En una sencilla pero significativa ceremonia se realizó la despedida de Athena y Brisa dos semovientes caninos de raza Border Collie, que prestaron su servicio en el Comando Aéreo de Mantenimiento -CAMAN - de su Fuerza Aérea Colombiana.
En una sencilla pero significativa ceremonia se realizó la despedida de Athena y Brisa dos semovientes caninos de raza Border Collie, que prestaron su servicio en el Comando Aéreo de Mantenimiento -CAMAN - de su Fuerza Aérea Colombiana.
Luego del seguimiento y control de diferentes pistas en la alta Guajira se desarrolló una operación contra la delincuencia organizada transnacional, en la que la Fuerza Aérea Colombiana de forma conjunta con el Ejército Nacional y la Fiscalía General inutilizaron dos pistas empleadas para actividades ilícitas, ubicadas en la alta Guajira.
Hoy 28 de Octubre de 2020, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) bajo el liderazgo del Departamento Estratégico de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos y a través de la Sección Estratégica de Análisis, Contexto y Posconflicto realizará junto con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), el foro “La Fuerza Aérea Colombiana y sus aportes a la construcción de paz”, el cual tiene como objetivo socializar las diferentes contribuciones que históricamente ha realizado la Institución a la defensa del país y a la construcción de paz.
Decir adiós nunca ha sido fácil, pero siempre llega el momento de cerrar ciclos y abrir nuevas puertas en nuestra vida. Esta es la historia de Erick Martínez, Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, quien decidió luego de 20 años de servicio terminar con este ciclo.
-¿Quién es el Mayor Erick Camilo Martínez Galeano?
Soy el segundo hijo de una familia de cinco, me llevo un año con mi hermano mayor que es Oficial de la Armada y cuatro años con mi hermana menor que es médica. Mis padres viven en Bogotá, lugar en donde nací y viví durante 17 años.
Su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No.7 visitó el ecoparque Pance Mágico y se reunió con 75 vendedores estacionares con el fin de entregar elementos de bioseguridad. Estas ayudas buscan generar un turismo seguro en el que se cuide la salud de los ciudadanos que visitan este sector, además promover la preservación y cuidado del medio ambiente en la cuenca del río Pance.
La protección del medio ambiente, la biodiversidad y la defensa del agua hacen parte de la Estrategia para el Desarrollo Aéreo y Espacial de su Fuerza Aérea Colombiana, considerados además como activos estratégicos de interés de la nación; es por eso que helicópteros del Comando Aéreo de Combate No 4 en coordinación con el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres del Tolima y las autoridades locales, se desplazaron hacia el municipio de Cunday y Carmen de Apicalá para trabajar en la extinción de los incendios que se presentaban en este lugar.
En esta oportunidad, un avión Júpiter-767 de su Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte humanitario de 8 toneladas de alimentos en apoyo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), las cuales serán destinadas a las familias más vulnerables por la pandemia de Covid-19 en el Amazonas.
El Comando Aéreo de Combate No.3 , se encuentra ubicado en Malambo, Atlántico junto a la ribera del río Magdalena, un punto en el que su posición geográfica lo favorece con riqueza de flora silvestre que se ha convertido en un hábitat para las iguanas verdes, reptiles que deambulan por toda la Unidad, dándole vida a los prados, las vías y los árboles. Es por esto, que la Escuadrilla de Medio Ambiente ha decidido generar estrategias de preservación que promuevan la protección de esta exótica especie que despierta admiración en los visitantes del CACOM 3, quienes contemplan su belleza, majestuosidad, pero especialmente la seguridad con la que cuentan para caminar por cualquier espacio sin ser cazadas, exterminadas o perturbadas.
El pequeño Manuel es un casanareño nacido en Yopal hace 12 años y desde siempre, se acerca a la ventana de su casa para ver volar los aviones pero, especialmente los helicópteros de su Fuerza Aérea Colombiana, con gran emoción llamaba a su papá y le pedía conocer una de esas aeronaves que veía en el cielo de su ciudad, hasta que su sueño se hizo realidad.
