Con el propósito de proteger y brindar seguridad durante los desplazamientos en las vías en el suroccidente del país, la Fuerza Aérea a través del Comando Aéreo de Combate No.7 dispuso de sus aeronaves para mantener el control desde el aire en el retorno a casa de los turistas en este puente festivo.
Un Helicóptero tipo Black Hawk despegó desde la Base Aérea Marco Fidel Suárez para sobrevolar las principales vías de acceso a la capital del Valle del Cauca y los municipios cercanos para monitorear la movilidad en esta región.
Gracias a la reacción inmediata de la tripulación del helicóptero UH-60 Black Hawk del Grupo Aéreo del Casanare, la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico de dos policías heridos con arma de fuego en el municipio de Paz de Ariporo hasta la capital del departamento de Casanare.
Los policias se encontraban en un reten realizando una requisa de rutina cerca al municipio de Paz de Ariporo, cuando aparentemente integrantes del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln, abrieron fuego contra los uniformados.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, con el objetivo de identificar cualquier situación o novedad que pudiese presentarse, estableció un dispositivo que coordinadamente con la Policía de Transito custodiará la seguridad de los colombianos que retornan a su casa después de este primer plan retorno del 2017.
Defensa Civil confirma que la aeronave se hundió, según reporte de pescadores de Dibulla.
Pescadores de la zona de Dibulla, en La Guajira, reportaron que la avioneta de fumigación extraviada desde el sábado tras haber alzado vuelo desde la pista Pelechúa, en la península, con destino a Buritaca, en el Magdalena, cayó al mar.
La información la entregó oficialmente el director de la Defensa Civil en el Magdalena, mayor, Eduardo Vélez Soto, quien comunicó que ante la noticia se intensificó la búsqueda en esa zona. “La aeronave se sumergió”, dijo.
Una aeronave de fumigación se encuentra desaparecida desde el pasado sábado, 7 de enero, a las 6:00 de la mañana.
La información fue revelada por los directivos de la empresa ASA, propietarios de la avioneta de fumigación que es piloteada por el capitán Carlos Alberto Villar.
La aeronave despegó el 7 de enero a las 6:00 de la mañana de la pista Shangrila, ubicada en el sector de Pelechua en La Guajira, para cumplir sus labores habituales de fumigación sobre los cultivos de banano de varias fincas de la región.
En el despliegue, la Fuerza Aérea monitoreará cualquier situación que altere el orden público y mantendrá comunicación permanente con efectivos de la Policía Nacional o el Ejército Nacional, durante el desarrollo del plan retorno.
“Las tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2 están en máximo nivel de alistamiento con el fin de disponer sus capacidades para brindar seguridad durante el plan retorno del puente festivo de Reyes”, así lo indicó el general Alejandro Valencia, comandante de CACOM 2
Un equipo conformado por personal de la Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Policía Nacional y Defensa Civil, adelanta las labores de búsqueda y rescate del piloto Carlos Alberto Villar quien desapareció cuando se dirigía a Riohacha.
El piloto que trabaja para la empresa Aero Sanidad Agrícola (ASA), salió de la pista Shangrila en La Guajira con destino a la pista La Diva en Buritaca en Magdalena, donde iba a realizar actividades de fumigación en fincas bananeras ubicadas en la zona.
Luego de varias horas de búsqueda las autoridades encontraron la avioneta que se dirigía de Pelechua, La Guajira, hasta Buritaca, Magdalena para realizar una fumigación a una finca.
El hallazgo de la aeronave de matrícula HK714 se dio tras largas horas de rastreo por parte de la Aerocivil, Fuerza Aérea, Policia y demas brigadas de rescate, entre los departamentos por los que realizaría el recorrido.
Con relación al paradero del capitan Carlos Alberto Villar, aún no se tiene rastro.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso dos aeronaves pertenecientes al Comando Aéreo de Combate No. 3, para ubicar el HK 714 Cessna 188 de la empresa ASA que cubría la ruta Changrilá - La Diva.
La misión de búsqueda y rescate coordinada por el Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, comenzó ayer cuando se conoció la noticia de la desaparición del avión.
La operación que lidera la Fuerza Aérea en el norte del país, continuará hasta que se logre ubicar dicha aeronave.
El Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- entregó a la Fuerza Aérea Colombiana las aeronaves Casa 212 y AC47T “Fantasma” que se encontraban en fase de mantenimiento mayor en los hangares de la unidad, cumpliendo con los estrictos cronogramas establecidos para la aviación militar, luego de efectuar numerosas misiones de vuelo para salvaguardar el espacio aéreo nacional.
