La Fuerza Aérea Colombiana y el Alcalde de Cali, Maurice Armitage realizaron un recorrido por los sectores que sufrieron mayor afectación debido a la creciente del río Cauca, uno de los principales afluentes de esta región del país.
La Fuerza Aérea Colombiana y el Alcalde de Cali, Maurice Armitage realizaron un recorrido por los sectores que sufrieron mayor afectación debido a la creciente del río Cauca, uno de los principales afluentes de esta región del país.
98 suboficiales de Infantería de Marina, integrantes del Curso de Ley de Capacitación Avanzada, realizaron una visita profesional y estratégica al Comando Aéreo de Combate No 3, ubicado en Malambo con el fin de conocer las capacidades y organización de la Institución.
El Comando Aéreo de Mantenimiento apadrina a una institución educativa con el “Plan Corazón Amigo”, donde la solidaridad y generosidad a través del aporte económico de los funcionarios de la Base Aérea, mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana asistió a las exequias del señor Almirante Leonardo Santamaría Gaitán, Comandante de la Armada Nacional, quien fue despedido con honores militares en la Escuela Militar de Cadetes " General José María Córdova" del Ejército Nacional.
A las honras fúnebres y honores militares, asistió el Señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, la cúpula militar, agregados militares, familiares y amigos.
Desde el pasado 13 de mayo, especialistas pertenecientes a la Institución Prestadora de Servicios, IQ Interquirófanos, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, arribaron al municipio de Ituango para realizar la identificación de 40 niños provenientes de municipios como Briceño, San Andres de Querquia y Toledo.
En un helicóptero tipo H-60 Black Hawk destacado en el Grupo Aereo del Casanare se realizó un traslado aeromédico de tres 03 soldados del Ejército Nacional de Colombia desde el cerro Barranquilla área rural del municipio de Sácama y la Salina hasta la ciudad de Yopal.
Los pacientes, estuvieron con sus signos vitales estables durante el vuelo, gracias al personal de tripulantes quienes estuvieron pendientes de su estado de salud.
La Fuerza Aérea Colombiana y el Alcalde de Cali, Maurice Armitage realizaron un recorrido por los sectores que sufrieron mayor afectación debido a la creciente del rio Cauca, uno de los principales afluentes de esta región del país.
Dado a que se han presentado alteraciones de orden público en este puerto del Pacífico, donde se han registrado saqueos a supermercados y daños a la infraestructura pública, la Fuerza Aérea Colombiana ha venido realizado vuelos de reconocimiento y transporte de Unidades Especiales del Ejército y Policía Nacional con el fin de restablecer la normalidad.
Con el propósito de obtener la acreditación institucional de alta calidad y el complemento del objetivo de su misión institucional, la Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez' de la Fuerza Aérea Colombiana reconocida por el Ministerio de Educación Nacional como institución de Educación Superior, recibió en sus instalaciones la visita del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
El señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, presidió la ceremonia militar de la clausura de la semana de la inteligencia aérea, la ceremonia se llevó a cabo en el Club Militar en Bogotá.
Cada año la Jefatura de Inteligencia selecciona al mejor Grupo de Inteligencia de la institución, en esta ocasión el Comandante de la Fuerza Aérea otrogó el premió al señor Brigadier General Iván Delaacar Hidalgo por el trabajo comprometido y los resultados obtenidos el último año del Grupo de Inteligencia de su unidad, el Cacom 2.
En el marco del décimo quinto aniversario de la Jefatura de Inteligencia, el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, presidió la ceremonia militar en la cual se premió al mejor Grupo de Inteligencia 2016 - 2017 de la institución.
El Centro de Metrología Conjunto ubicado en el Comando Aéreo de Mantenimiento -CAMAN- cuenta con la capacidad de realizar ensayos estructurales a productos aeronáuticos, generar las condiciones ambientales y de carga a las que están expuestos en su operación en vuelo rutinaria, por ejemplo, si en Colombia se desarrollara un motor para una aeronave y usted fuera el piloto de esa aeronave, ¿volaría el avión con un motor que nunca se ha probado, y que tal vez falle en vuelo?, para eso existen los ensayos en tierra, donde se ponen a prueba elementos de aeronaves para que se garantice un nivel de seguridad que genere confianza en la tripulación.
