La Fuerza Aérea Colombiana realiza una operación de reconocimiento sobre La Uribe, Meta, en busca de un DC3 desaparecido.
La Fuerza Aérea Colombiana realiza una operación de reconocimiento sobre La Uribe, Meta, en busca de un DC3 desaparecido.
Como parte del despliegue operacional con motivo de posibles alteraciones al orden público en las vías de acceso a la capital del país, el Comando Aéreo de Transporte Militar dispuso un helicóptero Bell 212 para cumplir una misión de patrullaje aéreo entre las vías de acceso norte en Bogotá y la ciudad de Tunja, al igual que los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso.
El Mayor General del Aire Guillermo León León visitó las nuevas Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del Hospital Militar Central, HMC, en Bogotá y conoció de cerca el desarrollo de nuevos proyectos que contribuyen al mejoramiento del servicio hospitalario.
En el Comando de la Fuerza Aérea tuvo lugar la tercera reunión con los operadores de Aeronaves Remotamente Tripuladas -ART-, civiles, la Aeronáutica Civil, representantes de la academia y la Institución Aérea como Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado.
La Feria de las capacidades, es uno de los eventos más importantes de la Industria Aeronáutica que realiza el Comando Aéreo de Mantenimiento, con el objetivo de dar a conocer las capacidades técnicas de la Unidad más antigua de la Fuerza Aérea Colombiana, CAMAN, ubicada en el Municipio de Madrid Cundinamarca.
Una mujer indígena de 16 años dio a luz en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 6, Cacom-6, en Tres Esquinas, Caquetá.
El Grupo Aéreo del Oriente a través del Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases ESCSE 115 desde enero del 2014 vienen desarrollando un trabajo importante de búsqueda de explosivos en los alrededores de la Unidad.
Un ciudadano oriundo de Córdoba, Argentina, fue capturado en el casco urbano de Tame y dejado a disposición de la Fiscalía única seccional de este municipio, por el delito de utilización ilegal de uniformes e insignias.
Un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea Colombiana encontró la aeronave de matrícula canadiense que se encontraba desaparecida desde el sábado y en la cual viajaban dos extranjeros.
La Fuerza Aérea Colombiana rescató en horas de la tarde los dos cuerpos sin vida de los tripulantes de la aeronave canadiense que se accidentó en el departamento de Santander.
Con el propósito de estrechar los lazos de unión y cercanía con los habitantes del barrio San Miguel, el Señor Coronel Jairo Orlando Orjuela Arévalo, Comandante del Grupo Aéreo del Amazonas presidió una reunión con esta comunidad vecina a la Unidad Aérea en donde se generaron espacios de diálogo constructivo.
Fuerza Aérea Colombiana realiza puente aéreo entre Bogotá-Tres Esquinas-Florencia para abastecer al departamento del Caquetá.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que desde el día 03 de mayo de 2014 un avión tipo Piper Navajo PA-31, de color blanco, con matrícula CGSVM, utilizado para realizar trabajos de georeferenciación por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el cual despegó desde la ciudad de Bogotá transportando a dos tripulantes, perdió contacto a las 12:00 pm de acuerdo a información suministrada por la entidad de control de tránsito aéreo de Colombia.
En el marco de las reuniones que se desarrollan para establecer acuerdos referentes al paro agrario, el Ministro de la Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno sostuvo una reunión con los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional para garantizar el acompañamiento a los colombianos en el libre ejercicio a la protesta social.
En desarrollo del Plan Espada de Honor, en una operación conjunta con el Ejército Nacional y con inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana, en las últimas horas se dio un contundente golpe a la organización narcoterrorista de las Farc en el municipio de Argelia.
En el Club de Suboficiales, el Comandante de la Institución Mayor General del Aire Guillermo León León asistió a una reunión con los integrantes de la Asociación de Suboficiales en Retiro de la Fuerza Aérea Colombiana, ASURFAC, para dar a conocer los avances de la Fuerza.
Desde el Comando Aéreo de Transporte Militar, Catam, la Fuerza Aérea Colombiana transporta unidades de tierra que garantizarán la seguridad en las marchas y la libre expresión de los colombianos en desarrollo de las mismas en todo el país.
Las damas y caballeros del aire, quienes participaron en el ejercicio Cooperación III llevado a cabo en Perú durante las últimas dos semanas, llegaron a Bogotá con la satisfacción del deber cumplido.
Un sargento segundo de la Armada Nacional fue trasladado por la Fuerza Aérea, en el avión medicalizado Caravan, desde el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, a la ciudad de Florencia al presentar complicaciones en su estado de salud.
El Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, recibió con gran agrado la visita de treinta jóvenes del Colegio Serrezuela, quienes hicieron el recorrido por toda la Unidad, con el objetivo de conocer acerca de los proyectos de mantenimiento que se realizan, tales como la fabricación de aviones t-90, el mantenimiento mayor de los Hércules y la conversión de los UH 1H, siendo participes también de una demostración canina por parte del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases N°9.
Fuerza Aérea Colombiana, Comando Aéreo de Combate No.3 y Policía Regional 8, continúan realizando sobrevuelos en la Zona Norte del País con el fin de ejercer control aéreo en principales vías y poblaciones con motivo del Paro Agrario.
Con el propósito de hacer una visita de acompañamiento a todos los procesos, la Comisión Inspectora de la Fuerza Aérea Colombiana, encabezada por el Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor Aéreo, dio inicio a esta reunión en el Comando Aéreo de Combate No.1 en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Dentro de la visita que realiza el Alto Mando al Comando Aéreo de Combate No.1, en horas de la tarde el Mayor General del Aire Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, le agradeció al personal de la Unidad por el compromiso con el país al cumplir cada uno de ellos su trabajo con la mejor disposición, logrando coadyuvar desde cada una de sus especialidades a los exitosos golpes que se le ha dado a las organizaciones narcoterroristas.
Aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana destacadas en el ejercicio de prevención de desastres que se lleva a cabo en Perú, serán exhibidas en una exposición estática como parte del acercamiento con los medios de comunicación, durante el denominado “Día de Puertas Abiertas”.
Constantes operaciones de transporte y reconocimiento en diferentes zonas del país viene desarrollando la Fuerza Aérea Colombiana.
Esta madrugada, se inició un incendio en La Loma Cove, sector tienda Kennedy, según sus habitantes por una chispa proveniente de los cables eléctricos del barrio.
Una permanente vigilancia a Bogotá y sus vías de acceso realiza la Fuerza Aérea con diferentes aeronaves, para verificar que las movilizaciones anunciadas para hoy se lleven a cabo con plena normalidad y sin afectar la movilidad de quienes habitan la capital del país o requieren ingresar o salir de la ciudad.
Acción Integral de la Fuerza Aérea Colombiana celebró el día del niño en compañía de 46 menores del Colegio la Divina Enseñanza ubicado en el municipio de Soledad.
El Hospital Militar Central, en el marco de su septuagésimo séptimo aniversario, inauguró las obras de remodelación del Área de Oncología del séptimo piso y las nuevas Unidades de Cuidados Intensivo (UCIS) del segundo piso.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó a través de una aeronave Casa C-295 especializado en trasporte de personal a 40 hombres completamente equipados, provenientes del Batallón de atención y prevención de desastres del Ejército Nacional, desde Girardot a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, para apoyar labores de rescate en el derrumbe de una mina ilegal que se presentó en la vereda San Antonio en Santander de Quilichao en las últimas horas.