El General del Aire Guillermo León León asistió a la apertura del XVI Comité del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas de América en la cual la Fuerza Aérea Colombiana es la anfitriona de 15 delegaciones de diferentes países.
El General del Aire Guillermo León León asistió a la apertura del XVI Comité del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas de América en la cual la Fuerza Aérea Colombiana es la anfitriona de 15 delegaciones de diferentes países.
Como exitosa calificó el Comando Aéreo de Combate No. 6 la operación que permitió la evacuación de dos uniformados que presentaron complicaciones de salud en plena zona selvática, en límites entre los departamentos de Caquetá y Putumayo.
De acuerdo con las fuentes oficiales, el primero en ser evacuado desde el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, a la ciudad de Bogotá, fue un infante de Marina de 18 años, quien presentaba dolor abdominal agudo de origen biliar.
(defensa.com) El XVI Comité del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas de América (SICOFAA) comenzó el 23 de marzo con el objetivo de facilitar estrategias de cooperación y apoyo mutuo entre las naciones en situaciones de desastre. Como presidente del actual ciclo del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, la Fuerza Aérea Colombiana es la anfitriona de 15 delegaciones de diferentes países.
Delegaciones de 15 fuerzas aéreas de América estudian desde hoy y hasta el próximo jueves en Bogotá estrategias de cooperación y apoyo entre países en situaciones de desastre, informó la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), anfitriona de la reunión.
Durante el encuentro, denominado XVI Comité del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas de América (Sicofaa), también se revisará el acuerdo de sobrevuelos y aterrizajes de aeronaves, que busca facilitar el ingreso de naves oficiales entre países miembros de este mecanismo.
Más he aprendido de mis compañeros de viaje. Ellos hicieron toda la diferencia entre lo que habría podido ser un crucero indiferente y de precisión matemática, y lo que fue: una travesía antártica cuyo calor humano podría derretir glaciares.
Tres meses y siete días; más de 14 mil millas recorridas (el equivalente a darle la vuelta al mundo casi dos veces por la parte ecuatorial), a lo largo de las costas de cuatro países y un continente congelado.
Bajo el liderazgo del Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6, señor Coronel Carlos Alberto Torres Mosquera, durante dos días de fervorosa labor de los Caballeros y Damas del Aire de la Base Aérea de Tres Esquinas, Caquetá, con el abnegado y honroso trabajo de los Profesionales Oficiales de Reserva de la Escuela Militar de Aviación, se llevó a cabo en el casco urbano de Solano, Caquetá, la primera Jornada de Apoyo al Desarrollo, beneficiando con 1152 servicios a soladenses, putumayenses y comunidades indígenas de Caquetá.
La actividad fue presidida por el señor Brigadier General del Aire Ramsés Rueda Rueda, Comandante del Comando Aéreo de Combate No.1, quien tuvo la oportunidad de mostrar a cada visitante, cual es la visión y la misión que a diario esta Unidad Estratégica cumple en la protección de la soberanía, el medio ambiente y el importante trabajo en beneficio de la comunidad menos favorecida de la región a través de sus políticas de Responsabilidad Social.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico de un hombre indígena que presentaba complicaciones cardiacas, requiriendo ser trasladado desde Leticia hacia la ciudad de Bogotá para ser atendido en un Hospital de tercer nivel.
Como presidente del actual ciclo del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, –SICOFAA-, la Fuerza Aérea Colombiana es anfitriona de 15 delegaciones de diferentes países en Bogotá.
El XVI Comité del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas de América que comenzó hoy 23 de marzo, entre uno de sus objetivos primordiales se ha trazado el facilitar estrategias de cooperación y apoyo mutuo entre las naciones en situaciones de desastre.
Los estudiantes de primer semestre de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT visitaron La Casa de los Halcones Valientes como parte del Plan Piloto por un Día y con el fin de conocer el Sistema de Gestión Integral de la Unidad dentro de su pensum académico.
Un operativo conjunto de tropas de la Armada Nacional, la Policía y el CTI de la Fiscalía en zona rural de Tumaco, llevó a la captura de un presunto mando de las redes de apoyo de las Farc y otras 13 personas.
De acuerdo con el contraalmirante Ernesto Durán González, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, se trata de alias 'Yomba', sindicado de atentados contra la fuerza pública y la población en el departamento de Nariño.
Estaría relacionado con la columna móvil 'Gabriel Aldana', de las Farc, que opera en el sur del país.
En las últimas horas miembros de la Fuerza Aérea Colombiana llegaron hasta Mercaderes y Bolívar, Cauca, para instalar un puente peatonal en beneficio de la comunidad afectada por una avalancha del río Sambingo presentada en diciembre de 2014, que destruyó vías terciarias y puentes afectando a casi 25.000 habitantes rurales de dichos municipios.
