Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Ubican y destruyen 21 laboratorios de droga en el Catatumbo

    Una ofensiva desarrolla por tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía y el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, resultó en la destrucción de 21 estructuras utilizadas para el procesamiento de drogas, que estaban en Tibú y El Tarra, en la zona del Catatumbo.

    Estos laboratorios tenían una capacidad de producción mensual de 2.520 kilos de pasta base de coca, lo cual representan ganancias de más de 2.600 millones de pesos. Según el Ejército, estas instalaciones pertenecían al frente 33 de las disidencias de las Farc.



  • Siembra de especies de congrio y aceite nativas del departamento del Vichada

    Como muestra del compromiso ambiental con la sociedad, el medio ambiente y la protección de los ecosistemas, el Grupo Aéreo del Oriente se une a la celebración del Día Internacional de la Tierra realizando una jornada de reforestación, sembrando especies endémicas de Congrio – Acosmium Nitens y Aceite – Copaifera Paupera.



  • Con orgullo, soldado seguirá portando el uniforme de su Fuerza Aérea Colombiana

    En el marco de la emergencia económica, social y ecológica por la que atraviesa actualmente el país por el Covid-19, el Estado ha tomado algunas medidas de contingencia para prevenir la propagación del coronavirus en todo el territorio, siendo una de estas, la prorrogación del servicio militar obligatorio en los jóvenes que a la fecha hacen parte de la Fuerza Pública.



  • Distribuir esperanza, una tarea diaria del CACOM 3

    Durante el primer semestre del año los rayos del sol en el Caribe colombiano se avistan después de las 6 de mañana, y es precisamente a esta hora que los soldados del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No.35 están terminando de alistarse para iniciar una jornada de actividades en la cual cumplen una importante misión, que se volvió diaria luego de que se decretara el aislamiento preventivo en el país, llevando a cabo una tarea muy importante desde el pasado 27 de marzo cuando se inició la entrega de mercados en los dos municipios aledaños a la Unidad.



  • “Mi servicio a la patria es un compromiso que llevo en el corazón”: Dragoneante Rodríguez

    El Dragoneante Cristian Duvan Rodríguez García, Nació y fue criado en el municipio Pacho del departamento de Cundinamarca, en el seno de una familia campesina, su madre, Carolina García, le inculcó desde pequeño luchar por sus sueños, ser honesto, trabajador y perseverante. En la capital naranjera de Colombia se desempeñó como corredor de ciclismo, deporte con el que consiguió obtener varios títulos, entre los más importantes: top 10 a nivel nacional de la categoría juvenil, campeón departamental, regional y municipal. Estudió en el Colegio Pio Xll su primaria y bachillerato, donde se destacó por su disciplina académica y logros deportivos.



  • Cinco integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en Córdoba

    En desarrollo de labores de inteligencia llevadas a cabo en Ayapel, Córdoba, tropas del GAULA del Ejército Nacional, sostuvieron combates contra el grupo armado organizado ‘Clan del Golfo’, en el que la Fuerza Aérea Colombiana realizó apoyo aéreo cercano con diferentes aeronaves, logrando además identificar en este sector una zona de entrenamiento a menores de edad, quienes harían parte de la estructura.



  • En Ayapel caen presuntos reclutadores alias 'Ruben' y alias 'Ochenta'

    Miembros de la Séptima División del Ejército, con el apoyo de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía y la Fuerza Aérea de Colombia, hallaron en zona rural de Ayapel un centro de entrenamiento, en el que estarían llevando para la guerra al servicio de las bandas criminales a menores de edad reclutados en los departamentos de Córdoba, Antioquia, Sucre y Bolivar.



  • Creaciones pequeñas para vuelos grandes

    El aeromodelismo es un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de diferentes tamaños, denominados aeromodelos, los cuales han sido preparados para volar sin tripulación. En el Comando Aéreo de Combate No. 4 un Suboficial de la especialidad de Mantenimiento, inició un proyecto, creando a gran escala réplicas de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, inspirando a ocho Suboficiales en esta técnica.



