El Grupo Aéreo del Casanare abrió las puertas de sus instalaciones a 25 niños provenientes del municipio de Nunchía, Casanare, para llevar a cabo el programa ‘así se va a las alturas’ de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Grupo Aéreo del Casanare abrió las puertas de sus instalaciones a 25 niños provenientes del municipio de Nunchía, Casanare, para llevar a cabo el programa ‘así se va a las alturas’ de la Fuerza Aérea Colombiana.
Asistiendo al llamado de la alcaldía de La Macarena, Meta, el Comando Aéreo de Combate No. 2 junto a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega representada por el Componente Aéreo y Fluvial al igual que la Fuerza de Despliegue Rápido, han contribuido a la disminución del incendio que hasta el momento ha arrasado 450 hectáreas de la serranía de La Macarena debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos de la región.
Ya se encuentra nuevamente en Colombia la agrupación “Tres Cuartos” de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes realizaron una destacada participación en el vecino país de Perú, donde demostraron su talento a nivel internacional.
En las instalaciones de la Escuela Básica de Aeronaves Remotamente Tripuladas de la Fuerza Aérea ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 3, se llevó a cabo la clausura del Curso Inicial: Comandante de Misión Sistema de ART ScanEagle, donde el Coronel Álvaro Pino Comandante de la Unidad Aérea entregó los certificados a 16 alumnos pilotos y navegantes de diferentes equipos de la Institución, quienes serán los encargados de conducir las operaciones de vuelo del sistema verificando el cumplimiento de los procedimientos normales, estandarizaciones y listas de chequeo.
Con el fin de promover y dar cumplimiento a las políticas institucionales referentes a responsabilidad social y el compromiso por la preservación del medio ambiente, la Fuerza Aérea Colombiana brindó un invaluable apoyo a la Fundación Amazonas Sin Límite, al realizar el transporte de cuatro toneladas de material reciclable con destino a la ciudad de Bogotá.
El lunes 29 de enero fue reportado por algunos pobladores a Parques Nacionales Naturales de Colombia, el hallazgo de dos cóndores muertos en el sector de Las Lagunas, cuenca del río Sevilla, municipio de Ciénaga; motivo por el cual la Fuerza Aérea Colombiana dispuso sus aeronaves con el fin de facilitar a los funcionarios de Parques Nacionales llegar al sitio y realizar la evacuación de estos animales para determinar las causas de su deceso.
Helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, adelantaron una misión de extinción de incendios que afectó al municipio de Íquira, en el departamento del Huila; la conflagración consumió más de 40 hectáreas de bosque nativo, por lo cual se debieron realizar más de 10 descargas y 5.000 litros de agua con líquido retardante fueron lanzados desde el aire.
Con éxito avanza el Curso Básico de Piloto Militar 90A que dirige el Grupo de Educación Aeronáutica del Comando Aéreo de Combate No. 2 a un grupo de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” invita a los jóvenes bachilleres a iniciar su proyecto de vida en la Fuerza Aérea Colombiana, como integrantes del Curso de Suboficiales No.93. Plazo máximo de inscripción: 30 de mayo, 12:00 horas.
El personal militar que integra el Comando Aéreo de Combate No 4 recibió por parte de los oficiales de operaciones de la Unidad una conferencia sobre la importancia de la doctrina táctica y operacional en lo referente al ataque aéreo y la defensa aérea de nuestro país.
Sobre operaciones que adelantan las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el departamento de Chocó contra el Eln, este Comando se permite informar que:
Fuerza Aérea Colombiana participó en operación contra minería ilegal en Chocó
En el marco del Plan Horus, el Comando Aéreo de Combate No.7, CACOM 7, arribó a la vereda El Placer del municipio de Buga, Valle, para llevar a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo, en donde se logró beneficiar a la comunidad con más de 800 atenciones en salud de manera gratuita.
La Fuerza Aérea Colombiana volverá a la Antártida en un C-130 Hércules
Comportamiento del cuerpo humano, uno de los proyectos de la Fuerza Aérea Colombiana en la Antártida
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) de la Fuerza Aérea Colombiana, efectuó traslado aeromédico desde el municipio de Santa Rosalía en el departamento de Vichada hasta la unidad aérea en Yopal, Casanare, de una mujer indígena de 36 años, quien tenía una hernia umbilical delicada con necesidad de ser intervenida quirúrgicamente.
Después de recibir requerimiento realizado por la Armada Nacional, despegó hacia Buenaventura, Valle del Cauca, un avión Caraván C-208 medicalizado, orgánico del Comando Aéreo de Combate No. 5 para realizar traslado aeromédico humanitario de una menor de 7 años de edad, con antecedentes de enfermedades de cuidado crítico como bacteriemia y epilepsia.
Centenares de ciudadanos apreciaron el stand del Comando Aéreo de Combate No. 2 en el marco de Expomalocas 2018, la Feria Agrocomercial y turística más importante del Meta.
Una nueva vida salvó la Fuerza Aérea Colombiana al trasladar un bebé perteneciente a la comunidad indígena Santa Rita Querari con tan sólo 24 días de nacido que sufría bronquiolitis aguda y requería atención médica especializada.
El Comando Aéreo de Combate No.5 de la Fuerza Aérea Colombiana, apoyó el desarrollo de una operación en contra de la minería ilegal, en el municipio de Atrato, departamento del Chocó.
Esta es la segunda vez que la Fuerza Aérea Colombiana participará en la Expedición Científica en la Antártida Verano Austral 2017-2018, oportunidad que permitirá el desarrollo de cinco importantes proyectos de ciencia, tecnología e innovación, en las áreas de fisiología humana en ambientes extremos, energías renovables y radiometría.
Quince niños asistentes a la Ludoteca Naves Chillss de la Secretaría de Educación de San Andrés visitaron el Grupo Aéreo del Caribe con el objetivo de conocer la misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana en el Archipiélago.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 4 acompañó al señor Ministro de la Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas y al señor Mayor General Ricardo Gómez Nieto, Comandante del Ejército Nacional al lanzamiento del Plan “Horus” realizado en las veredas San Fernando y Aguas Claras del municipio de Chaparral, Tolima.
En la Gobernación del Caquetá se llevó a cabo un consejo de seguridad para presentar el Plan Horus, el cual estuvo presidido por el señor Gobernador Álvaro Pacheco Álvarez y contó con la participación del señor Brigadier General Óscar Reinaldo Rey Linares, Comandante de la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, el señor Coronel Adilson Bueno, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aérea Colombiana y los alcaldes de los principales municipios del departamento.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, realizó el traslado aeromédico de una mujer con diez semanas de gestación y en grave estado de salud, desde Araracuara municipio de Solano en Caquetá, hasta Florencia.