narcotráfico en Vichada: dos laboratorios de pasta base de coca fueron neutralizados

    En las inspecciones realizadas en Güerima y San José de Ocuné, ubicadas en Cumaribo, Vichada, fueron localizados y destruídos de manera controlada dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca. Esto fue el resultado de dos operaciones conjuntas y coordinadas lideradas por su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional, lo cual permitió desmantelar estas instalaciones clandestinas empleadas por grupos al margen de la ley.



  • Búsqueda y rescate de migrantes en el Caribe colombiano

    En respuesta al llamado de la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana apoyó la búsqueda de una embarcación que presuntamente se había volcado con migrantes cerca de Punta Sur, aproximadamente a una milla náutica al oeste de la isla de San Andrés.



  • Carlos Andrés Montoya: primer etólogo militar especializado en bienestar animal

    La etología es la rama de la psicología y biología que estudia el comportamiento animal en la interacción con el medio, estudiando las conductas típicas de una especie y cómo estas evolucionan para la supervivencia de los animales. Uno de los etólogos más reconocidos es Konrad Lorenz (1903-1989), con sus estudios realizados en gansos dieron lugar a esta nueva ciencia. Actualmente, la etología es parte fundamental para la promoción del bienestar animal, en la búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de vida y un óptimo estado físico, mental y emocional de los animales.



  • Antioquia se prepara para recibir una nueva versión de la Feria Internacional de la Industria Aeronáutica y Espacial

    Un avión K-fir de la Fuerza Aérea Colombiana, realizará un sobrevuelo por el cielo de Medellín y Rionegro hoy martes 9 de julio, como preámbulo de lo que será la Feria más importante de la industria aeronáutica en Colombia.



  • Para salvar vidas en emergencias en selva, Fuerza Aérea realiza ejercicio de búsqueda y rescate en Amazonas

    Por primera vez su Fuerza Aérea Colombiana adelanta en el extremo sur del país un exigente ejercicio militar para entrenar a tripulaciones y comandos especiales en procedimientos de recuperación de personal en ambientes selváticos.



  • Contundente operación permite la lucha contra la minería ilegal

    En la vereda de San Antonio, en Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, se desarrolló una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Pública en contra de la explotación ilícita de yacimientos mineros.



  • Destacado reconocimiento a la excelencia en seguridad y prevención de accidentes aéreos

    La Conferencia de jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) es un evento destinado a fomentar el diálogo y la cooperación entre las naciones americanas, para enfrentar desafíos en seguridad y defensa. En su sexagésima cuarta edición realizada en Bariloche, Argentina, se otorgó un significativo reconocimiento al Comando Aéreo de Combate No.4 (CACOM-4) de su Fuerza Aérea Colombiana, destacando los logros excepcionales alcanzados en los años 2022 y 2023.



  • Pacientes del programa “Operación sonrisa” llegaron a Bogotá en aeronave de la Fuerza Aérea

    La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM dispuso una aeronave C-295 para realizar el traslado desde Puerto Inírida- Guainía hasta la capital del país, de 8 menores y sus padres de familia que serán beneficiados con el programa “Operación sonrisa”.



  • Golpes contundentes continúan afectando estructuras al servicio del narcotráfico en Antioquia

    En una operación militar se logra una afectación de cerca de 5200 millones de pesos al Clan del Golfo.



  • 92 años formando los Suboficiales de su Fuerza Aérea Colombiana

    La Escuela de Suboficiales Fuerza Aérea Colombiana (FAC) “CT. Andrés M. Díaz” (ESUFA), conmemora 92 años transformando la vida de miles de hombres y mujeres colombianos, que con vocación de servicio han decidido servir a su patria desde las alturas, conformando un cuerpo de Suboficiales íntegro, que cumple el papel fundamental de ser el brazo de soporte a nivel táctico para cumplir con la misión de proteger el poder aéreo, espacial y ciber especial de la Nación.



  • Apoyo aéreo permite viaje a futbolistas isleños desde San Andrés hasta Pereira

    En un esfuerzo conjunto para apoyar el deporte isleño, la Fuerza Aérea Colombiana transportó a más de 50 niños futbolistas a la ciudad de Pereira en una aeronave B-737; los jóvenes participarán en los intercambios deportivos “cuadrangular quindio cafetero”, donde tendrán la oportunidad de destacar y poner en alto el nombre de la isla.



  • Alianzas para el logro de las metas en beneficio de la comunidad

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa de los estudiantes en los municipios de la Sabana de Occidente, finaliza el proyecto de mejoramiento de la planta física del colegio Santa Rosita, ubicado en la vereda Chauta del municipio de Madrid, Cundinamarca.



  • Trabajo en equipo por la seguridad y bienestar de los colombianos

    Su Fuerza Aérea Colombiana se destaca por la defensa del espacio aéreo y soberanía, así como por su compromiso con la seguridad y bienestar de los colombianos, es así como el personal médico y enfermero de la institución se somete a rigurosos programas de capacitación en medicina de emergencia, técnicas de evacuación aeromédica y simulaciones de desastres, asegurando así una atención de calidad en cualquier situación.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO