Alumnos Pilotos del curso No. 53 de la aeronave TH 67 tuvo su primer "vuelo solo", una de las más importantes hazañas que realizan los pilotos de ala rotatoria, en el Comando Aéreo de Combate No 4.
Alumnos Pilotos del curso No. 53 de la aeronave TH 67 tuvo su primer "vuelo solo", una de las más importantes hazañas que realizan los pilotos de ala rotatoria, en el Comando Aéreo de Combate No 4.
Durante los días santos el personal integrante del Comando Aéreo de Combate No. 2 garantizó a la población de los llanos orientales una calurosa, afectiva y muy religiosa Semana Santa.
Las tripulaciones de las aeronaves tales como los A-29 Supertucano, el Arpía y el UH-60 Ángel conocido por su capacidad para proteger la vida y el bienestar de todos los colombianos, estuvieron presentes desde el aire las 24 horas del día durante esta semana, realizando los patrullajes aéreos por las principales vías de transito del departamento del Meta.
En la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas (IAAFA), ubicada en la Base Conjunta San Antonio-Lackland, Texas, fue escogido por primera vez un miembro de la Fuerza Aérea Colombiana como Maestro de Ceremonia para oficiar la graduación de la Academia, el próximo martes 18 de abril.
Nicole Ríos sobrevivió cinco días en el Oriente de Antioquia, hasta que fue encontrada por un grupo de rescatistas y policías que iniciaron un fuerte operativo el domingo y la encontraron sana y salva en el municipio de San Carlos.
Durante la actividad recibieron beneficios más de 22.000 personas, que por su cobertura es la más importante en la historia de Colombia.
Lo que debía ser un paseo de tres horas, a la turista chilena Nicole Ríos se le convirtió en un suplicio de cinco días tras extraviarse en zona boscosa entre Guatapé y San Carlos, Oriente antioqueño.
Autoridades confirmaron que la ciudadana chilena Nicol Ríos fue rescatada entre los límites de Guatapé y San Carlos.
–Una ciudadana chilena que se encontraba extraviada en zona boscosa entre los municipios de Guatapé y San Carlos, en el departamento de Antioquia, fue rescatada sana y salva por la tripulación del helicóptero UH-60 Black Hawk “Ángel” de la Fuerza Aérea Colombiana.
Nicole Ríos Kroyer salió el pasado martes del hostal Kayam en Guatapé con un morral en el que solo llevaba ropa, una cámara fotográfica y sus documentos. Quería recorrer una zona de cascadas en el sector de Cerro Páramo y avisó que regresaría en tres horas, pero no volvió.
En un helicóptero ‘Ángel’ de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5 (Cacom 5), se realizó el rescate de 11 excursionistas que el pasado jueves se extraviaron en Cerro Tusa, ubicado en el municipio de Venecia, suroeste antioqueño.
Gracias a la rápida reacción de la tripulación del helicóptero UH-60 Black Hawk “Ángel” de la Fuerza Aérea Colombiana, se rescató con vida a la ciudadana chilena que se encontraba extraviada en zona boscosa entre los municipios de Guatapé y San Carlos.
Con el fin de apoyar a Nicolás, joven de 16 años de edad de Yopal, quien siendo consagrado futbolista sufrió un accidente en una piscina que lo tiene internado en el hospital La Misericordia” de Bogotá, la Fuerza Aérea transportó en una aeronave CN-295 a las viejas glorias del América de Cali desde la capital del país hasta Yopal, con el fin de realizar un partido amistoso entre los compañeros de Nicolás y las estrellas del América, para recolectar fondos que permitan subsidiar algunas de las cirugías que tiene que hacerse.
Un helicóptero Ángel de la Fuerza Aérea Colombiana perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, realizó el rescate de 11 excursionistas que se encontraban extraviados en el cerro Tusa en el municipio de Venecia, Antioquia.
Durante 19 años la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Colombiana acompaña la celebración religiosa de la Semana Santa en Popayán, conmemoración que incluye solemnes y multitudinarias procesiones que permiten representar los diferentes episodios narrados en los evangelios, relativos a la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Durante la semana mayor, el Comando Aéreo de Combate No.1 de la Fuerza Aérea Colombiana, realizará vigilancia permanente desde los cielos en los departamentos de Cundinamarca, Caldas, Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander, para que los ciudadanos disfruten de este tiempo de recogimiento y descanso con tranquilidad y seguridad.
Durante la Semana Mayor la Fuerza Aérea Colombiana fortalece su dispositivo operacional, manteniendo en completo alistamiento sus aeronaves y tripulaciones en diferentes zonas del país.
Hace 55 años el Gobierno Nacional decidió crear la empresa que une a las regiones más apartadas, ligando a SATENA con el desarrollo de las zonas más desfavorecidas del país, por ello se crea un servicio de transporte y de carga orientado a conectar las poblaciones sobre el océano pacífico, la Amazonía colombiana y las regiones más apartadas en el oriente del País.
Como integrante del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Comando Aéreo de Combate No. 2 cumplió un sobrevuelo en siete municipios del Meta con el fin de identificar puntos con probabilidad de deslizamientos.
Con el fin de mantener un alto nivel de entrenamiento y capacitación en el personal de rescatistas de la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No. 1 en conjunto con la Policía de Carreteras, realizaron un simulacro de accidente en la vía sobre la ruta del sol sector 1.