Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • El Grupo Aéreo del Oriente realiza constante monitoreo sobre el Parque Nacional Natural El Tuparro

    Las altas temperaturas han sido las responsables de las emergencias ocurridas en los últimos días, las que han afectado afectado el Parque Nacional Natural El Tuparro, en el Vichada.

    El Grupo Aéreo del Oriente a través de sus aeronaves y sus tripulaciones realizan constante monitoreo en la zona del incendio, verificando que las llamas no se extiendan más sobre el territorio y preservando su fauna y flora que hace parte de la reserva natural del oriente colombiano.



  • Operaciones Contundentes del Black Hawk

    Informe Especial publicado en la Edición 292 de la Revista Aeronáutica.

    Desde su arribo a Colombia en los años 80, los UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea se convirtieron en piezas fundamentales para el éxito de las operaciones militares que cambiaron el rumbo de la nación, operaciones que también revelaron las más altas virtudes de aquellos hombres y mujeres que lucharon por la paz.



  • Sin importar el tiempo y las adversidades, un “Ángel” está siempre dispuesto a salvar vidas

    A las 09:00 de la noche el Mayor Diego Marcelo Moreno Llanos recibió una llamada en la que le daban instrucciones para reaccionar rumbo al municipio de Ituango, Antioquia, con el fin de evacuar a unos soldados del Ejército Nacional quienes cayeron en un campo minado.‬



  • La Fuerza Aérea continúa trabajando de la mano con la Secretaría de Seguridad del Atlántico

    Durante un consejo de seguridad liderado por la Gobernación del Atlántico, se revisaron diferentes temas, entre los que se resaltó el balance positivo de las medidas de seguridad adoptadas durante el Carnaval de Barranquilla. Como parte del balance se dio cuenta de una disminución en los índices de violencia gracias a la labor del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, que a través del trabajo coordinado se garantizó la normalidad de la fiesta cultural más importante del país a la cual confluyeron visitantes y turistas nacionales e internacionales.



  • Nuevas oportunidades para fortalecer la seguridad Hemisférica

    Teniendo en cuenta el liderazgo regional de las Fuerzas Militares de Colombia en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y con el objetivo de contribuir a que los países de la región fortalezcan sus capacidades operacionales contra este flagelo, así como otras amenazas comunes, delegados del Gobierno de los Estados Unidos, del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares se reunieron en Costa Rica en el marco del plan de acción conjunta de seguridad regional USCAP (COL -EEUU).



  • Su Fuerza Aérea Colombiana decisiva en operación contra Grupo armado residual en Putumayo

    Durante una operación realizada en la vereda Vegas del Piñuña Blanco, en el municipio de Puerto Asís (Putumayo), se afectó de forma directa a Grupos Armados Organizados residuales de la estructura primera, en donde por medio de una operación conjunta y combinada, las Fuerzas Militares y de Policía lograron la captura de 06 sujetos por el delito de porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes, que hacen parte del financiamiento económico de la Estructura Primera “Carolina Ramírez”.



  • Capturan a alias "Guadalupe", cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo del Eln.

    En una operación conjunta, coordinada e Interagencial entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policia Nacional y la Fiscalía General, fue capturado presunto cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo (RAT) del ELN conocido como “Guadalupe”. Durante la operación, denominada como Hades, adelantada por unidades del Grupo antiterrorismo de la Policía junto al ente investigador, Ejército Nacional y Fuerza Aérea Colombiana fue ubicado el supuesto miembro de la guerrilla en una finca ubicada en la vereda Conchari jurisdicción del municipio de Anserma, Caldas.



  • En el Comando Aéreo de Combate N° 4 se otorgó el distintivo de vuelo “Operaciones Especiales Aéreas”

    El personal de tripulantes y Seguridad y Defensa de Bases del CACOM4, que cumplen misiones de operaciones especiales como extinción de incendios, rescates de personal por medio de sogas, helocast, soga rápida (FRIES), entre otros; por primera vez y con el fin de reconocer la valentía y compromiso hacia la comunidad, en el Comando Aéreo de Combate N° 4, CACOM4, se les fue impuesto el distintivo de vuelo de “Operaciones Especiales Aéreas”.



  • Fue capturado alias Guadalupe, cabecilla del Eln en el centro del país

    Tropas de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Policía Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, capturaron en el municipio Anserma, Caldas, Hernán Jaramillo Orozco, más conocido con el alias de «Guadalupe», cabecilla del grupo terrorista Eln en el centro del país.



