El Departamento de Seguridad Operacional del Comando Aéreo de Mantenimiento llevó a cabo el curso básico de bomberos aeronáuticos, en el que participaron 13 soldados del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No. 95 de la unidad.
El Departamento de Seguridad Operacional del Comando Aéreo de Mantenimiento llevó a cabo el curso básico de bomberos aeronáuticos, en el que participaron 13 soldados del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No. 95 de la unidad.
Bajo el lema “cero tolerancia”, la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ de la FAC, junto con otras entidades importantes del Estado, implementan el protocolo de prevención y respuesta ante los diferentes casos de violencia sexual, física o psicológica que se puedan presentar contra el personal que integra la Institución.
Con el propósito de contribuir al esfuerzo no armado y ser un enlace entre la Fuerza Aérea Colombiana y la sociedad, el Comando de Apoyo a la Misión- COAMI- del Comando Aéreo de Mantenimiento lidera un proyecto ambiental en la Fundación Niña María del municipio de Albán Cundinamarca.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana dio inicio a los cursos de radiografía industrial y mantenimiento AC-47T para suboficiales de diferentes unidades de la Institución, con base a la programación académica establecida por la Escuela de Operaciones Logísticas de la unidad.
El Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No. 95 del Comando Aéreo de Mantenimiento entrega al personal de la alcaldía de Madrid y a la policía nacional del municipio, el balance del material incautado en las operaciones de seguridad desarrolladas en el tercer trimestre del año.
Del 16 al 27 de septiembre en el Comando Aéreo de Mantenimiento se llevó a cabo el curso de mantenimiento de helicópteros presidenciales BELL 412 para ocho suboficiales de las diferentes unidades de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el objetivo de prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el municipio de La Dorada en el departamento de Caldas, el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, participó en la campaña "Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento".
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, apoya de manera significativa y continua eventos de ayuda humanitaria dirigidos a la población civil que se ejecuten en diferentes regiones del país.
Como parte de la ejecución del Plan Bicentenario Héroes de la Libertad, el Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, a través del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No.85, realiza patrullajes de vigilancia sobre las calles de la Localidad de Engativá, Fontibón y el Municipio de Funza, Cundinamarca.
Con una actividad de acercamiento a la población civil, personal del Comando Aéreo de Combate No. 4, Gobernación del Tolima, Ejercito Nacional y personal de la empresa TOTTO, llevó esperanza y motivación a 220 niños de la vereda las Juntas, municipio de Rioblanco, Tolima.
El Grupo Aéreo del Oriente-GAORI, ubicado en Marandúa Vichada, realizó la ceremonia militar con motivo de la entrega del mando de la Unidad por parte del Señor Coronel Mauricio González Rodríguez al Señor Coronel Edward Exenhawer Rodríguez Vargas.
Siguiendo los lineamientos de la política ambiental, el Grupo Aéreo del Oriente se ha comprometido a preservar los recursos naturales, previendo y compensando los impactos ambientales generados en el desarrollo de su misión, trabajando por el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Ambiental dando cumplimiento de la legislación y normatividad vigente.
La Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ de la Fuerza Aérea Colombiana participó en el desfile Cívico, Militar y Policial en conmemoración del aniversario 158 de Mosquera, Cundinamarca, ofreciendo un gran espectáculo y fortaleciendo así los lazos de amistad con los municipios de Sabana de Occidente.
Durante la semana de la salud desarrollada en el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, se unió a las actividades lúdicas de los colegios Antonio Ricaurte y Policarpa Salavarrieta, dictando charlas con el objetivo principal de informar a los estudiantes sobre las principales medidas para prevenir enfermedades.
60 estudiantes de primaria del Gimnasio Militar FAC y 60 niños de la institución educativa Antonio Ricaurte del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca disfrutaron de la actividad "Cine con Altura" una iniciativa del Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1.
Importante traslado aéromedico realizó el comando Aéreo de Combate No. 6 a un paciente de 33 años de edad, quien sufrió un grave accidente y requería ser atendido con suma urgencia.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, se desplazó con el personal médico de la Base Aérea de Tres Esquinas, hasta Cartagena del Chairá (Caquetá), donde recibieron al paciente, el cual fue atendido por los profesionales de la salud.
A bordo de un Boeing 767, llegaron al Comando Aéreo de Transporte Militar –CATAM 110 oficiales y cadetes pertenecientes a la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Avalos Prado” de la Fuerza Aérea de Chile –FACH y a la Academia Politécnica Aeronáutica, con el fin de conocer y aprender la manera en que la Fuerza Aérea Colombiana- FAC opera día a día, intercambiando experiencias y conocimientos.
Como una de las actividades de acción integral, el Comando Aéreo de Combate No. 6 realizó una visita técnica al Centro Educativo el Danubio, ubicado en la vereda la Macarena, municipio de Solano (Caquetá), el cual queda en medio de la selva, alejado de todo y tiene difícil acceso.
El helicóptero Huey II cumplió una misión de transporte de personal y carga, con el fin de observar las condiciones de infraestructura en las que se encuentra este lugar y realizar un estudio que permita ayudar a los integrantes de esta institución a mejorar sus condiciones de vida.
Con el ánimo de impulsar las iniciativas productivas de los habitantes del Valle del Cauca, que buscan crear modelos de negocios sostenibles, el Comando Aéreo de Combate No.7 de La Fuerza Aérea Colombiana se unió a la Primera Rueda de Negocios y Muestra Comercial de Emprendedores Comunitarios, Centro del Valle 2019, llevada a cabo en el Batallón Palacé del municipio de Buga, una oportunidad de fomentar el desarrollo sostenible de pequeños y medianos empresarios.
Sonreír, jugar fútbol o simplemente regresar alcolegio sin temor al bullying, es un motivo de alegría para los 43 niños, quienes fueron intervenidos quirúrgicamente gracias al programa "IQ Te Quiere", en Medellín.
Con un imponente desfile militar el Comando Aéreo de Mantenimiento-CAMAN- de la Fuerza Aérea Colombiana participó en el aniversario 158 años del municipio de Mosquera Cundinamarca, acompañado del Ejército, Policía, Defensa Civil, Bomberos y bandas marciales de colegios de la región.
Comprometidos con la salud y el bienestar de las comunidades indígenas, una vez más la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No 3 llegó hasta el departamento de la Guajira para llevar a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo atendiendo mas de mil doscientos wayuu en el municipio de Barrancas.
En la Escuela de suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’, se realizó la tercera entrega de medallería en el marco de los XIX juegos Interescuela de Suboficiales de las Fuerzas Militares y Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, en las disciplinas de Atletismo, Orientación, Pentatlón Militar y Taekwondo.
El equipo de trabajo del Capitán de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana Andrés Duque, líder del programa Caritas Alegres, vendrá el próximo martes primero de octubre a Yopal en el Establecimiento de Sanidad Militar del Grupo Aéreo del Casanare a realizar una nueva jornada de atención gratuita a los pacientes que tienen labio hendido y/o paladar fisurado.
En la Casa de los Halcones Valientes, se conmemoró el Octavo Aniversario de la creación del Centro de Desarrollo Tecnológico Aéroespacial para la Defensa, CETAD, el cual ha contribuido de manera significativa con la evolución de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Feria Insular del Libro estuvo presente en la Isla de San Andrés de la mano de la Fuerza Aérea Colombiana, este importante evento ofreció una programación cultural y educativa al público local y visitante a través de momentos con actividades dinámicas que despertaron el interés y el gusto por la lectura, tomando el mundo literario como objetivo principal.
Desde el 2013 Colombia cuenta con un sistema de vigilancia, para el virus del ébola que se refuerza junto a otras campañas de prevención en los puntos aéreos y portuarios. En esta ocasión la Fuerza Aérea Colombiana fortaleciendo sus capacidades, realiza en las instalaciones del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM un taller intersectorial de transporte con pacientes de ébola.
El Grupo Aéreo del Caribe se trasladó hacia la zona de San Luis en la Isla de San Andrés para atender a niños, jóvenes y adultos en una jornada de salud que brindó atención en medicina general y odontología.