La Fuerza Aérea Colombiana se une a los sentimientos de dolor por el lamentable fallecimiento del señor Almirante Leonardo Santamaría Gaitán, Q.E.P.D, Comandante de la Armada Nacional de Colombia, el día de hoy viernes 19 de mayo de 2017, luego de sufrir al parecer un paro cardiorespiratorio.
Con gran orgullo cinco proyectos del grupo de investigación TESDA -Tecnologías para la seguridad y defensa aeronáutica - de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana fueron aprobados por Colciencias en la Convocatoria para proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
El Comando Aéreo de Combate No.1 continúa apoyando a las población de La Dorada, en esta oportunidad, con el empleo de carrotanques la Fuerza Aérea ha llevado a los barrios La Magdalena y al albergue ubicado en el coliseo Ventura Castillo cerca de 1.000 litros de agua potable con el fin de garantizar el suministro del preciado líquido a más de 180 familias.
La Fuerza Aérea Colombiana participa en la jornada de recolección de residuos peligrosos que se está desarrollando en San Andrés Islas, actividad liderada por la Red Colombiana de Programas de Posconsumo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El comandante del Comando Aéreo de Combate No 5, señor Coronel Fabio Alberto Sánchez Montoya, asistió a las instalaciones de la Gobernación de Antioquia en donde se firmó en presencia del señor Gobernador Luis Emilio Pérez Gutiérrez, un convenio para el fortalecimiento de la Seguridad en el Departamento.
En una imponente ceremonia militar, el Comando Aéreo de Combate No. 2 conmemoró 69 años de servicio al país, tiempo durante el cual esta unidad ha respondido con altura a las exigentes necesidades de seguridad, y en el desarrollo de importantes misiones de responsabilidad social que demanda.
Para conmemorar 69 años al servicio del país, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana presidió la ceremonia militar con motivo del aniversario del Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en Apiay, departamento del Meta.
Durante la semana, el Comando Aéreo de Combate No. 1, ha desarrollado diferentes actividades en apoyo a la comunidad afectada por el aumento del caudal del río Magdalena.
Caritas Alegres es un programa social creado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños con labio y paladar fisurado de comunidades vulnerables, liderado por los Oficiales Profesionales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana orgánicos de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.
Dentro de las instalaciones de la Escuela de Aeronaves Remotamente Tripuladas, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No 3 se dio inicio al tercer Curso de Analistas de Video.
Como iniciativa del Grupo de Investigación en Ciencias Militares Aeronáuticas -GICMA- la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” inició el proyecto de recuperación de la memoria histórica de los procesos formativos del Alma Máter de la Fuerza Aérea Colombiana.
Un helicóptero del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana brindó ayuda a dos mujeres con graves afecciones de salud, quienes necesitaban con urgencia el traslado a un centro médico de mayor nivel, desde el corregimiento de Herrera en el municipio de Rioblanco hacia Chaparral.
El traslado aéreo se hizo necesario ya que la fuerte temporada invernal mantiene incomunicada esta apartada población del sur del Tolima y el estado de salud de estas mujeres requería atención inmediata.
La Fuerza Aérea Colombiana dió inicio a la Semana de la Familia Aérea del Comando de la Fuerza, con el objetivo de fortalecer los valores y las buenas costumbres en nuestra Institución.
Una vez más la Fuerza Aérea Colombiana es modelo de doctrina militar y académica, ya que en las aulas de ESUFA durante dos semanas en calidad de alumnos del programa de Educación Militar (PEM) 43, se encuentran dos sargentos del Escuadron de Antonio Medical Military Center de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
El señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, estuvo presente en el Quinto Aniversario de la Fuerza de Tarea Conjunta, Coordinada e Interagencial ARES, donde exaltó la labor del personal militar y civil que trabaja en el desarrollo de operaciones y que con esfuerzo y responsabilidad han entregado resultados exitosos.