  • Incendio en Cereté es atendido con equipo Bambi Bucket de la Fuerza Aérea

    El fuerte incendio que se presenta en la Ciénaga de Corralito en Cereté, departamento de Córdoba es atendido por la Fuerza Aérea Colombiana, sus tripulaciones y el equipo Bambi Bucket operado desde un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No.5.



  • Fuerza Aérea Colombiana apoya jornada de limpieza en la playa Genny Bay en San Andrés Isla

    En el sector de Genny Bay se realizó jornada de limpieza de playa en un trabajo coordinado entre comunidad, fundaciones, empresas privadas e instituciones estatales.



  • Fuerza Aérea Colombiana realiza jornada de salud a niños y niñas en San Andrés Isla

    Junto con la Asociación Gotas de Paz, su Fuerza Aérea Colombiana realiza jornada de salud a niños y niñas de escasos recursos.



  • Fuerza Pública comprometida con el Urabá antioqueño

    Durante el Taller Construyendo País No. 43 que se realizó en el municipio de Apartadó, Antioquia, el cual fue presidido por el primer mandatario Iván Duque, destacó los resultados del trabajo de la Fuerza Pública en contra de las acciones delictivas de los grupos armados organizados que delinquen en esta zona.



  • Con apoyo aéreo, avanza extinción de fuego en la Ciénaga de Corralito

    Con la ayuda de una aeronave se comenzó a surtir entre 420 y 660 litros de agua el bambi bicket a través del río.

    Desde tempranas horas de este domingo, comenzaron las labores con el sistema Bambi Bucket de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), a fin de extinguir en su totalidad, el incendio que desde hace más de una semana consume la Ciénaga de Corralito, el humedal más importante del departamento ubicado en el municipio Cereté.



  • Elizabeth Corredor: Los Sueños Se Vuelven Realidad

    La Subteniente Elizabeth Corredor Guerrero integrante del curso No. 89 de oficiales de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas ingresó a la Fuerza Aérea Colombiana con la ilusión de ser militar; con muy poco conocimiento de esta área, sus sueños parecían imposibles ya que era la única integrante de su familia que por primera vez aspiraba a pertenecer a las Fuerzas Militares.



  • Capitán de la Fuerza Aérea adelanta proyecto de energía eólica en la Antártida

    En un hecho sin precedentes, la Fuerza Aérea Colombiana implementó la primera turbina eólica en la Isla Seymour ubicada en el extremo norte de la península Antártica, con el objetivo de aplicar el uso de la energía no convencional, esto como parte del Programa Antártico Colombiano, proyecto aprobado por la Comisión Colombiana del Océano.



  • Visores nocturnos: la luz en la oscuridad

    La Fuerza Aérea Colombiana realiza alrededor de 53 tipos de operaciones diferentes que ninguna otra Institución puede hacer, en la mayoría de los casos, son misiones de alto riesgo que implican la pericia, entrenamiento y adecuaciones necesarias para que se realicen las 24 horas del día y para que esto se pueda cumplir satisfactoriamente, los visores nocturnos cumplen una labor fundamental en el vuelo.



  • Entrenamiento militar de los caninos en el Grupo Aéreo del Oriente.

    En las Escuelas de Formación de Caninos, se crían y alistan los perros seleccionados para acompañar a los hombres y mujeres de su Fuerza Aérea Colombiana, en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional.

    Razas como pastor alemán, labrador retriever, doberman, rottweiller y el pastor belga mallinois hacen parte del grupo de caninos que son entrenados en el Centro de Instrucción Canino Militar.



  • Jóvenes soldados culminan su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana

    Soldados regulares del cuarto y quinto contingente de 2018 y primer contingente de 2019, terminaron de manera satisfactoria su servicio militar obligatorio en el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca.



  • Niños del Colegio Rafael Pombo disfrutaron del Plan “Así se va a las Estrellas”

    El Comando Aéreo de Mantenimiento en coordinación con el Departamento de Acción Integral, realizó la actividad “Así se va a las Estrellas” con 53 niños del Colegio Rafael Pombo del municipio de Madrid Cundinamarca.

    Durante el recorrido por la unidad el Grupo Técnico realizó una exposición estática con una maqueta de ART dando a conocer la importancia de esta aeronave para la institución a nivel estratégico, la cual salvaguarda el espacio aéreo colombiano.



  • Clausura Curso de Electrónica en CAMAN

    En el auditorio del Comando Aéreo de Mantenimiento se llevó a cabo la clausura del Curso de Especialidad Electrónica Aeronáutica de nueve aerotécnicos de primer año y un alumno de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz”, quienes efectuaron nivelación y sensibilización de los aspectos que requieren para desempeñarse adecuadamente en su área laboral.