En desarrollo de operaciones conjuntas de las Fuerzas Militares, en coordinación con la Policía Nacional y con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, se logró la neutralización en zona rural de Nóvita, Chocó, de alias ‘Uriel, cabecilla del ELN.
En desarrollo de operaciones conjuntas de las Fuerzas Militares, en coordinación con la Policía Nacional y con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, se logró la neutralización en zona rural de Nóvita, Chocó, de alias ‘Uriel, cabecilla del ELN.
Gracias al trabajo de los controladores aéreos, técnicos de línea, bomberos aeronáuticos, tripulantes, paramédicos y médicos militares, de logró realizar con éxito el traslado aeromédico de un menor de dos años desde la Isla de Providencia hacia San Andrés para que sea atendido en un centro de mayor nivel hospitalario.
Apasionado por la vida y amante de los deportes, así se describe Elian Hernández Morales, un joven que hoy agradece a la institución militar, al cumplir un anhelo que desde muy niño quiso con todo su corazón, haber podido surcar los cielos en una aeronave de su Fuerza Aérea Colombiana, y que hoy lo aferra a ella, porque le permitió vivir una de las más grandes experiencias, pero también, le da la oportunidad de conocer algunos de sus integrantes, lo cual lo llevará a alcanzar otra de sus metas, terminar su etapa académica escolar.
Como parte del programa de entrenamiento militar aéreo que reciben oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana en la Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, en el Comando Aéreo de Combate No.1 se viene desarrollando el curso de Tirador Escogido de Plataforma (TEPLA), que tiene como objetivo principal capacitar al alumno en las técnicas para la neutralización con precisión de blancos específicos desde aeronaves en vuelo.
Como resultado de una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional en el Vichada, se produjo la captura de tres personas, presuntas integrantes del grupo delincuencial organizado “Libertadores del Vichada”, entre los que se encuentra el cabecilla de finanzas y dos coordinadores logísticos, quienes se encargaban de contratar pilotos, aeronaves y el acondicionamiento de pistas en el departamento.
Como resultado de una operación entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, se dio la captura de dos presuntos integrantes del Grupo Armado Organizado -GAO Eln, en el sector Alto El Guamo, municipio de Tarazá.
La calidad académica de las Maestrías de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC), fue un eje determinante en la renovación de los registros calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que a través de la Ley 30 de 1992, señala como objetivo de la educación superior y de sus instituciones, prestar a la comunidad un servicio con calidad referido a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada insti
A una semana del cierre de las inscripciones para profesionales, la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas - DIRES invita a los jóvenes interesados que cumplan con los requisitos, para que realicen su proyecto de vida siendo oficial de ésta, la institución más querida por los colombianos.
Con el fin de mantener la sinergia operacional con la que han venido trabajando las Fuerzas Militares en la región del suroriente del país, el Comando Aéreo de Combate No.6 recibió una importante visita por parte del señor Mayor General Comandante del Comando Conjunto No. 3 “suroriente” (CCON-3) y del señor Brigadier General Comandante de la Sexta División del Ejército Nacional, el señor Mayor General Sergio Tafur y el señor Brigadier General Jorge Herrera respectivamente.
El Comando Aéreo de Transporte Militar -CATAM sigue sumando esfuerzos en medio de la crisis sanitaria, apoyando los planes del Gobierno Nacional en la lucha contra el enemigo invisible Covid-19, transportando ayudas humanitarias a cualquier parte del territorio con el fin de mitigar los efectos en la población civil.
En una operación de interdicción aérea realizada por la Fuerza Aérea Colombiana en el Caribe, se logró la incautación de aproximadamente media tonelada de clorhidrato de cocaína, que fue identificada gracias al Sistema de Defensa Aérea Nacional evidenciando el cambio de ruta que presentó. Por lo cual, se inician los protocolos para su consolidación.
