Como parte del Puesto de Mando Unificado para Atención de Desastres en el municipio de La Macarena, la Fuerza Aérea Colombiana apoyó en el control total del incendio forestal que se registró en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.
Como parte del Puesto de Mando Unificado para Atención de Desastres en el municipio de La Macarena, la Fuerza Aérea Colombiana apoyó en el control total del incendio forestal que se registró en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.
FACSAT-1, el primer satélite del Programa Espacial de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), será puesto en órbita antes del 30 de marzo de 2018. El proyecto fue presentado en el Primer Seminario de Capacidades Aeroespaciales “Segmento Satelital”, realizado a finales de septiembre en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI) en Cali, Colombia.
Grave incendio forestal en la Macarena, en el departamento del Meta, está siendo combatido por cuerpos especializados en desastres naturales de las Fuerzas Armadas de Colombia.
El Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana, visitó la Institución Educativa Manuel María Mallarino, sede Carlos Holguín, ubicada en la comuna 7 de la ciudad de Cali, para entregar en donación uniformes y kits escolares a ñiños y ñiñas en situación de vulnerabilidad.
La Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando trabajos de extinción de incendios en el departamento de la Guajira. Esta vez desplegó un helicóptero Bell 212 con un sistema de Bambi Bucket del Comando Aéreo de Combate No. 3 en el municipio de Dibulla, de acuerdo a los requerimientos realizados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, al Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, CNRP, esto con el propósito de controlar el incendio forestal reportado, que hasta el momento ha consumido 2.400 hectáreas.
El Grupo Aéreo del Amazonas, GAAMA, también conocido como la "falange sur" de la Fuerza Aérea Colombiana celebra seis años al servicio de la nación, cumpliendo con entereza la misión institucional en esta región del país. El nacimiento de esta unidad es el testimonio vivo que representa un vínculo inquebrantable de la historia de la patria con la historia de la Fuerza Aérea Colombiana, pues en el trapecio amazónico, hace 85 años se llevó a cabo la Batalla de Tarapacá durante el conflicto con el Perú, evento que dio justificación histórica y militar a la creación de la aviación militar en Colombia.
800 habitantes de la población del municipio de San Juanito, Meta, se beneficiaron de la gran jornada de apoyo al desarrollo que lideró el Comando Aéreo de Combate No. 2 en este municipio ubicado en la cordillera oriental.
Con una emotiva ceremonia bajo la venia del Director de la Escuela Militar de Aviación, Brigadier General del Carlos Fernando Silva, y la sombra del tricolor colombiano, Alféreces del Curso 91 de Oficiales dieron el primer paso hacia las anheladas Alas de Piloto Militar.
Un grupo de alumnos del grado once del Instituto Técnico Alfonso López, visitaron algunas de las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.1 donde se realizan diferentes labores que permiten cumplir con la misión y objetivos de la Fuerza Aérea Colombiana.
En referencia a las publicaciones sobre la negación del permiso por parte de la Aeronáutica Civil para que una aeronave de vigilancia y reconocimiento realizara la interceptación de un presunto avión del narcotráfico el pasado 31 de octubre de 2017, la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública:
En un avión Caraván C-208B medicalizado del Comando Aéreo de Combate No. 5 fue trasladada desde Bahía Solano, Chocó, hasta Medellín, Antioquia, una mujer de 62 años de edad en grave estado de salud.
La Fuerza Aérea Colombiana, con apoyo del Ejército Nacional, la Policía y la Gobernación del Tolima llegaron hasta la vereda San Fernando, corregimiento La Marina en el municipio de Chaparral, Tolima, para beneficiar a más de 300 personas que habitan esta zona del país.
Con un helicóptero Bell 212 del Comando Aéreo de Combate No. 3 que cuenta con una el sistema Bambi Bucket, desde el día de ayer se han venido apoyando las labores de control y extinción de incendios, presentados en el municipio de Villanueva, Departamento de la Guajira. Los organismos de socorro en tierra dieron aviso a la Fuerza Aérea Colombiana después de identificar que la conflagración se está propagando específicamente en la vereda Los Llanos y cerro El Padre causando daños a especies nativas de flora y fauna.
