El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla; Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió la consagración de la Capilla en la sede del Club de Oficiales en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla; Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió la consagración de la Capilla en la sede del Club de Oficiales en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá.
2.300 hombres de la Fuerza Pública, 21 toneladas y mas de 30 horas voladas, son el resultado del desligue aéreo que hizo la Fuerza Aérea Colombiana, durante pasado fin de semana transportando la logística y pie de fuerza, para garantizar el normal desarrollo de la VI Cumbre de las Américas a realizarse en la segunda semana de abril.
Luego de que el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), informara que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz, cambió a Nivel II Naranja, que significa "Erupción probable en término de días o semanas", la Fuerza Aérea Colombiana activó de inmediato su plan de contingencia en apoyo al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres para atender una posible emergencia.
Un dispositivo de seguridad perfectamente organizado, un escenario para los medios de comunicación; así como ambulancias, médicos, paramédicos, sicólogos, trabajadores sociales, entre otros; en coordinación con los diferentes entes del Estado y liderados por la Presidencia de la República, Ministerio de Defensa Nacional y Comando General de las Fuerzas Militares; son los aspectos que tiene la Fuerza Aérea Colombiana, previstos para el arribo de los primeros cinco uniformados liberados que llegarán en las próximas horas en el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en Bogotá durante la primera fase de la Operación “Libertad”, que culminará el próximo 4 de abril del año en curso.
Desde el Comando Aéreo de Combate No. 6, con sede en Tres Esquinas Caquetá; se trasladó un helicóptero tipo Huey II hasta la Brigada Móvil No. 12 en Vista Hermosa – Meta, donde se realizaron misiones de perifoneo aéreo y lanzamiento de volantes. La Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional unieron esfuerzos para la realización de esta campaña y tratar de todas las formas posibles que las personas que están en el camino equivocado piensen y tomen la decisión de desmovilizarse.
Personal de Oficiales, Suboficiales, Soldados y personal no uniformado de la Institución, corrieron para decir: “No más minas antipersonal”
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó una visita a la Feria Internacional del Aire y del Espacio, realizada en Chile.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó una visita oficial a la Fuerza Aérea Chilena, en el marco de su visita a la Feria Internacional del Aire y del Espacio "FIDAE", con el fin de estrechar los lazos de cooperación existentes y realizar intercambio de experiencias y tecnología aplicables a nuestra Institución.
Para garantizar la seguridad de los colombianos durante sus viajes y peregrinaciones de Semana Santa, más de 200 mil efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional custodiarán cada uno de los 32 departamentos del país.
El dispositivo de seguridad y movilidad para el que es considerado el puente festivo más largo del año, integrará los esfuerzos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, bajo el eslogan ‘Viaje seguro con todas nuestras Fuerzas’.
Este plan conjunto y coordinado contempla acciones como: apoyo helicoportado sobre las principales vías, cubrimiento de rutas turísticas, retenes móviles, vigilancia en los sitios religiosos, refuerzo de personal uniformado en terminales aéreos y terrestres y actividades de inteligencia para evitar atentados terroristas y actos delincuenciales sobre vías o espacios de concentración vacacional o religiosa.
Gracias el buen corazón del personal militar y civil que apoya el “Plan Corazón Amigo” en el Comando Aéreo de Combate No 4, el departamento de Acción Integral entregó los útiles escolares al Hogar Semillas de Vida del Galán, del barrio Sicomoro y Versalles del municipio de Melgar.
El señor Teniente General ® (Fuerza Aérea del Perú) Lizandro Maycock Guerrero Viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa de la República del Perú visitó el Comando Aéreo de Mantenimiento, como punto estratégico de retroalimentación y aprendizaje de las capacidades aeronáuticas y de combate aéreo de las Fuerzas Aéreas del Continente.
Con la alegría que caracteriza a los niños, llegaron hasta el Grupo Aéreo del Casanare un grupo de pequeños provenientes del barrio Cimarrón de Yopal, para disfrutar una experiencia inolvidable.
Luego de la operación “Armagedón” que llevó a cabo la Fuerza Aérea Colombiana en Conjunto con el Ejército Nacional, la Armada Nacional y coordinada con la Policía nacional en la que se neutralizaron 36 integrantes de bloque oriental de la organización narcoterrorista farc, se logró establecer que tres de estos miembros quedaron heridos luego de la operación por lo que la Fuerza Aérea, A través del Comando Aéreo de Combate N°2 dispuso de las aeronaves necesarias para realizar la evacuación desde la zona.
