Un oportuno traslado aeromédico se llevó a cabo desde el Grupo Aéreo del Caribe a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal a un hombre de 82 años, quien presentó una enfermedad respiratoria en la isla de Providencia.
Un oportuno traslado aeromédico se llevó a cabo desde el Grupo Aéreo del Caribe a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal a un hombre de 82 años, quien presentó una enfermedad respiratoria en la isla de Providencia.
El departamento de Casanare se distingue por su riqueza cultural y por la presencia de pueblos indígenas que conservan vivas sus tradiciones a pesar de las dificultades. Estas comunidades hacen parte esencial de la identidad regional y por ello requieren un acompañamiento constante que respalde su desarrollo y bienestar.
Con el propósito de proteger y preservar la vida, la Fuerza Aeroespacial Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, realizó el traslado aeromédico de un joven de 19 años, quien sufrió una herida por arma de fuego en la parte inferior del abdomen, en zona rural del municipio de Solano, Caquetá.
Con el propósito de mantener las capacidades de reacción frente a posibles emergencias forestales de gran magnitud en esta temporada seca que atraviesa la ciudad de Cali, su Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó un entrenamiento con el sistema Bambi Bucket que contó con la participación del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cali y funcionarios de gestión del riesgo.
En el marco del LI Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) realizado del 8 al 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Panamá, los delegados de la Fuerza Aeroespacial Colombiana tuvieron la oportunidad de presentar diferentes avances en el ámbito de las estrategias orientadas a contrarrestar organizaciones transnacionales, así como, en asuntos espaciales, con el ánimo de generar y fortalecer la integración regional entre los 23 países miembros de esta colectividad
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EIFHA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 en Melgar, reafirmó su compromiso con la formación de tripulaciones militares al graduar a cuatro Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, quienes culminaron con éxito el Curso Básico de Pilotos de Helicóptero, PBH.
Continuando con la estrategia para fortalecer la seguridad ciudadana y generar confianza en la comunidad, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 3, realizó un sobrevuelo con perifoneo aéreo en el área metropolitana de Barranquilla, Soledad y Malambo, en el marco de la campaña estratégica “Por unos BRE seguros y en paz”, liderada de manera conjunta entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Los departamentos de Vichada y Guainía se preparan para una nueva temporada de altas temperaturas. Para hacer frente a la situación, el Grupo Aéreo del Oriente (GAORI) ha iniciado la aplicación de diferentes estrategias orientadas a contrarrestar la ola de calor presente en esta época del año.
Con el objetivo de mejorar los espacios públicos y fomentar el sentido de pertenencia, en el municipio de La Dorada, Caldas, se llevó a cabo una gran jornada de limpieza en la zona centro, llevando a cabo labores de poda, recolección de escombros y eliminación de residuos, generando un impacto directo en la mejora del ambiente y la salud de los habitantes. Esta actividad, que convocó a instituciones y habitantes, refleja el compromiso colectivo por el cuidado del entorno y el bienestar de todos.
Llegar a la tercera edad, en ocasiones es símbolo de olvido, ya sea por enfermedades de salud mental o por falta de presencia de familiares, sin embargo, siempre habrá personas o instituciones que se interesan por esta población vulnerable, como lo es la Fundación Meta Visible que, con apoyo del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, le brindaron un día de bienestar y alegría a 80 abuelitos del Club Adulto Mayor Laguna Viva ubicado en la vereda La Llanerita de Villavicencio, Meta.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5 CACOM 5, realizó una evacuación aeromédica humanitaria de un hombre de 26 años que resultó herido por la activación de una mina antipersonal en zona rural del municipio de Urrao, Antioquia.
El Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), unidad de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, fue sede del curso USCAP PT6, un programa liderado por los Estados Unidos que tiene como propósito capacitar, mediante la experiencia técnica y operativa de Colombia, a personal de diferentes países de Suramérica y Centroamérica.
En el marco de una significativa jornada ambiental desarrollada en el municipio de Puerto Nariño, Amazonas, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, se unió a la Iniciativa BeClá, en la siembra de 1.200 plántulas nativas.
En una acción conjunta entre el Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada Nacional fue rescatado un oso perezoso que se encontraba a la deriva, flotando en las aguas del río Caquetá, el avistamiento oportuno por parte del personal militar permitió una reacción inmediata para salvaguardar la vida del animal, evitando que fuera arrastrado por la corriente.
Más de 1.500 atenciones recibieron los habitantes y comunidades indígenas de La Macarena, Meta, quienes disfrutaron de diferentes servicios de salud y bienestar gratuitos en la Actividad de Asistencia Médica Humanitaria liderada por el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el que se beneficiaron de atención en: pediatría, ginecología, medicina interna, medicina familiar, fisioterapia, odontología, optometría, enfermería, ecografías, psicología, ortopedia y mamografías.
Con un fuerte sentido de compromiso, Oficiales y Suboficiales del Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, desarrollaron una Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria con el propósito de contribuir al bienestar de los habitantes de la Sabana de Occidente.
El Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM de la Fuerza Aeroespacial Colombiana llevó a cabo una destacada Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria gratuita, en las instalaciones del Instituto Técnico Laureano Gómez de la localidad de Engativá en Bogotá, logrando beneficiar a 480 personas con un total de 1.270 atenciones prestadas.
Con el compromiso de servir a Colombia desde el aire y en un esfuerzo conjunto y coordinado, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, apoyó con el transporte y la logística en una importante jornada con la población del Internado San Francisco de Loretoyacu, en Puerto Nariño.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, dispuso de un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, para efectuar el transporte de diez unidades bomberiles y equipos especializados hacia el municipio de Riosucio, Chocó, con el propósito de reforzar las labores de extinción de un incendio estructural de grandes proporciones.
Con ilusión y compromiso, cientos de jóvenes provenientes de distintas regiones del país iniciaron su proceso de formación como Soldados Profesionales, encontrando en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, una oportunidad para transformar sus vidas y las de sus familias; cada historia refleja el esfuerzo, la disciplina y el anhelo de superación que hoy se convierten en motor para servir a la nación.
Una operación conjunta, coordinada e interagencial en el departamento del Vichada permitió la captura de dos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado residual (GAO-r) Segunda Marquetalia, Estructura 53, “Edison Romaña”, y la incautación de material de guerra. La acción fue desarrollada en la inspección de Santa Cecilia, municipio de La Primavera.
Con éxito culminó en Puerto Salgar, Cundinamarca, la cuarta versión del curso de Socorrista Militar, en el que participaron 16 Soldados Profesionales, quienes adquirieron conocimientos y destrezas, para brindar una atención oportuna en escenarios operacionales donde estas atenciones son cruciales para salvar vidas; el entrenamiento estuvo liderado por instructores del establecimiento de Sanidad Militar del Comando Aéreo de Combate No.1, de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.
Con el propósito de salvaguardar la vida, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, llevó a cabo un traslado aeromédico para asistir a un hombre de 40 años que sufrió la amputación parcial de su pierna derecha, tras un accidente mientras cumplía con sus labores en el corregimiento Alto Quince, municipio de Solano, Caquetá.
En el marco del programa “Así se va a las estrellas”, liderado por la Sección de Acción Integral, el Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), recibió a 20 integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, quienes conocieron de cerca las capacidades operativas de esta importante Unidad Militar.
Con motivo del Reinado del Adulto Mayor, en el municipio de La Victoria, departamento de Caldas, hombres y mujeres de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, se unieron al tradicional evento que reunió a la ciudadanía en un ambiente de fiesta y celebración. Su presencia y acompañamiento resaltaron el compromiso institucional con la comunidad, compartiendo de cerca con quienes participaron en esta significativa jornada.
Se dio inicio al congreso Internacional con la intervención del señor Mayor General Edgar Mauricio Falla Vargas, Comandante de Operaciones Aéreas y Espaciales, quien centró su discurso en el tema principal: “El legado se honra con compromiso, instrucción rigurosa y fuerzas ofensivas permanentes”.
Durante los días 5 y 6 de septiembre los habitantes y comunidades indígenas de La Macarena, Meta, disfrutarán de días de servicios de salud y bienestar gratuitos en la Actividad de Asistencia Médica Humanitaria liderada por el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana con el apoyo de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de La Macarena, los Profesionales Oficiales de la Reserva, la Fundación Arturo Calle, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Corporación Organización El Minuto de Dios y la Universidad Militar Nueva Granada.
“Colombia se destaca internacionalmente como una de las naciones megadiversas del planeta, albergando más de 50.000 especies registradas y ocupa el primer lugar en variedad de aves con más de 1.800 especies, así como en orquídeas y mariposas”, según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Algo tan extraordinario que no solo pone en alto el patrimonio natural colombiano, sino que demarca la importancia de su conservación para el equilibrio ecológico del planeta, por lo cual proteger este tesoro natural es una tarea constante que lleva a cabo el Estado con las instituciones, contrarrestando sus amenazas.
Continuando con las acciones para afrontar las situaciones de orden público en el Valle del Cauca, se llevó a cabo una reunión de seguridad en la Base Aeroespacial Marco Fidel Suárez. El encuentro fue liderado por el Ministro de Defensa, acompañado por la cúpula militar y con la participación de autoridades departamentales y municipales, con el fin de analizar los hechos recientes y definir medidas conjuntas de seguridad.
En el marco de la X Reunión Bilateral de Jefes de Estado Mayor entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana ,FAC, y la Fuerza Aérea de Chile, FACH, el Mayor General Carlos Fernando Silva Rueda, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la FAC, realizó una visita a diferentes unidades estratégicas de la FACH, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y el conocimiento entre instituciones.