  • La Fuerza Aérea de Colombia aumenta sus patrullajes aéreos en sus fronteras: el importante rol de los aviones remotamente tripulados

    La Fuerza Aérea de Colombia aumenta sus patrullajes aéreos en sus fronteras: el importante rol de los aviones remotamente tripulados

    Tomado de: https://www.defensa.com/colombia/fuerza-aerea-colombia-aumenta-patrulla…



  • GACAS: 10 años en el corazón del llano

    El Grupo Aéreo del Casanare es una Unidad de su Fuerza Aérea Colombiana que se encuentra ubicada en Yopal, Casanare y fue instaurada un abril hace 10 años con el nombre de ‘Teniente Álvaro Bernal Bohórquez’ en honor a este Oficial que perdió su vida en cumplimiento de la misión institucional.



  • Integrantes del CACOM-5 apoyan la "Donatón Juntos y Solidarios" en Antioquia

    Para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y ayudar a quienes más lo necesitan, la Fuerza Aérea Colombiana se unió a la iniciativa de la administración municipal de Rionegro, en la gran "Donatón Juntos y Solidarios".



  • Mindefensa destaca operaciones de la Fuerza Pública en Tolima, Chocó y Córdoba

    El Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, destacó este sábado tres operaciones de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en Chocó, Córdoba y Tolima, que llevaron a la captura de presuntos integrantes de grupos armados organizados.



  • Soldados del primer contingente del 2020 juraron bandera en el CACOM 1

    En el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, se llevó a cabo la ceremonia militar con motivo de la Entrega de Armas y Juramento de Bandera de 70 jóvenes colombianos integrantes del primer contingente del 2020, los cuales juraron proteger y defender su país durante su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Continúan las jornadas de entrega de mercados

    Las labores diarias de entregas de mercados no cesan en los municipios aledaños al Comando Aéreo de Combate No.3, por esto los integrantes de la Unidad activamente en jornadas diurnas y nocturnas, durante los siete días de la semana se encuentran realizando la distribución de mercados en los barrios que se encuentran clasificados dentro de los estratos 1, 2 y 3, procurando poder brindarle un apoyo a los hogares atlanticenses que lo requieran durante el aislamiento preventivo, bajo la guía de las autoridades locales, quienes distribuyen las zonas de entrega por cada equipo de trabajo.



  • En el Comando Aéreo de Mantenimiento soldados juran lealtad a su patria

    Con las medidas de prevención para evitar la propagación del Covid- 19, el Comando Aéreo de Mantenimiento – CAMAN - llevó a cabo el juramento de bandera y entrega de armas de un personal de soldados que integra el primer contingente de 2020, quienes prometieron proteger y ser fiel a la patria.



  • “Siempre sentí el llamado a ser piloto y servir a mi país”: Teniente José Urrego

    Oficial del Curso No. 86 de la Fuerza Aérea Colombiana nació en Bogotá el 13 de febrero de 1992 y desde muy joven se interesó por las aeronaves, esto lo motivó a ingresar a la Escuela Militar de Aviación y realizar estudios en administración aeronáutica.

    Su interés personal siempre fue comandar una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana porque sintió el llamado a servir al país y a ser piloto, desde muy niño asistía todos los años a los desfiles del 20 de julio y se emocionaba al ver pasar los aviones en formación.



  • Comunas vulnerables de Cali reciben ayudas de su Fuerza Aérea Colombiana

    La labor de responsabilidad social en el Valle del Cauca no cesa, ayudas en alimentación han llegado a más de 500 hogares de estratos 1 y 2 de Cali, entregas gestionadas y lideradas por parte del Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana en articulación con empresarios de la región y el valioso apoyo de los Profesionales Oficiales de la Reserva.



  • Fuerza Aérea Colombiana llevó donación al Hospital La Buena Esperanza de Yumbo, Valle

    Con el propósito de continuar brindando apoyo a sistema de salud del suroccidente del territorio nacional, debido a la pandemia por COVID-19, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.7 entregó en donación 50 sabanas quirúrgicas al Hospital Municipal La Buena Esperanza de Yumbo, Valle del Cauca.



  • Fuerza Aérea adoptó medidas de reclutamiento por Covid-19

    Teniendo en cuenta la situación actual que enfrenta el país y las ordenas impartidas por el Gobierno Nacional para hacer frente a la pandemia del COVID-19, su Fuerza Aérea Colombiana a través de la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, adoptó nuevas medidas para facilitar el proceso de incorporación a los jóvenes que quieran hacer parte de esta institución.



  • 30 familias beneficiadas por ayuda humanitaria de su Fuerza Aérea Colombiana

    El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) continua entregando ayudas humanitarias a las familias más afectadas a causa de la pandemia, acción con la cual se beneficiaron a las familias de 30 soldados quienes actualmente prestan su servicio militar en la Unidad.