La Fuerza Aérea Colombiana termina el 2016 como el mejor año en materia de seguridad operacional, de acuerdo con los registros desde 1933, es el primer año en la historia con cero accidentes, es decir, cero pérdidas de vidas humanas y de aeronaves.
Equipos volantes se vieron comprometidos en eventos de seguridad con algunos daños menores, que se recuperaron de manera oportuna, y hoy se encuentran operando con total normalidad, además contamos con todo el equipo humano que inició el 2016, lo que significa un gran logro para la Institución Aérea.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No 5 continuará alerta y atenta en el los departamentos de Antioquia y Chocó con el fin de apoyar las labores que adelantan las diferentes Fuerzas Armadas de la región para garantizar por tierra mar y aire la seguridad de los ciudadanos que transitan por las principales vías en especial durante este puente de reyes.
El Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- entregó a la Fuerza Aérea Colombiana las aeronaves Casa 212 y AC-47T “Fantasma” que se encontraban en fase de mantenimiento mayor en los hangares de la unidad, cumpliendo con los estrictos cronogramas establecidos para la aviación militar, luego de efectuar numerosas misiones de vuelo para salvaguardar el espacio aéreo nacional.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No 5 continuará en alerta en el los departamentos de Antioquia y Chocó con el fin de apoyar labores de la Fuerza Pública en la región, para garantizar por tierra, mar y aire la seguridad de los ciudadanos que transitan por las principales vías en especial durante este puente de reyes.
El Comando Aéreo de Combate No. 2 inició una campaña para fortalecer aún más su seguridad operacional, luego que durante el año anterior se cumplieran toda clase de misiones en exigentes condiciones sin que se presentara ningún accidente.
Con el ánimo de brindar a los alumnos un ambiente académico que los familiarice con el contexto operacional de cada unidad de la Institución, y que a su vez los motive en su proyección como futuros suboficiales, las aulas de la Escuela "CT. Adrés M. Díaz" fueron remodeladas y dotadas con imágenes de helicópteros arpía, Ángel, coheteras, palas y motores, entre otros elementos aeronáuticos.
Para fortalecer los planes de acción con respecto a la seguridad tanto del talento humano como de las instalaciones físicas, equipos de vuelo e infraestructura, permanentemente la Fuerza Aérea Colombiana realiza entrenamientos para sus tripulaciones y equipos en tierra, en los que se simulan hechos para la adecuada toma de decisiones.
Con las operaciones aéreas, terrestres y fluviales que el Comando Aéreo de Combate No. 1 realizó durante el 2016, se pudo obtener un parte óptimo de seguridad y percepción positiva de la ciudadanía frente al trabajo conjunto e interagencial, logrado con diferentes entidades públicas del sector, permitiendo los registros efectivos durante las patrullas de seguridad en las poblaciones de Puerto Salgar y La Dorada, además del apoyo a la población en eventos adversos como incendios forestales o fenómenos naturales.
Un paciente de 75 años con una falla respiratoria severa fue evacuado en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, fue atendido en las últimas horas en el centro médico de Cumaribo, Vichada, pero debido a su estado requería atención médica especializada.
En el 2016 la Base Aérea Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana cumplió con su apoyo al Gobierno de Cali en el aumento de la seguridad y la inversión social.
Continuando con la política de responsabilidad social de la Fuerza Aérea Colombiana y el compromiso de brindar protección a la infancia amazonense, el Grupo Aéreo del Amazonas entregó en una emotiva jornada más de 50 “Alas Impermeables” a los niños y niñas de la comunidad del barrio San Miguel, con el objetivo de que en épocas de invierno no haya excusa para faltar a clases.
El Ejército y la Fuerza Aérea informaron que en una operación conjunta, murió Deiber Alexander Sánchez Jaimes, alias Ñangas, que tenía bajo su mando al frente José David Suárez del Eln.
Como Deiber Alexander Sánchez Jaimes, conocido como Ñangas, fue identificado el jefe del frente ‘José David Suárez’, del Eln, muerto por la Fuerza Pública en una operación realizada en zona rural de Labrazagrande (Boyacá)
El Ejército Nacional informó hoy que durante un combate con guerrilleros del ELN en el centro del país un insurgente murió y se recuperó armamento, dinero y un equipo de comunicación.
El comandante del Ejército, general Alberto José Mejía, informó que en las últimas horas murió en combate Deibe Alexander Sánchez, alias Ñangas, cabecilla del Frente ‘José David Suárez’ del Eln, que delinque principalmente en el departamento de Arauca.
El Ejército y la Fuerza Aérea dieron de baja al cabecilla del frente ‘José David Suárez’ del Eln en el departamento de Boyacá.