En el Hotel Tequendama de Bogotá, los Ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y de Seguridad Pública de Panamá, José Raúl Mulino, ponen en marcha la implementación del Plan Binacional de Fronteras. Este convenio pretende mejorar la respuesta de ambos países ante amenazas comunes como la minería ilegal y el uso indebido del espacio aéreo para el narcotráfico.
Con el propósito de continuar estrechando lazos de unión y cooperación entre las Fuerzas Militares de Colombia, Brasil y Perú en la región amazónica, se realizó, como de costumbre, la ceremonia de izada del pabellón de los tres países hermanos con la presencia de destacamentos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional junto con el Ejercito de Brasil y la Armada de Perú.
La Fuerza Aérea Colombiana llevará a cabo del 27 al 29 de marzo, en las instalaciones del Club de Oficiales, el Primer Seminario de búsqueda y salvamento en accidentes aéreos y marítimos, liderado por la Jefatura de Operaciones Aéreas, el cual tiene como objetivo dar a conocer la normatividad, funciones, medidas preventivas, protocolos, capacidades de la Fuerza Aérea y de otros organismos involucrados.
En desarrollo de la operación conjunta y coordinada ‘Armagedón’, unidades elite de las Fuerzas Militares, con la participación de la Policía Nacional, dieron muerte esta madrugada a 32 integrantes del ‘Bloque Oriental’ de las Farc y capturaron a otros cinco, en hechos registrados en la vereda El Silencio de Vistahermosa, Meta.
Tres heridos fueron evacuados desde la Capital del Departamento de Arauca hacia Bogota con el fin de recibir la atención medica requerida.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió al Consejo de Seguridad llevado a cabo en la ciudad de Villavicencio - Meta.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, dio inicio a una charla con el personal militar que integra el Grupo Aéreo del Casanare con el objetivo de llevar un mensaje de agradecimiento por el compromiso de los hombres y mujeres del aire con el cumplimiento de la misión Institucional y el resultado de las últimas operaciones.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla asiste a la Rueda de Prensa, en la ciudad de Villavicencio, donde el señor Presidente de la República, Doctor Juan Manuel Santos da los resultados de la Operación "Armagedón" realizada el día de hoy en Vista Hermosa - Meta.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, da declaraciones sobre los resultados de la Operación "Armagedón" realizada en el área de Vista Hermosa - Meta.
En una evacuación aeromédica se trasladaron a dos Soldados Profesionales del Ejército Nacional, quienes presentaron heridas y fracturas en diferentes partes del cuerpo como cabeza y extremidades inferiores, respectivamente, causadas por las esquirlas de un Artefacto Explosivo Improvisado, AEI, desde el área de Chaparral, Tolima.
Con el propósito de condecorar a los miembros de la Fuerza pública que participaron en la operación Faraón realizada el pasado 21 de marzo, el presidente de la república Juan Manuel Santos, se desplazó hasta el municipio de Arauca acompañado del Ministro de Defensa y los altos mandos militares.
El señor Mayor General Flavio Ulloa Echeverry, Segundo Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, en el marco del XI Seminario de Seguridad Operacional, realizó una intervención con el fin de recalcar en los asistentes la importancia de comandar bien.
Fuerza Aérea Colombiana culminó con éxito el XI Seminario de Seguridad Operacional, el cual tuvo como fin discutir las políticas de seguridad que la institución llevará a cabo durante el año y hacer una revisión de los programas establecidos en este importante aspecto Institucional.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, participó con una conferencia en el XI Seminario de Seguridad Operacional. Hizo énfasis en la importancia de la seguridad en la preservación de la vida.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, recibe el botón notable en Seguridad Aérea, por parte del señor Mayor General Flavio Ulloa Echeverry, Segundo Comandante de la Fuerza.
Como parte de la dinámica del Seminario, el día de hoy se desarrolló un ejercicio organizado por cada una de las Unidades Aéreas, Comandantes de grupos Operativos y Jefes de Seguridad, con el fin de identificar las fallas que se presentan en el día a día dentro del proceso de Seguridad Operacional.
El señor General Tito Saúl Pinilla Pinilla Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió a la visita del señor Presidente de la República Doctor Juan Manuel Santos, el señor Ministro de Defensa Doctor Juan Carlos Pinzón Bueno y los Altos Mandos Militares y de Policía a las tropas del Departamento de Arauca.