El Establecimiento de Sanidad Militar 5114 del Comando Aéreo de Combate No. 4, se permite informar a la comunidad en general, que a partir del momento se abren convocatorias para Higienista Oral.
El Establecimiento de Sanidad Militar 5114 del Comando Aéreo de Combate No. 4, se permite informar a la comunidad en general, que a partir del momento se abren convocatorias para Higienista Oral.
Ante la grave situación que está afrontando el Departamento del Amazonas, donde el número de contagiados ascienden a más de 700 personas, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en apoyo al Gobierno Nacional destinó un aeronave tipo Boeing C-40 para realizar el transporte de profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y bacteriólogos; personal de la Defensa Civil, alcohol y canastas nutricionales que beneficiarán a la población del sur del país durante la pandemia.
En busca del bienestar de la población de adultos mayores en el suroccidente del país, el Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana entregó una donación en suplementos alimenticios y medicamentos al hogar para ancianos “Los Caminos de la vida”, ubicado en Jamundí, Valle del Cauca.
El Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM -1, hace una cordial invitación a todos los jóvenes colombianos a ser parte de la Fuerza Aérea Colombiana, vinculándose como Oficial o Suboficial en sus diferentes áreas de conocimiento, así mismo informa que los requisitos exigidos para realizar los distintos procesos de incorporación, podrán ser verificados en la página web www.incorporacion.mil.co.
El Grupo Aéreo del Oriente en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) realizó la evacuación de tres soldados y un suboficial del Ejército Nacional de la Brigada 28 en un helicóptero Huey II, quienes requerían atención médica prioritaria, ya que presentaban síntomas de enfermedad tropical.
Una vez más empresas privadas de la región se unieron con la Fuerza Aérea Colombiana, donando 300 kits nutricionales con productos básicos de la canasta familiar para beneficiar a familias del municipio de Planadas en el Tolima.
En las últimas horas, cerca de 19 toneladas de insumos médicos y alimentarios fueron movilizados en un avión Hércules de su Fuerza Aérea Colombiana, para ayudar a la población del Municipio de la Macarena que, a causa de la pandemia y la dificultad de acceso por vía terrestre, no pueden aprovisionarse fácilmente, generando una situación de desabastecimiento preocupante para la población.
La aeronave medicalizada Caravan Cessna C208B realizó el traslado aeromédico de un hombre de 76 años de edad proveniente del municipio de Providencia.
La mujer ocupa un importante lugar en la sociedad y con el pasar de los años ha ido asumiendo funciones que anteriormente eran exclusivas de los hombres, es el caso de la mujer militar, que ha ido ganado espacio en este campo, dejando en evidencia sus grandes habilidades y destrezas para el desarrollo de labores en aire y tierra.
“Ver a mi hija amarrar sus botas y colgar las insignias en su uniforme azul me transporta 27 años atrás, cuando cargada de ilusiones un 20 de septiembre de 1993 llegué a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana para cumplir un sueño, el de ser Suboficial”
En medio de la crisis actual por el aislamiento preventivo a causa de la pandemia, el Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) de su Fuerza Aérea Colombiana, continúa generando estrategias para ayudar a las poblaciones más vulnerables en el suroriente colombiano.
En esta oportunidad y teniendo en cuenta las medidas sanitarias del caso, líderes de las veredas el Doce y el Guayabal se acercaron hasta la unidad, donde les fueron entregados 42 mercados con alimentos no perecederos para las familias más necesitadas.
La Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, presenta la Edición “Integridad, Fuerza y Mujer”, un homenaje a las 2.661 mujeres, Oficiales, Suboficiales y Civiles que impregnan el cumplimiento de la misión de la Fuerza con un matiz diverso e incluyente. A través de artículos periodísticos se destaca, recuerda, exalta y describe la magnífica función que cumplen, demostrando su gran capacidad al asumir el rol como militar, profesional, madre y esposa.
Pensando en la protección de los trabajadores al servicio de la fauna y flora de la capital del Valle, el Comando Aéreo de Combate No.7, mediante la gestión de los Profesionales Oficiales de la Reserva, realizó la entrega de elementos de bioseguridad necesarios para el autocuidado.
Desde principios del mes de abril la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha venido realizando el acopio de miles de mercados que han sido donados por empresas privadas y entidades públicas para los 23 municipios del Atlántico, en la bodega principal del Centro Logístico y Humanitario de la Cuenca del Caribe a la cual diariamente acude el personal del Comando Aéreo de Combate No.3 para apoyar las diferentes labores logísticas que requiere la movilización de estas ayudas para la población.