  • Actualización de Cabina una iniciativa del Comando Aéreo de Mantenimiento

    En los hangares del Grupo Técnico del Comando Aéreo de Mantenimiento se desarrolló un proyecto tecnológico por parte de un grupo de suboficiales técnicos especialistas en aviónica, siendo el primer desarrollo en innovación que realiza la unidad en este campo.



  • Fuerza Aérea Colombiana garantiza seguridad en el Magdalena Medio y en el Catatumbo

    Aeronaves del Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, de manera permanente se encuentra realizando misiones de vigilancia y reconocimiento en los departamentos de Caldas, Cundinamarca, Norte de Santander y el Sur del Bolívar; con el fin de contrarrestar cualquier tipo de acción por parte de los grupos terroristas que puedan afectar la seguridad y tranquilidad de los colombianos.



  • En sus ocho años de servicio al país, Grupo Aéreo del Amazonas celebra su octavo aniversario

    Con una solemne ceremonia militar presidida por el señor Mayor General Pablo Enrique García Valencia, el Grupo Aéreo del Amazonas, GAAMA, de su Fuerza Aérea, celebró su octavo aniversario.



  • Constructores de Sueños

    En el Comando Aéreo de Mantenimiento unidad con 95 años de historia y cuna de la logística aeronáutica se encuentran Oficiales, Suboficiales y Civiles con un gran sentido de pertenencia a la Institución; entre ellos los hermanos Ramírez Barreto.

    Toño y Omar como son conocidos, llevan trabajando en la Institución más de 25 años, en los cuales han ayudado a construir su historia; pues ellos trabajan en el área de albañilería del Grupo de Apoyo del Comando Aéreo de Mantenimiento y desde su niñez han tenido un contacto directo con la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Grupo Aéreo del Amazonas de su Fuerza Aérea, el guardián de la Amazonía colombiana

    El Grupo Aéreo del Amazonas, GAAMA, nace en el 2012, luego del que el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta la necesidad histórica, pone en marcha la creación de una unidad aérea que cumpliera con la misión Institucional en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial y el orden constitucional en el extremo sur del país.



  • El orgullo de portar las alas de piloto militar

    Luego de trece años de preparación, aprendizajes y vivencias, inicia una nueva etapa militar, acompañada de retos para enfrentar. Anhelos materializados en lo que comenzó como un sueño y hoy se convierte en una realidad. Así, gracias a su dedicación, el capitán Gómez Jaramillo Rafael, recibe la autonomía como piloto del helicóptero Black Hawk UH-60L de la Fuerza Aérea Colombiana, distinción que lo hace líder, llevando al mando su tripulación a diferentes misiones que permitirán contribuir con la protección y bienestar de los colombianos.



  • Con misiones de perifoneo aéreo el Grupo Aéreo del Oriente, hace presencia en el Vichada

    Su Fuerza Aérea Colombiana a bordo de un helicóptero Huey ll, invita a los habitantes del departamento del Vichada a mantener la confianza y seguridad para denunciar actos terroristas en contra del Estado y las unidades Militares de Colombia.

    Durante la semana se programaron diferentes vuelos de perifoneo desde el Grupo Aéreo del Oriente, con el fin de llevar un mensaje de tranquilidad sobre el río Tomo y Terecay a todos los pescadores la protección del medio ambiente y la conservación del Parque Nacional el Tuparro.



  • En Güérima: Un sueño hecho realidad

    Desde la primera cosecha de cultivo de cacao, hace ya tres años, en Güérima, Alto Vichada, lugar selvático donde antes era un sector cocalero, la Fuerza Aérea Colombiana ha apoyado con el transporte de la semilla, contribuyendo de esta forma al convenio existente con la compañía colombiana Casa Luker, encargada de comprar el producto cultivado para comercializarlo y llevarlo a las casas de todos los colombianos para su consumo.



  • Colombianos procedentes de Wuhan, epicentro del coronavirus, ya están en Bogotá

    Este jueves en la noche aterrizó el avión Júpiter 767 de la Fuerza Aérea Colombiana en el aeropuerto militar de Catam y trajo consigo a los 15 colombianos que fueron repatriados de Wuhan, ciudad china y epicentro del coronavirus, que deja más de 2.800 muertos en todo el mundo.

    El Boeing 767, denominado Júpiter, aterrizó a las 10:37 de la noche en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de Bogotá, procedente de Madrid, ciudad en la que el avión hizo una parada técnica la mañana de este jueves.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO