Pasar al contenido principal
Logo Top

Conozca cómo se entrenan los rescatistas de personal en aguas abiertas

El entrenamiento para los rescatistas de personal es fundamental, ya que les permite fortalecer las capacidades en situaciones extremas, como lo fue en este caso, que se efectuó en aguas abiertas en el Parque Merecure ubicado en la vía Villavicencio a Puerto López, Meta, donde se simuló el rescate por ‘helocast’ (técnica de inserción personal o equipos especializados en un cuerpo de agua desde un helicóptero para realizar operaciones de salvamento o rescate), escalera textil, ‘snatch and grab’ (también conocido como "agarra y arrastra") y banda de rescate.

Todo inició con el briefing, como es llamada en la Fuerza Aeroespacial Colombiana la reunión previa a cualquier misión, allí se expusieron todas las actividades que se llevaron a cabo, las recomendaciones especiales, cómo iba a ser la comunicación, quiénes participaban, entre otros por menores. Acto seguido, inició la preparación en el helicóptero UH60 Blackhawk del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, donde llevaron todo el material necesario, se coordinaron las últimas instrucciones para, finalmente, con la adrenalina y emoción que se vive en ese momento, salieron a cumplir la misión.

Siempre hay un rescatista líder, quien da todas las indicaciones, el tiempo restante para empezar la maniobra y está pendiente de que todo se cumpla de acuerdo a los procedimientos, así fue como se inició con la inserción de personal o ‘helocast’, luego los rescatistas que se lanzaron al agua, algunos se entrenaron en la escalera textil que tiene una destreza especial porque requiere un gran esfuerzo físico y una técnica especial, los restantes fueron extraídos por las técnicas ‘snatch and grab’ y banda de rescate.

La importancia de este entrenamiento se ve reflejado en sucesos reales, han sido más de 60 vidas salvadas durante este año por estos rescatistas, quienes han dispuesto todas sus destrezas en las situaciones de emergencia que ha vivido el Meta por las fuertes lluvias que han generado desbordamiento de ríos, como sucedió en el municipio de El Dorado, con el río Ariari. De esta forma, la Fuerza Aeroespacial Colombiana continúa demostrando su fiel compromiso al mantenerse entrenados para proteger la población llanera.

Autor
Oficina de Comunicaciones Públicas CACOM 2

Síganos en Google Noticias

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO