El Grupo Aéreo del Caribe participa en feria de emprendimiento convocada por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El Grupo Aéreo del Caribe participa en feria de emprendimiento convocada por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La Secretaria de Educación del Tolima, realizó un reconocimiento especial al colegio Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea Colombiana “TC Luis F. Pinto”, ubicado en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM 4, catalogándolo como uno de los mejores planteles educativos del Tolima.
Por motivos de la temporada navideña, la Fuerza Aérea Colombiana, extendió sus alas hasta el polideportivo de la comunidad del kilómetro 6, ubicado en el casco urbano de la ciudad de Leticia.
En un ceremonia presidida por el Coronel José Antonio Polo Quesada, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6, ascendió un personal de subtenientes, tenientes y un capitán de la Fuerza Aérea Colombiana.
Estos ascensos en la vida militar se logran gracias al trabajo constante e íntegro que durante cuatro o cinco años respectivamente se realiza con el fin de cumplir la misión institucional y los fines del Estado.
El Brigadier Mayor Gustavo Alfredo Testoni, Subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea de Argentina en compañía del Mayor General Jorge Tadeo Borbón Fernández, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana, visitaron las instalaciones de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA, con el fin de conocer los programas académicos que allí se contemplan en la formación de pilotos de ala rotatoria de Latinoamérica.
En horas de la madrugada a bordo de un avión Hércules C-130 del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, llegó a Bogotá John Sebastián Cuellar y su madre provenientes de Florencia, Caquetá en búsqueda de cumplir sus sueños.
Para rendir homenaje a las víctimas que dejó la Operación Colombia, realizada hace 29 años, el Grupo Aéreo del Casanare rindió homenaje a la tripulación del helicóptero 4216 de la Fuerza Aérea Colombiana que falleció durante la operación tras ser derribada la aeronave.
En el auditorio del Comando Aéreo de Mantenimiento se llevó a cabo la ceremonia de licenciamiento de un personal de soldados regulares integrantes del tercer contingente 2018, que culminaron sus 18 meses de servicio militar en la unidad más antigua de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, se convirtió en puente aéreo para que una aeronave Beechcraft King C-90 medicalizada, realizara el traslado aeromédico de una menor en estado crítico de salud, desde Pasto, Nariño, hasta Cali, Valle, para recibir atención especializada.
En el marco de la conmemoración del vigésimo quinto aniversario del Sistema Nacional Ambiental –SINA, la Fuerza Aérea Colombiana es reconocida por contribuir a la protección del medio ambiente.
Ofreciendo gran variedad de productos, los emprendedores de La Dorada, Caldas y veredas aledañas, expusieron sus capacidades con el fin de darse a conocer y posicionarse en el mercado a través de sus proyectos productivos, demostrando el nivel de superación que tienen al tomar esta oportunidad y lograr mejorar su calidad de vida.
En una solemne ceremonia militar 58 jóvenes fueron licenciados por terminar satisfactoriamente su servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en Apiay, Meta, prestando sus conocimientos y actitud en pro de la defensa de la nación.
En una muy nutrida capacitación sobre energías renovables, un grupo de 13 integrantes del Comando Aéreo de Combate No. 2 fue instruido en instalación de sistemas solares autónomos como parte de la estrategia de la Fuerza Aérea Colombiana para buscar adoptar acciones ambientalistas que permitan cumplir la misión constitucional bajo parámetros amigables con el medio ambiente.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Ramsés Rueda Rueda, asistió a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, EMAVI, con motivo de la ceremonia de graduación del curso de oficiales del centenario, 140 jóvenes iniciaron hoy su carrera militar como oficiales en el grado de Subteniente.
Con una eucaristía y ofrenda floral, el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, conmemoró el fallecimiento de los integrantes de la tripulación del helicóptero Bell 212 FAC 4216 que el 9 de diciembre de 1990 participaron en la “Operación Colombia”, conducida por las Fuerzas Militares de Colombia en contra de las FARC en La Uribe, Meta, bajo el mando del entonces Presidente de la República, César Gaviria Trujillo.
El 9 de diciembre de 1990, la Fuerza Aérea Colombiana vivió uno de los episodios más tristes de su historia, a bordo de un helicóptero B-212 con matrícula FAC 4216, en el desarrollo de la "Operación Colombia", donde cuatro integrantes de la institución ofrendaron su vida en el cumplimiento de su deber constitucional.
Esta operación se llevó a cabo en el municipio de Uribe (Meta), la cual se planeó y ejecutó por las Fuerzas Militares, el presidente para aquel entonces era el señor Cesar Gaviria Trujillo, quien había tomado posesión de su cargo el 7 de agosto de la misma anualidad.
La Fuerza Aérea Colombiana benefició a los habitantes del corregimiento de Guarinocito, Caldas, con un total de 1.407 atenciones a través del planeamiento y ejecución de una exitosa Jornada de Apoyo al Desarrollo en donde no sólo se brindó atención médica y recreación, sino que se entregaron medicamentos a los asistentes del evento.
Con el propósito de realizar un intercambio de experiencias, doctrina y lecciones aprendidas en la operación de aeronaves remotamente tripuladas- ART una comitiva de pilotos de la Fuerza Aérea de Chile, arribó a las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 3 para afianzar los lazos de fraternidad y cooperación entre las dos naciones.
El personal de mujeres del Grupo Aéreo del Caribe participó en el primer encuentro de mujeres militares y de Fuerza Pública llevado a cabo con motivo de la conmemoración de la eliminación de violencia contra la mujer en la Isla de San Andrés.
La Fuerza Aérea Colombiana y el país conmemoran el fallecimiento de los integrantes de la tripulación del helicóptero Bell 212 FAC 4216 que el 9 de diciembre de 1990 participaron en la “Operación Colombia”, conducida por las Fuerzas Militares de Colombia en contra de las FARC en La Uribe, Meta, bajo el mando del entonces Presidente de la República, César Gaviria Trujillo.
En una operación de seguimiento se logró identificar una pista no registrada en el área de Camarones, municipio de Uribia, Guajira, la cual era utilizada por grupos de delincuencia transnacional para el tráfico de sustancias ilícitas.
Pilotos colombianos trabajan en la extinción de incendios en una de las temporadas secas más agresivas de los últimos 20 años.
45 personas de la tercera edad del hogar La Candelaria disfrutaron de una actividad de acercamiento con la población liderada por el Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el fin de conocer las capacidades de la Dirección de Medicina Aeroespacial –DIMAE y el Centro Nacional de Recuperación de Personal-CNRP, el señor Brigadier Mayor Gustavo Alfredo Testoni, Subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea de Argentina en compañía de su homólogo de la Fuerza Aérea Colombiana, el señor Mayor General Jorge Tadeo Borbón Fernández, visitaron el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en la primera reunión que los Jefes de Estado Mayor de ambas Fuerzas tienen en Colombia.
En busca de cumplir los sueños de Jhon Sebastián, un niño de 13 años que vive en Florencia (Caquetá) y que se encuentra en condición de discapacidad, la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Instituto Roosevelt iniciará un proceso de diagnostico médico para un posible tratamiento que le permita mejorar su calidad de vida.
Durante la presente semana se reúnen en Bogotá los Jefes de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina y Fuerza Aérea Colombiana, para tratar temas de interés nacional y regional.
El “Chief Máster Sargeant John Storms, Jefe de Comando de la Duodécima Fuerza Aérea de los Estados Unidos 12AF (AFSOUTH), visitó el Comando Aéreo de Combate No 4, Cuna de las Tripulaciones de Ala Rotatoria con el fin de dejar un mensaje muy importante para quienes integran esta unidad, pero muy especialmente al selecto grupo de suboficiales que con su trabajo aportan significativamente al cumplimiento de la misión.
La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, se convirtió en puente aéreo para que una aeronave Beechcraft King C-90 medicalizada, realizara el traslado aeromédico de una menor en estado crítico de salud, desde Pasto, Nariño, hasta Cali, Valle, para recibir atención especializada.
Con el ánimo de seguir fortaleciendo las relaciones existentes entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América y la Fuerza Aérea Colombiana, el día 03 de diciembre de 2019 el “Chief Máster Sargeant John Storms -Jefe de Comando de la Duodécima Fuerza Aérea -12AF (AFSOUTH) visitó las instalaciones de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.
Fuerza Aérea Colombiana Presenta Radar Tader desarrollado por codaltec++
Tomado de: https://dialogo-americas.com/es/fuerza-aerea-colombiana-decisiva-en-el-…