Leales y precisos: binomios caninos culminan entrenamiento especializado en seguridad
Con una conexión que va más allá del entrenamiento y una labor que exige entrega absoluta, los caninos militares se consolidan como aliados estratégicos en las operaciones de seguridad. En ese sentido, se desarrolló el Curso Internacional de Guía Canino con Especialidad en Detección de Sustancias No. 49, dictado por la Escuela de Instrucción Canino Militar, ESCAM, adscrita al Comando Aéreo de Combate No. 1 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC. Durante 12 semanas, el personal fue capacitado en técnicas avanzadas de manejo y detección, con el apoyo de estos ejemplares excepcionales.
La instrucción tuvo lugar en el Comando Aéreo de Mantenimiento, en Madrid, Cundinamarca, y contó con la participación de 12 Suboficiales de la FAC y un Suboficial de la Policía Nacional de la República del Perú, fortaleciendo así la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos en materia de Seguridad y Defensa; a lo largo del curso, los alumnos recibieron formación teórica y práctica orientada a la administración de los caninos militares y al desarrollo de maniobras tácticas de detección.
Para las sesiones de entrenamiento se emplearon 13 ejemplares de raza Pastor Belga Malinois, seleccionados por sus cualidades físicas, obediencia y agudo sentido del olfato. Altamente entrenados en técnicas de rastreo, identificación y señalización de sustancias ilícitas, estos caninos son pieza clave en la detección de narcóticos, explosivos u otras amenazas, aportando significativamente a los sistemas de seguridad de las Unidades Militares Aéreas.
Este curso ratifica el compromiso de la Fuerza Aeroespacial Colombiana con el fortalecimiento de sus capacidades diferenciales y la formación especializada de su talento humano, al tiempo que refuerza los lazos de cooperación internacional para afrontar de manera articulada los desafíos que comprometen la seguridad regional.