Las Fuerzas Aéreas de Colombia y República Dominicana concluyen ejercicio de interdicción Caribe VII
Tomado de: http://www.defensa.com/colombia/fuerzas-aereas-colombia-republica-domin…
El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció este martes que en el marco de la operación 'Agamenón II' la Fuerza Pública neutralizó a Felix Ibargüen Valencia, alias Cobra 5, quien sería cabecilla de la subestructura 'Roberto Vargas Gutiérrez' del Clan del Golfo.
La información de una fuente secreta llevó a que las autoridades dieran con el paradero de Jesús Humberto Quiñones, alias ‘Chucho Barbas’, de 49 años de edad, presunto miliciano del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que colaboraba a las estructuras del grupo guerrillero alojadas en Casanare.
En un trabajo coordinado de la Fuerza Aérea Colombiana con la Policía Nacional y la Gobernación del Tolima se realizó en un helicóptero Huey II, perteneciente al Comando Aéreo de Combate No 4, una misión de reconocimiento para evaluar la situación de orden público que se ha registrado en el municipio de Melgar por saqueos y hurtos en diferentes supermercados y locales comerciales.
Alexander Ariza, jefe del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), dio a conocer que el país lanzará su segundo satélite, el FAC SAT 1, en el primer semestre de 2018. “Lo concreto es que la Fuerza Aérea Colombiana trabaja en desarrollo de un satélite U3, lo que nos permitirá lograr una independencia en el acceso de imágenes, pues el país invierte más de $1.000 millones en imágenes anualmente. Seríamos autónomos en el tema de la generación de la información”, afirmó Ariza.
Siendo pioneros en Latinoamérica, la Fuerza Aérea Colombiana está operando el más moderno sistema de extinción de incendios instalado en la aeronave C-130 Hércules, gracias a su adquisición por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso un avión Hércules C-130 con el sistema más moderno de extinción de incendios que existe en su tipo en latinoamérica, el MAFFS 2, con el fin de combatir el gigantesco incendio de 2.500 hectáreas que afecta el Parque Nacional Sierra de La Macarena, en el Meta.
En una operación coordinada e interagencial la Policía Nacional, el CTI seccional Barranquilla y el Comando Aéreo de Combate No. 3, CACOM 3, logra la captura de Iveth María Rivera Ulloque de 43 años de edad, mientras se daba el registro y allanamiento de un inmueble, según orden de autoridad competente por el presunto delito de ejercicio arbitrario de monopolio rentístico.
El Batallón de Solimões ubicado en la ciudad de Tabatinga, Brasil fue el marco que engalanó la Conmemoración de la Ceremonia Tripartita en la cual representantes de las Fuerzas Militares acantonadas en la triple frontera (Brasil, Perú y Colombia) reafirmaron los lazos de armonía y hermandad.
Para continuar con la noble misión de salvar vidas, tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No.5 se entrenan en operaciones de rescate, que incluyen arriesgadas maniobras para socorrer a quien está en peligro.
En un avión Hércules C-130 del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, llegaron al municipio de La Macarena, Meta, 32 integrantes del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No. 80 del Ejército Nacional, para atender el incendio forestal que se presenta a 24 kilómetros al occidente del casco urbano.
En presencia del Señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana fue inaugurado el teatro Agogé en el Comando Aéreo de Combate No. 1.
La Fuerza Aérea Colombiana y la Guardia Nacional Aérea de los Estados Unidos realizaron una visita al corregimiento de la Flor de la Guajira con el propósito de lograr consolidar un apoyo a través del cual se generen facilidades logísticas para poder brindar un acompañamiento médico continuo a las comunidades indígenas Wayúu, ya que una de las debilidades identificadas es la falta de acompañamiento médico al problema de la nutrición que se presenta en toda la población.
Mediante el desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interinstitucional, desarrollada por la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de un presunto integrante de las redes de apoyo del Eln, por la concurrencia de conductas punibles cometidas.