Desde el Comando Aéreo de Combate No. 3, ubicado en Malambo, partió un helicóptero con 800 kilos de material lúdico que fue entregado a esta comunidad.
Bajo la campaña “Somos la Fuerza, ya no hay excusa para no ir a clase”, la Fuerza Aérea Colombiana intensificó la entrega de útiles escolares y de aseo personal en el sector rural de Riohacha. A la actividad acudieron militares que partieron desde el Comando Aéreo de Combate No.3, ubicado en Malambo y llegaron hasta el departamento de La Guajira.
El Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, y el Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana en unión a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, -UNGRD-, llegaron hasta Mercaderes y Bolívar en el departamento del Cauca para instalar puentes peatonales en beneficio de la comunidad afectada por una avalancha del río Sambingo presentada en diciembre de 2014, que destruyó vías terciarias y puentes afectando a casi 25.000 habitantes rurales de dichos municipios.
De acuerdo con información oficial de la Aeronáutica Civil, la aeronave tipo Cessna 206, de matrícula HK-2327, adscrita a la empresa Arall, se precipitó sobre el río Vaupés mientras cubría la ruta Mitú – Cananarí, pocos minutos de pues de haber despegado del aeropuerto de Mitú hacia esta zona indígena. Hacia las 6:50 de la tarde de este mismo día las autoridades confirmaron que el siniestro de momento deja como saldo 2 muertos y 2 heridos.
Coordinar la salida de siete aeronaves militares el mismo día, a la misma hora, con personalidades del Gobierno nacional, cumpliendo con las normas de seguridad, requerimientos logísticos, puntualidad y eficiencia..., para muchos puede sonar como un trabajo normal, pero no es tarea fácil, se requiere de un alto nivel de profesionalismo, responsabilidad, planeación y capacidad para tomar decisiones en momentos de presión.
Gracias al trabajo de inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana y del Ejército Nacional, tropas de la Armada Nacional en coordinación con personal del CTI de la Fiscalía y de la Policía Nacional capturaron a alias “Yomba”, segundo cabecilla de la red de apoyo al terrorismo de la autodenominada Columna Móvil ‘Daniel Aldana’ de las FARC en zona rural del municipio de Tumaco.
En desarrollo de la Primera Reunión de Comandantes 2015, le fue entregado el Primer Premio a la Excelencia al Comando Aéreo de Combate No.2 ubicado en Apiay, Meta, por su excepcional gestión administrativa en el último año, que le permitió cumplir a cabalidad con cada una de las metas propuestas en la materia.
El Comando Aéreo de Combate N° 2 recibió una visita muy especial en donde las sonrisas, los abrazos y los agradecimientos hicieron parte de todo el recorrido. Se trató de 22 niños con Síndrome de Down y déficit cognitivo del colegio General Santander quienes participaron en el programa de “Piloto por un día” en conmemoración al “Día de los niños con Síndrome de Down”.
La Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana presentarán los últimos avances en materia de tecnología aeronáutica y aeroespacial en esta VII edición, que se llevará a cabo en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro - Antioquia, se darán cita 229 expositores y más de 54 mil visitantes.
Se proyectan 519 citas en la rueda de negocios, entre participantes nacionales y extranjeros.
Nuestros soldados ejercen una de las labores más esenciales para nuestra nación y juegan un papel relevante gracias a su participación activa como agentes de cambio y defensores de las transformaciones que conducen al progreso.
Los fuertes golpes contra la minería ilegal que dejaron 17 personas capturadas y la incautación de herramientas para la extracción ilícita del oro, afecta las finanzas de las organizaciones guerrilleras.
Con la alegría y las sonrisas de niños, niñas, docentes y algunos padres de familia, se llevó a cabo la inauguración de las obras realizadas en estas instituciones, las cuales han sido subsidiadas por el personal militar y no uniformado del Comando Aéreo de Combate No.1 que a través de una donación voluntaria al Plan Corazón Amigo, permite llevar a cabo el programa de la Fuerza Aérea que cumple 23 años beneficiando a la niñez en Colombia.
En desarrollo de la I Reunión de Comandantes de la Fuerza Aérea Colombiana fue invitado el excomandante de las Fuerzas Militares General Jorge Enrique Mora Rangel.
En una operación conjunta e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejercito Nacional y personal del Cuerpo Técnico de Investigación, -CTI-, se propinó un golpe significativo a la minería ilegal y que afecta las finanzas de las organizaciones armadas al margen de la ley; la acción arrojó la captura de 17 personas en flagrancia y la incautación de herramientas para la extracción ilícita de oro.