Su Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) realizó la adecuación de un Casa C-295 para llevar a cabo el traslado aeromédico de un hombre de 21 años que presentaba dificultad respiratoria aguda desde Puerto Leguízamo (Putumayo), cumpliendo con las normas de seguridad en tratamiento a pacientes con posible Covid-19.
Continuando con la estrategia del administración municipal y a través de la Secretaria de Educación de Rionegro, estudiantes recibieron paquetes nutricionales, que servirán para ayudar en las necesidades básicas de los habitantes de este municipio debido al aislamiento preventivo obligatorio.
En medio de la pandemia por el coronavirus Covid-19, el Comando Aéreo de Mantenimiento sigue desarrollando actividades para apoyar a los habitantes de los municipios de la Sabana de Occidente, que afrontan la difícil situación de no tener ingresos diarios para el sostenimiento de sus familias.
Informamos que del 06 al 10 de mayo de 2020 se encuentran habilitadas las inscripciones para el cuarto proceso selección abierto / público personal docente hora cátedra 2020, mediante el botón "Convocatorias" ubicado en la página de la Escuela de Postgrados FAC www.epfac.edu.co.
Continuando con las actividades de responsabilidad social para ayudar a las familias más afectadas por el aislamiento preventivo obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM-1, llegó hasta la vereda Purnio del municipio de La Dorada, Caldas.
En el marco de la campaña “Ayudar nos hace bien” liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz en referencia a la emergencia sanitaria por el Coronavirus, la Contraloría Departamental del Vichada, Gestoras Sociales del Departamento, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se unen enviando mensajes de solidaridad a los niños de Colombia.
Teniendo en cuenta la situación actual que enfrenta el país y las ordenas impartidas por el Gobierno Nacional para hacer frente a la pandemia del COVID-19, su Fuerza Aérea Colombiana a través de la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, adoptó nuevas medidas para facilitar el proceso de incorporación a los jóvenes que quieran hacer parte de esta Institución.
La aeronave tipo C40 de su Fuerza Aérea Colombiana llegó a San Andrés con más ayudas humanitarias y materiales para la adecuación de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Departamental del Archipiélago de San Andrés Islas.
Cerca de 14 toneladas de insumos alimentarios fueron transportados por su Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM2) hasta los departamentos de Guainía y Vaupés para llevar de manera oportuna los productos más importantes de la canasta familiar con los cuales las personas que se encuentran atravesando una situación difícil van a poder enfrentar la emergencia sanitaria, causada por el COVID-19, bajo condiciones dignas.
En el cumplimiento de la misión Institucional, un avión Caravan - C208, su Fuerza Aérea Colombiana, realiza vigilancia y control en aras de fortalecer la seguridad en la triple frontera y garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional frente a la pandemia por Covid-19.
Desde los municipios de Puerto Libertador en el departamento de Córdoba y Medio Atrato en Chocó, fueron trasladados dos soldados del Ejército Nacional quienes presentaban síntomas de dengue y paludismo, brindando atención inmediata y salvando la vida de estos dos compañeros de armas.
Continuando con el apoyo y compromiso frente a la población de adultos mayores en el Valle del Cauca, su Fuerza Aérea Colombiana por medio del Comando Aéreo de Combate No.7 recorrió diferentes ancianatos en Cali, con el fin de proporcionar diferentes ayudas para su bienestar y cuidado, debido a la crisis que actualmente ha ocasionado el COVID-19.
En una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, fue capturado en Tame, Arauca alias ‘Nazario’, presunto cabecilla político del frente Adonay Ardila Pinilla del Frente de Guerra Oriental, GAO - Eln.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) de su Fuerza Aérea Colombiana, en su continua búsqueda por ayudar a las personas más afectadas a causa de la pandemia, realizó este lunes la entrega de 30 mercados a personas de escasos recursos de la vereda La Macarena, del municipio de Solano (Caquetá).
Como apoyo al personal médico que presta los servicios de salud a los amazonenses en el Hospital San Rafael de Leticia, el Grupo Aéreo del Amazonas de su Fuerza Aérea Colombiana, entregó una cabina de aislamiento o Aerosol Box.
Hasta Neiva, Huila, llegó la Fuerza Aérea Colombiana con su personal para beneficiar a 65 familias de escasos recursos con ayudas humanitarias, kits de aseo y productos de la canasta familiar, beneficiando alrededor de 350 personas entre mujeres cabezas de hogar, niños y adultos mayores.