En compañía del Primer Mandatario de los colombianos llegó a Mocoa el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Eduardo Bueno Vargas.
En compañía del Primer Mandatario de los colombianos llegó a Mocoa el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Eduardo Bueno Vargas.
Más aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana se han sumado a las misiones de apoyo al Putumayo.
Una iniciativa del Comandante de la Fuerza Aérea fue recreada con minucioso detalle; la Noche Mística, donde el protagonista fue el Guerrero Arpía.
Representantes de todos los escuadrones de la Fuerza se hicieron presentes en el Comando Aéreo de Combate No.1 para participar en la Noche Mística, un evento que exalta el orgullo de pertenecer a la Gran Familia Aérea.No
Dos helicópteros; uno para reconocimiento y otro para evacuaciones aeromédicas, aeronaves remotamente tripuladas y un avión ambulancia dispuso la Fuerza Aérea Colombiana para atender la emergencia que se presenta en Putumayo.
Colombia sufre con frecuencia los estragos de fenómenos de variabilidad climática y pasa rápidamente de intensas temporadas de sequía a fuertes lluvias. Aunque ahora se esté pasando por una temporada de lluvias, no hay que olvidar que el año pasado Colombia vivió un intenso fenómeno del niño que causó sequías en varios departamentos y múltiples incendios en diferentes partes del país.
El Grupo Aéreo del Oriente hizo parte de la Feria Institucional de Servicios dirigida a la población víctima del conflicto, organizada por la alcaldía de Cumaribo en el departamento del Vichada, con la participación de varias instituciones del estado como el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Unidad de Restitución de tierras, el Bienestar Familiar y la gobernación del Vichada entre otras.
Con la compañía del señor coronel Ricardo Alfonso Jaramillo Díaz, comandante encargado del Comando Aéreo de Combate No. 4, se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del curso que fue integrado por 13 suboficiales de diferentes bases aéreas del país.
Los menores de la Institución Educativa Sumapaz Sede Santa Clara, en el marco del programa “Piloto Por Un día”, recorrieron las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 4, disfrutaron de la compañía del Capitán Paz y la revista estática con la que cuenta la base.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1 se realizó la clausura del primer curso básico de Guerra Electrónica del 2017, que pretende fortalecer el sistema de Defensa Aérea Nacional, capacitando a un personal de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Es de las aeronaves más imponentes de la Fuerza Aérea Colombiana, uno de los aviones más grandes que, durante una década, cargó a los protagonistas del conflicto armado: las bajas a “Alfonso Cano”, el “Mono Jojoy” y “Raúl Reyes”, además de armamentos y víveres para unas tropas que atacaron el corazón de las Farc.
Atender prioridades de entrenamiento para las Fuerzas Armadas de Colombia, mejorar destrezas en diferentes operaciones, socializar experiencias y compartir prácticas con militares altamente calificados de los Estados Unidos, fueron algunos de los logros de un curso de capacitación realizado entre el 3 y el 24 de febrero en Colombia, gracias a la cooperación con el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM).
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente, acompaña a un personal del Instituto Alexander Von Humboldt en una investigación que se desarrollará en sectores aledaños a esta unidad aérea, con el fin de continuar apoyando labores de conservación y descubrimiento de nuestra biodiversidad.
Un avión Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana era utilizado para el transporte de miles de uniformados hacia zonas de combate. Para la época del posconflicto, la misión de esta nave será diferente, consistirá en apagar incendios forestales dentro y fuera de Colombia.
En una imponente ceremonia militar presidida por el ministro de Defensa Nacional Luis Carlos Villegas, 221 suboficiales de las Fuerzas Militares ascendieron a los máximos grados de la suboficialidad.
En ceremonia presidida por el ministro de Defensa Nacional y con asistencia del general Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, y toda la cúpula militar, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de 41 suboficiales de la Fuerza Aérea a los grados de Técnico Jefe de Comando y Técnico Jefe.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 abrió sus puertas para recibir en sus instalaciones la visita de todas las entidades participantes en la gran burbuja interagencial creada para combatir los fenómenos criminales contra el medio ambiente.
En las instalaciones del Grupo Aéreo N° 7 de la Fuerza Aérea del Perú ubicada en Piura, se realizó la ceremonia de reconocimiento y agradecimiento a las tripulaciones de la Fuerza Aérea de Colombia, por el apoyo brindado a nuestro país durante las operaciones realizadas en el norte del país, que se encuentra pasando por un difícil momento a causa de las intensas lluvias e inundaciones que azotan la región de Piura.
Con una ceremonia militar se llevó a cabo el licenciamiento de 99 soldados de aviación que integraban el primer contingente de 2016 del Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- y que prestaron su servicio militar en esta unidad aérea, desempeñando operaciones de seguridad terrestre en los municipios de responsabilidad de la Base Aérea de Madrid.
La Fuerza Aérea y la Unidad de Gestión del Riesgo presentaron en la base militar de Apiay, en el Meta, el nuevo sistema para extinguir incendios, que se trata de un avión modificado para descargar hasta 3 mil galones de agua.
La Fuerza Aérea Colombiana implementó el primer radar táctico construido por ingenieros colombianos, con el cual se busca fortalecer la seguridad de la soberanía del país.
El jefe de la División de Sensores de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, capitán Gustavo González Castañeda, manifestó que dicho radar fue creado teniendo en cuenta las características de la topografía nacional.
La Fuerza Aérea Colombiana implementó el primer radar táctico de defensa aérea diseñado y construido por ingenieros colombianos, que fortalecer la seguridad del país.
Tras varios meses de preparación y coordinación entre la Fuerza Aérea Colombiana y los Programas de Responsabilidad Social de Directv: "Generación Directv" y "Piedra, Papel y Tijera", se llevó a cabo durante una semana la remodelación de la fachada del Instituto Educativo Rural Las Mercedes, del municipio de Solano, Caquetá.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM dentro de sus planes de bienestar al personal de la Unidad, realizó con los soldados del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No. 85, una visita al Bioparque La Reserva en Cota en Cundinamarca.
Desde el Comando Aéreo de Combate No. 5, partieron en un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana hacia el municipio de Riosucio, Departamento del Chocó, un equipo médico conformado por 15 profesionales de la salud para atender a los pobladores de esta zona.
Con asistencia del ministro de Defensa Nacional, el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, presentó el nuevo sistema de extinción de incendios MAFF II.
El MAFF II, adquirido con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, requirió un alto grado de capacitación para las tripulaciones de C-130 Hércules, encargadas de la operación de este avanzado equipo.
La invalorable labor humanitaria que despliegan las fuerzas militares del hermano país de Colombia en apoyo al Perú en la atención de la población afectada por desastres naturales en regiones del norte, se evidencia en más de 70 horas de vuelo y 447 personas rescatadas hasta ahora.
La Feria de las Capacidades Aeronáuticas es un espacio anual creado por el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- de la Fuerza Aérea Colombiana, ante la necesidad de propiciar un escenario adecuado para identificar nuevos proveedores y aliados con base en el papel que cumple la unidad cuna de la logística aeronáutica, en la aviación militar nacional.