Con integridad, fortaleza, templanza, cualidades que la identifica como una mujer militar, la Aerotécnico Angie Buitrago Conde, se levanta cada mañana para portar con orgullo su segunda piel, el característico uniforme camuflado pixelado de su Fuerza Aérea, la Institución militar a la que se unió, luego de culminar su carrera como Tecnóloga en el Desarrollo de Software, para dar lo mejor de sí al servicio de los colombianos.
En el municipio de Cumaribo, Vichada se llevó a cabo la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal para la puesta en marcha de la estrategia Hecho a la medida “Trabajando por un Vichada sin coca”.
La jornada se cumplió en el colegio Sagrado Corazón de Cumaribo con el cual se busca que el departamento de Vichada esté libre de cultivos ilícitos en el año 2021; han sido casi 100 mil familias vinculadas al PNIS, de estas familias 826 son de este Municipio.
Hasta Cumaribo, Vichada llegó nuevamente un avión CASA 295 de su Fuerza Aérea Colombiana, en esta ocasión para ratificar el compromiso que adquirió desde 2016, de apoyar a este departamento en su esfuerzo por erradicar los cultivos de hoja de coca, siendo parte de la firma de un acuerdo de entendimiento entre los gobiernos nacional, departamental y municipal.
En un vuelo realizado por un avión C-208 Caravan de su Fuerza Aérea Colombiana fueron transportadas diez sillas de ruedas en coordinación con la Gobernación de Casanare, a través de la Gestora Social del Departamento, la señora Cielo Barrera.
Si bien es cierto, la misión de la Fuerza Aérea Colombiana se cumple en el aire, pero con los pies bien puestos en la tierra, siendo conscientes de las necesidades y de la situación actual que vive el país y sus habitantes, en las zonas más alejadas e incluso olvidadas, donde contar con los servicios básicos es todo un privilegio, claro no se deja de lado el desarrollo de operaciones militares, pero al mismo tiempo se lleva bienestar y progreso a diferentes regiones.
Como parte del proceso de formación que adelanta el Comando Aéreo de Combate No 4 y bajo el liderazgo de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA, en lo relacionado a la preparación profesional para enfrentar las nuevas amenazas que se presentan en el hemisferio, se dio la clausura del curso Instructores de Vuelo Básico por Instrumentos certificando a tres oficiales de la Policía Nacional.
En el marco de la Estrategia de las relaciones institucionales y teniendo en cuenta el fortalecimiento de la diplomacia para la defensa que desarrolla su Fuerza Aérea Colombiana, la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA llevó a cabo la clausura del Curso de Piloto Básico de Helicópteros No. 69 en el equipo TH-67 “CREEK”, ceremonia que se realizó en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 4, Cuna de las Tripulaciones de Ala Rotatoria, presidida por el señor Coronel Néstor Vicente Cortés Fernández, Comandante de esta Unidad Militar; en compañía del señor Coronel Henry Alexis Camacho, Segundo Comandante y el señor Teniente Coronel Ciro Alberto Duarte Jaimes, Director de la Escuela.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) de su Fuerza Aérea Colombiana, realizó en las instalaciones de la Base Aérea la entrega de donaciones de ropa al resguardo indígena el Diamante.
En esta oportunidad, personal del CACOM-6 genera estrategias con el fin de poder continuar con las operaciones de sensibilización en esta región del país, realizando las coordinaciones pertinentes para realizar la entrega de estas donaciones con el líder del resguardo mencionado.
En reuniones previas entre el Consejo de Malambo, la Alcaldía Municipal y diferentes autoridades, se realizó una solicitud para incrementar la presencia de las patrullas en todo el casco urbano, debido a que por la reactivación se incrementa la cantidad de personas en el espacio público, por ende, se requiere el acompañamiento constante de la Fuerza Pública, para que garantizara el normal desarrollo de las diferentes actividades económicas.