Desde el aire la Fuerza Aérea Colombiana acompaño a los viajeros durante este plan retorno. Los sobrevuelos estuvieron enfocados en las salidas y entradas de Medellín y el Valle de Aburrá.
Desde el aire la Fuerza Aérea Colombiana acompaño a los viajeros durante este plan retorno. Los sobrevuelos estuvieron enfocados en las salidas y entradas de Medellín y el Valle de Aburrá.
El avión, que participó en diferentes tipos de operaciones donde se logró interceptar y neutralizar aviones ilegales cargados con toneladas de droga para su distribución en todo el mundo, es la nueva imagen de la sede en la Fuerza Aérea.
Con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo de las poblaciones más vulnerables a lo largo y ancho del suroccidente del país, la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 7, en coordinación con la Alcaldía de Vijes y el apoyo del Ejército Nacional, realizó una jornada integral de recreación, para los niños del corregimiento de Fesneda, en el municipio de Vijes, Valle del Cauca.
En un proyecto liderado por el Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 3 que contó con el apoyo de la Alcaldía de Malambo, la Gobernación del Atlántico y empresas privadas del municipio, se llevó a cabo la inauguración del monumento elaborado por ‘Elmar’ que se encuentra a la entrada de Malambo, convirtiéndose en el único del departamento del Atlántico que cuenta con una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual presto sus servicios en el Caribe colombiano con un total de 7837 horas voladas en esta región del país.
Con el objetivo de hacer el balance del Plan Presencia 2019 que se llevó a cabo durante la Semana Mayor, el Grupo Aéreo del Amazonas participó en el Consejo de Seguridad realizado en la ciudad de Leticia.
En el municipio de Bello en el departamento de Antioquia, tierra donde nació Don Marco Fidel Suárez, precursor de la Fuerza Aérea Colombiana que conmemora 100 años protegiendo la Nación, se dieron cita más de 350 hombres y mujeres que orgullosamente se vistieron de azul para acompañar la conmemoración del natalicio de este hijo ilustre.
Con el propósito de seguir fortaleciendo las acciones de la Fuerza Pública para mejorar la seguridad en el departamento del Atlántico, el Comando Aéreo de Combate No 3 participó en un Consejo de Seguridad convocado por la Policía Metropolitana de Barranquilla.
La Base Aérea de Palanquero realizó el acompañamiento al municipio de La Dorada en la conmemoración de su aniversario No. 96, cuya celebración inició con una eucaristía, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, a la cual asistieron el señor Brigadier General Juan Guillermo Conde Vargas, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 1 y el Comandante del Sexto Distrito de La Dorada, el Mayor Jatner Ropero, quienes acompañaron al señor Alcalde del municipio Diego Pineda.
A través de la donación de elementos como vestuario, zapatos e implementos de aseo personal, la Fuerza Aérea Colombiana se unió a la iniciativa Misión Guajira, liderada por un grupo de jóvenes estudiantes, que buscan llevar ayuda humanitaria a indígenas wayuu en el municipio de Uribia.
En la 32ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia es el invitado de honor y su Fuerza Aérea se hace presente al celebrar cien años surcando el espacio aéreo en defensa de la nación. Del 24 de abril al 6 de mayo de 2019 en el pabellón 6, piso 2, stand 202, los visitantes podrán conocer la historia y el devenir de la aviación militar, estrechamente relacionado con el desarrollo del país.
Hoy 23 de abril, el municipio de Bello, Antioquia; brinda homenaje a uno de sus grandes hijos, el más ilustre que vio nacer, crecer y formarse como líder y que lucho por los intereses de su comunidad. Es por ello que la Fuerza Aérea Colombiana no es ajena a este acontecimiento y conmemora el natalicio del expresidente colombiano Don Marco Fidel Suárez, con todos los honores patrios y engalanando el cielo bellanita para sus habitantes.
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas ‘Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’, con sede en el Comando Aéreo de Combate N°4, dio apertura al curso N° 65 del equipo TH- 67 "Creek".
Un helicóptero UH-60 Black Hawk y un helicóptero HUEY II, se pusieron a disposición por parte del Comando Aéreo de Combate No. 7, para trasportar la comitiva del Señor Presidente de la República Iván Duque Márquez y altos mandos militares, a los municipios de Barbacoas y Rosas, afectados por el invierno en el suroccidente del país.
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, el Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM 2) de la Fuerza Aérea Colombiana en Apiay – Meta, desplegó una exitosa misión de recuperación de personal humanitaria de búsqueda y salvamento, “Ángel”, sobre el Río Guayuriba tras la solicitud de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a las 11 de la noche, que permitió rescatar en una operación nocturna a tres trabajadores que quedaron atrapados en el lugar tras una creciente.
Terminó la Semana Santa con seguridad y tranquilidad en el sector aeroportuario de San Andrés Isla, la Fuerza Aérea Colombiana incrementó en un 36 % la presencia en esta zona y la peatonal Spratt Bight, logrando la realización de 25 operaciones de defensa durante esta temporada que contribuyeron a visibilizar un Departamento Insular fortalecido en sus Fuerzas Militares.
Durante la Semana Mayor en la Isla de San Andrés, fueron realizados diferentes actos culturales y eclesiásticos propios de la temporada de reflexión y descanso, uno de los más visitados fue la Gran Feria de Emprendimiento de Mujeres, la cual fue realizada en el cañón de Morgan el pasado 17, 18 y 20 de abril; allí estuvo presente la Fuerza Aérea Colombiana.
El Comando Aéreo de Combate No. 2 en Apiay – Meta, desplegó una exitosa misión de recuperación de personal humanitaria sobre el Río Guayuriba en Villavicencio, que dejó como resultado el rescate de tres trabajadores que quedaron atrapados en el lugar.
En un esfuerzo continuado que llevaron a cabo las autoridades locales y la importante labor de la tripulación a bordo del helicóptero Bell 212 del Comando Aéreo de Combate No 3, se logró mitigar por completo los tres focos del incendio forestal, que previamente habían identificado el cuerpo de Bomberos de Santa Marta, que amenazaba zonas pobladas y turísticas de la ciudad.
Con el fin de continuar con el trabajo coordinado entre las distintas instituciones responsables de mantener el orden público, la Fuerza Aérea Colombiana estuvo presente en el Consejo de Seguridad Regional efectuado en las instalaciones de la Gobernación del Meta en compañía de autoridades civiles y militares del departamento.
En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, el Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, realizó una gran jornada de reforestación de más de 100 árboles tipo cedro en las inmediaciones de la selva amazónica en el departamento del Caquetá.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, recibió con honores al señor Almirante Craig Faller, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, y al señor General de División Roque Moreira, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares de Ecuador quienes participarán en la Conferencia Multilateral de Fronteras 2019.
Como celebración del Día de la Tierra, hoy 22 de abril, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, se unió a la iniciativa de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernacion del Casanare en la cual se plantaron 200 árboles en la vereda Balconcitos de Yopal.
Seas joven o mayor, la vacunación hace el mundo más sano para todos. Desde que nacemos, las vacunas nos brindan la protección necesaria para gozar de una mejor salud durante el curso de nuestras vidas.
Del 20 al 27 de abril del 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrarán la Semana de Vacunación en las Américas bajo el lema “Protege tu comunidad. Haz tu parte. #Vacúnate”. La Jefatura Salud FAC, se une a ésta actividad, buscando recordar que todos tenemos un papel importante en apoyar la vacunación y mantenernos libres de enfermedades.
Tras una exitosa operación conjunta, coordinada e interinstitucional entre la Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Fiscalía General y Policía Nacional en la que se capturaron 09 integrantes del GAO ELN en el área general del municipio de Cumaribo, departamento del Vichada, el Grupo Aéreo del Oriente – GAORI de la Fuerza Aérea efectuó misiones de perifoneo y lanzamiento de volantes sobre esta zona logrando también la desmovilización de 02 personas pertenecientes al frente “José Daniel Pérez Carrero” del ELN.
Para conmemorar el natalicio de quien trajo la aviación a Colombia, en el parque central Santander y en la Choza de Marco Fidel Suárez, se rendirá un sentido homenaje a este hombre quien dejó un importante legado y desarrollo para el país.
Los soldados que actualmente prestan su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana tienen la oportunidad de acceder a diferentes cursos y capacitaciones que les brinda la institución, formándolos no solo militarmente sino también en el ámbito técnico y profesional.
El Comando Aéreo de Mantenimiento se hizo presente con un puesto de control en la vía Facatativá – Madrid con el fin de apoyar el Plan Retorno por el término de la Semana Mayor.
El Comando Aéreo de Combate No 7, Realizó monitoreos a lo largo del plan retorno en semana santa, con la ayuda de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART) , en la via Pasto - Cali; de igual manera con el UH-60 Black Hawk se sobrevolo las principales vias de acceso a la cuidad de Cali brindando protección a los habitantes del suroccidente colombiano.
Luego la alerta emitida por la Alcaldía de Santa Marta y la Unidad Nacional de Gestión al Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, un helicóptero Bell 212 con sistema Bambi Bucket reaccionó desde el Comando Aéreo de Combate No 3, hacia la capital del departamento de Magdalena, donde realizó un sobrevuelo de valoración identificando 3 focos de incendios en cercanías a la ciudad, para atacarlos desde el aire y tierra con el equipo de Bomberos
Luego la alerta emitida por la Alcaldía de Santa Marta y la Unidad Nacional de Gestión al Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, un helicóptero Bell 212 con sistema Bambi Bucket reaccionó desde el Comando Aéreo de Combate No 3, hacia la capital del departamento de Magdalena, donde realizó un sobrevuelo de valoración identificando 3 focos de incendios en cercanías a la ciudad, para atacarlos desde el aire y tierra con el equipo de Bomberos.