  • Donación de mercados por parte del personal orgánico del Grupo Aéreo del Oriente

    A través de un aporte voluntario del personal orgánico del Grupo Aéreo del Oriente, se logró recaudar mercados para familias aledañas a la unidad, las cuales se han visto afectadas por la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país.



  • A punta de tijera, hilo y aguja un sastre de su Fuerza Aérea combate el Coronavirus

    “La labor que estoy realizando es muy buena ya que estoy contribuyendo para que el personal de seguridad no se contamine con el virus” dice el señor Onofre Ramírez, operario de la sastrería del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM; quien a sus 55 años ha tenido que vivir una de las crisis sanitarias más relevantes del mundo moderno a causa del Coronavirus.



  • 70 Mercados fueron entregados en zonas rurales por su Fuerza Aérea Colombiana

    Durante el aislamiento preventivo obligatorio, ordenados bajo los decretos presidenciales 457 de marzo y 531 de abril una nueva iniciativa de carácter humanitario ha beneficiado a los adultos mayores y población vulnerable de las veredas del corregimiento No. 7 de Villavicencio, quienes fueron gratamente sorprendidos con 70 mercados donados por el personal militar de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Avión ambulancia de la Fuerza Aérea Colombiana traslada a bebé de 11 meses

    La Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) y el Ejército Nacional continúa apoyando a los colombianos desde zonas alejadas del territorio nacional. En esta oportunidad, realizó el traslado aeromédico de una menor de 11 meses que requería de manera urgente un trasplante de hígado para salvar su vida.



  • Vocación de servicio y solidaridad en tiempos de emergencia

    Cuando hablamos del valor de la solidaridad, en tiempos difíciles, emergen sensaciones de agradecimiento que se aprecian, por el grado de altruismo y compromiso por los demás, esta es la respuesta a las acciones que adelanta una pareja de esposos, la Teniente Luisa Oviedo Bernal y el Técnico Tercero Ferney Millán Martínez, militares pertenecientes a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, quienes han logrado diseñar una iniciativa para que el personal de salud de su Fuerza Aérea Colombiana, mantenga los niveles de prevención, equipados con elementos de protección necesarios, para hacer frente a la pandemia que genera el COVID-19 en nuestro país.



  • Avión ambulancia de su Fuerza Aérea Colombiana traslada a bebé de 11 meses

    La Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) y el Ejército Nacional continúa apoyando a los colombianos desde zonas alejadas del territorio nacional. En esta oportunidad, realizó el traslado aeromédico de una menor de 11 meses que requería de manera urgente un trasplante de hígado para salvar su vida.



  • Fuerza Aérea canta para apoyar dar esperanza en emergencia por Covid-19

    En medio de la situación que se vive en el mundo y donde Colombia no ha sido ajena a la emergencia por el Covid-19, la Fuerza Aérea Colombia, a través de la canción “La fuerza de una nación” ha querido componerles a los colombianos, para llevarles esperanza y solidaridad, durante estos momentos de adversidad.



  • Así la FAC lleva más de 260 toneladas de ayuda humanitaria a toda Colombia

    El Comando Aéreo de Transporte Militar ha utilizado hasta la flota presidencial para poder llevar alimentos y Unidades de Cuidados Intensivos a las zonas más alejadas del país.

    Desde que inició la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia hasta la fecha, la Fuerza Aérea ha transportado más de 260 toneladas de ayudas humanitarias a las regiones más lejanas de Colombia, como los municipios de Nuquí y Bahía Solano, en Chocó; Leticia, en Amazonas; Puerto Inírida, en Guainía y la isla de San Andrés.



  • Aguerrida y valiente, así es la Tiradora Escogida de Plataforma Aérea del CACOM 4

    Nacida en Ibagué y siendo la menor de tres hermanos, la Teniente a quien llamaremos por su call sign “Atenea” se le atribuyen características de esta diosa griega, por su sabiduría, estrategia militar y guerra justa. Diosa de la fuerza, el coraje, la valentía, la inspiración, la ley y la justicia.



  • Un sueño inspirado en la canción “Hombres de honor”

    A lo largo de los años las mujeres han sido catalogadas como no aptas para algunas funciones que normalmente desarrollan los hombres, es por esto que desde del siglo XIX se ha venido evidenciando la presencia de ellas en la aviación y demás labores administrativas que conllevan a su operación efectiva, pues han sido muchas mujeres sobresalientes en estos en estos campos.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO