Continuando con el cumplimiento de las medidas emitidas por el Gobierno Nacional, el Comando Aéreo de Mantenimiento ubicado en Madrid Cundinamarca sigue creando estrategias para evitar la propagación del virus Covid-19.
Continuando con el cumplimiento de las medidas emitidas por el Gobierno Nacional, el Comando Aéreo de Mantenimiento ubicado en Madrid Cundinamarca sigue creando estrategias para evitar la propagación del virus Covid-19.
En las últimas horas, con un helicóptero UH-60 de su Fuerza Aérea Colombiana, fueron rescatados tres niños y tres adultos miembros de una familia, afectados por la creciente súbita del Río Guatiquía, en el sector conocido como ‘Mi Llanito’, en zona rural del departamento del Meta.
18 jóvenes estudiantes fueron transportados en una misión humanitaria realizada en un avión Fokker F- 28 de su Fuerza Aérea Colombiana desde el Grupo Aéreo del Amazonas en Leticia, hasta Puerto Asis en el Putumayo.
Desde 1927, año en que surgió el Cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas, denominado inicialmente Infantería de Aviación, ha sido fundamental para garantizar la integridad del personal, material e instalaciones de cada una de las unidades aéreas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Ya son más de 1.400 los jóvenes colombianos mayores de 18 años, quienes desde el pasado mes de marzo se han inscrito a través de www.incoporacion.mil.co, para prestar su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana, con la intención de convertirse en Soldados de Aviación y servirle al país con altura, especialmente en momentos difíciles como los que actualmente atraviesa.
Gracias al trabajo articulado entre la Armada de Colombia y su Fuerza Aérea Colombiana con líderes sociales del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, fue posible transportar 2.5 toneladas de pulpa de fruta denominada ‘Myrciaria dubia’, conocida comúnmente como camú-camú.
Una nueva misión humanitaria se cumplió a bordo del Caravan C-208 de su Fuerza Aérea Colombiana contribuyendo con el traslado de una paciente, que gracias a la oportuna reacción de la tripulación, recibió atención médica en el Grupo Aéreo del Oriente y posterior fue trasladada hacia el Hospital Departamental de Villavicencio debido a su complejidad médica.
Aplicando los protocolos del Derecho Internacional Humanitario, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal, dispuso un helicóptero Ángel UH-60 del Comando Aéreo de Combate No. 5 para realizar la evacuación aeromédica humanitaria de una menor de edad, presunta integrante del grupo armado organizado Eln.
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y su Fuerza Aérea Colombiana, se efectuó la captura de cuatro integrantes del Grupo Armado Organizado autodenominado Ejército de Liberación Nacional, Eln, en área rural de Tame, Arauca.
En medio del caos que está ocurriendo en el mundo. Cuando las personas se encuentran aisladas en sus casas, viviendo desde la seguridad de sus hogares una realidad que está afectando a millones. Encontramos aquellos que deciden arriesgar sus vidas para frenar el avance del virus que ha afectado a más de 150 países: los médicos, enfermeras y personal hospitalario que están en la primera línea de atención a pacientes con Covid positivo.
Con el orgullo de servir a su país, portando el uniforme de su Fuerza Aérea Colombiana, el soldado Jaime Alberto Vélez Curico, oriundo de Leticia, ve en su servicio militar que presta desde hace 13 meses en el Grupo Aéreo del Amazonas, la oportunidad de ayudar a su comunidad que hoy enfrenta una dura batalla contra los crecientes casos positivos por Covid-19, que mantienen desde hace un par de semanas en alerta roja al pulmón del mundo, lugar en donde se albergan comunidades indígenas, amenazadas por la rapidez de la propagación del coronavirus.
La Capitán Jessica Martínez es integrante del Curso número 84 de Oficiales de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, Bogotana de nacimiento y con muchos sueños por cumplir, decidió ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana el 14 de enero del 2008 para formarse como Administradora Aeronáutica.
En 1976 el expresidente de la República y General del Ejército colombiano Rafael Navas Pardo logró llevar a cabo un gran proyecto, crear en las Fuerzas Militares un grupo al que pertenecieran importantes y destacados civiles, encargados de fortalecer los vínculos entre la parte militar y la sociedad civil, promoviendo la imagen positiva de las fuerzas armadas.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) continúa realizando operaciones de sensibilización en el suroriente del país, en esta ocasión, la tripulación del helicóptero Huey II sobrevoló el casco urbano del municipio de Solano con el fin de realizar lanzamiento de volantes y perifoneo aéreo.
El objetivo principal de esta misión es invitar a la población de Solano a denunciar cualquier acto de delincuencia que pueda presentarse en esta comunidad, brindando siempre el respaldo por parte de su Fuerza Aérea Colombiana.
La entrega de ayudas humanitarias en el suroriente del país continúa en esta época de crisis económica ocasionada por el Covid-19 y en la cual su Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 6, realizó la entrega de 32 mercados compuestos por productos básicos de la canasta familiar a las personas de la vereda el Doce.
Gracias a la labor conjunta de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca y la administración municipal, se logró mitigar y controlar el incendio presentado en el cerro Piringallo, municipio del Nilo, Cundinamarca que ya había consumido aproximadamente 60 hectáreas de bosque nativo.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que hoy, 26 de Mayo de 2020, en hechos que son materia de investigación, el soldado Leonardo Jiménez Marín, integrante del segundo contingente del 2019 y quien prestaba el servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, falleció por una herida con un arma de fuego, causada en medio de una situación accidental.
La Institución lamenta profundamente el fallecimiento de este joven soldado y se solidariza con sus familiares, acompañándoles en este difícil momento.
Hasta la vereda la Sirena, ubicada en el corregimiento de la Buitrera, en Cali, llegó el personal militar del Comando Aéreo de Combate No.7 para llevar una donación de elementos de protección, aseo, zapatos y medicamentos, como parte de las actividades de responsabilidad social que propenden por apoyar a las comunidades más vulnerables en el Valle del Cauca.
“Un apasionado por la aviación y la historia” así se define el Técnico Tercero José Jonathan Jiménez Urrego, Suboficial del curso 83 de su Fuerza Aérea Colombiana de la especialidad de Comunicaciones Aeronáuticas, desde su infancia soñó con servirle a las personas que lo rodean y encontró la manera de hacerlo a través de esta Institución.
La aeronave presidencial FAC 0001, realizó dos vuelos humanitarios hacia la Isla de San Andrés para transportar insumos hospitalarios al hospital departamental y kits de aseo para la cárcel Nueva Esperanza.
El avión Caravan Cessna C208B medicalizado del Grupo Aéreo del Caribe, realizó el traslado aéromedico desde el municipio de Providencia.
En un traslado aéromedico realizado por su Fuerza Aérea Colombiana, en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), un hombre con un caso clínico reservado fue transportado hasta Bogotá, con el fin de ser atendido en un centro de salud de mayor nivel.
Un Suboficial íntegro, honorable, intachable, que ha dedicado su vida entera a preservar, respetar, defender y dar a conocer los principales sucesos históricos ocurridos en la Fuerza Aérea Colombiana, su mayor amor, después de su familia; lo anima, le da fuerza y lo llena de motivación y orgullo, por haber pertenecido y continuar laborando defendiendo su bandera, principios y valores.
El 24 al 30 de mayo se conmemora la semana Internacional del Detenido Desaparecido, fecha de memoria histórica de las víctimas del conflicto armado que han padecido, la desaparición forzada.
En el municipio de Uribía en el departamento de La Guajira, gracias al trabajo articulado de la Fuerza Pública, se logró la ubicación, incautación y posterior destrucción de tres caletas con más de 2.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Estas sustancias se encontraban escondidas bajo tierra, sin embargo, tras un impecable trabajo de inteligencia y persistencia se obtuvo este importante resultado en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes. Así mismo fueron halladas, otras 15 caletas que estaban adecuadas y listas para ser abastecidas.
Como resultado de una operación coordinada e interagencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logra la captura en el municipio de Soacha, Cundinamarca, de alias “Ana”, presunta cabecilla de finanzas del frente ‘José María Becerra’ del grupo armado organizado Eln.
Me acerqué a ella con la firme intención de exaltar la labor que realizan los profesionales en la salud mental y el importante rol que tiene ésta en los militares. Sin embargo, la que sería una entrevista se convirtió en una charla en la cual la entrevistada demostró en cada palabra pronunciada el amor, la pasión y la dedicación por lo que hace.
En el marco de la operación San Roque el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, ha desarrollado diferentes actividades en beneficio de la población civil durante el aislamiento obligatorio, beneficiando a las comunidades más vulnerables de La Dorada y Puerto Salgar.
El ensordecedor ruido de los motores de un avión Casa – 295 Titán de su Fuerza Aérea Colombiana, interrumpió por un momento el canto de las aves y la tranquilidad del agua que corre por el imponente Río Amazonas, para convertirse en un sonido de esperanza de vida para seis familias amazonenses, que hoy padecen los estragos de un enemigo invisible que amenaza con silenciar a aproximadamente 26 pueblos indígenas milenarios y con ellos un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan una gran variedad de costumbres y tradiciones étnicas compartidas por los países hermanos que conforman la triple frontera.
En aras de apoyar los esfuerzos en la lucha contra el Covid-19 en el Departamento del Amazonas, el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) continúa transportando ayudas humanitarias y elementos de bioseguridad hasta la frontera sur del país.