El Comando Aéreo de Combate N° 4 recibe con honores a su nuevo comandante
En un acto protocolario realizado en la denominada Cuna de las Tripulaciones de Ala Rotatoria, asumió como nuevo comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, el señor Coronel Daniel Ricardo Zaque Alfonso, oficial que a lo largo de su trayectoria se ha distinguido por su experiencia en operaciones aéreas y su liderazgo en diferentes unidades de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Desde esta posición, continuará impulsando el cumplimiento de la misión institucional, fortaleciendo la seguridad nacional en el centro occidente del país.
Egresado del curso No. 72, con la especialidad de piloto, el Coronel Zaque acumula más de 5.500 horas de vuelo, en su mayoría en helicópteros UH-60 Black Hawk del equipo Arpía, los cuales ha operado de manera ininterrumpida desde el año 2000, fue, además, el primer piloto de la Fuerza Aeroespacial Colombiana en disparar un misil desde un helicóptero, un hito que marcó un avance significativo en la capacidad operativa de la Institución.
Inició su carrera en el Grupo Aéreo del Caribe, donde llevó a cabo el curso básico de helicópteros en el equipo Hughes 500; su experiencia incluye también el vuelo en aeronaves T-27 Tucano, una especialización en Seguridad y Defensa, así como, la formación que tuvo en el Ejército de los Estados Unidos como piloto de pruebas y administrador de mantenimiento en la Base Militar Fort Rucker. En el 2017 realizó el Curso de Estado Mayor.
A lo largo de 26 años de servicio, ha liderado importantes responsabilidades en diferentes Comandos Aéreos, entre ellos, el Segundo Comando del Comando Aéreo de Combate No. 1, y ha participado en operaciones que han fortalecido la seguridad del país, al tiempo que han contribuido al desarrollo social y cultural de comunidades vulnerables.
Ahora, el alto Oficial asume la misión de dirigir las operaciones militares en Tolima, Huila y Cundinamarca, con el compromiso de dar continuidad a los planes estratégicos de la Unidad Militar Aérea, entre los que se destacan el fortalecimiento de la seguridad, el desarrollo de misiones humanitarias y el apoyo permanente a entidades gubernamentales y a la población civil.