Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Se abre convocatoria en áreas de la salud en el Comando Aéreo de Combate No. 1

    El Comando Aéreo de Combate No. 1 informa a la comunidad sobre la convocatoria que hace el Establecimiento de Sanidad Militar 5117, donde se invita a cotizar para contratación por prestación de servicios del personal de las áreas requeridas en la vigencia del año 2021.



  • En acto de premiación participantes de Feria Empresarial fueron exaltados

    Durante el acto de premiación formal de los proyectos ganadores que participaron de la pasada Feria Empresarial Media Técnica virtual 10.0 en Villavicencio, Meta, el primer puesto recibió varios incentivos por parte de las diferentes instituciones que se vincularon como patrocinadores de este evento en el que su Fuerza Aérea Colombiana también gestionó un importante elemento.



  • Primate en peligro de extinción fue transportado por su Fuerza Aérea desde Providencia

    En las últimas horas, las Instituciones ambientales CORNARE y Coralina, con el apoyo de su Fuerza Aérea Colombiana, hicieron posible el rescate y posterior transporte aéreo del primate conocido como Mono Araña (Áteles geoffroyi) que se encontraba en cautiverio en la Isla de Santa Catalina.



  • Seleccionados Técnicos Jefes de la Fuerza Aérea para el Programa Integral de Suboficiales de Alta Jerarquía

    Su Fuerza Aérea Colombiana seleccionó a nueve Técnicos Jefes para adelantar el curso de ascenso a Técnico Jefe de Comando, luego de estudiar sus hojas de vida y analizar quienes realizarán el Programa Integral de Suboficiales de Alta Jerarquía (PISAJ) durante el año 2021.

    El proceso de selección, adelantado por el Alto Mando de la Institución, se desarrolló de acuerdo a las directrices y procedimientos establecidos, teniendo en cuenta que son ellos quienes liderarán al cuerpo de suboficiales en el futuro.



  • Se realizará mesa migratoria del 14 al 18 de diciembre en Arauca

    Después de una reunión dirigida por el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, quien estuvo en la capital araucana con autoridades locales y de la Fuerza Pública, en la cual el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de su Fuerza Aérea Colombiana participó, para conocer de primera mano la problemática que se presenta en el tema migratorio y con el fin de buscar estrategias conjuntas para garantizar la seguridad en el departamento de Arauca.



  • Militares guatemaltecos son entrenados en paracaidismo por su Fuerza Aérea Colombiana

    Durante veinte días se realizará en el Comando Aéreo de Combate No. 1, un ejercicio de entrenamiento operacional de paracaidismo Interfuerzas, liderado por hombres del Grupo de Operaciones Especiales Aéreas de su Fuerza Aérea Colombiana, en el que participarán militares del Ejército de Guatemala, país invitado, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, quienes harán parte de un intercambio de conocimientos con el fin de fortalecer las capacidades en el área de paracaidismo de la Fuerza Pública.



  • Hogar para el adulto mayor en Cali, recibe Jornada de Apoyo al Desarrollo

    Como parte del trabajo de inclusión social que se adelanta para beneficiar a la población del adulto mayor, el Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana realizó una Jornada de Apoyo al Desarrollo dirigida a la Fundación Hermanos Misioneros de la Inmaculada "Santa Ana" ubicada en Montebello, zona rural de Cali.



  • Aviones B-52H de los EE. UU. entrenan junto a la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada del Ecuador

    El 8 de noviembre de 2020, dos aeronaves B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos participaron en el ejercicio Escudo de Hermandad, organizado por la Fuerza Aérea Colombiana, y en el ejercicio UNITAS LXI de la Armada del Ecuador, en el área de responsabilidad del Comando Sur de los EE. UU.



  • En fase de estabilización su Fuerza Aérea continúa transportando ayudas a Providencia

    A través del esfuerzo operacional con las aeronaves C-130 'Hercules', C-40 'Atlas' y C-295, su Fuerza Aérea Colombiana continúa transportando materiales de construcción para edificar casas prefabricadas, maquinaria, agua, elementos de bioseguridad y alimentos elaborados, entre otros.



  • Celebración navideña para soldados en rehabilitación, fue acompañada por el Comandante de la Fuerza Aérea

    Un grupo de soldados de la Dirección Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) en Bogotá recibieron la visita del sr. General Ramsés Rueda Rueda, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien les expresó un saludo de reconocimiento y acompañó el inicio de las actividades navideñas en el lugar.



  • Jóvenes malamberos, iniciaron un proyecto educativo con la Fuerza Aérea Colombiana

    La fundación ASESCO ubicada en el municipio de Malambo, ha venido desarrollando un proyecto denominado ‘Onda juvenil’, el cual está conformado por 21 jóvenes malamberos interesados en aprender sobre algunas áreas concernientes al periodismo, pero más específicamente a la radio; esto debido a que cuentan con una franja en la emisora comunitaria del municipio. Este grupo han vinculado a la Fuerza Aérea Colombiana a su proyecto educativo extendiéndolo a más jóvenes de Malambo.



  • Suboficiales de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana se gradúan como tecnólogos en ESUFA

    Luego de dos años cursando los programas tecnológicos de Defensa Aérea y Mantenimiento Aeronáutico en la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” dos suboficiales de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana recibieron el titulo que los acredita como tecnólogos.



  • Pacientes con COVID-19 son traslados por la Fuerza Aérea Colombiana en Providencia

    Desde el aeropuerto El Embrujo, ubicado en las Islas de Providencia y Santa Catalina, se sigue realizando traslados aeromédicos humanitarios con pacientes confirmados con COVID-19, quienes son transportados en cápsulas de aislamiento monitoreados por personal médico militar.

    La aeronave Cessna Caravan medicalizado C-208B y su tripulación cumplen con estrictos protocolos de bioseguridad para proteger la salud y evitar el contagio hacia la comunidad y el personal abordo.



  • “Ofrecemos nuestra vida para que otros puedan vivir” Técnico Segundo Teuta
    El Técnico Segundo Ryan Teuta es un Suboficial del curso No.


  • Servicios de Navegación Aérea en la Isla de Providencia son asumidos provisionalmente por equipo de reacción especializado de su Fuerza Aérea Colombiana

    Debido a la emergencia generada por el paso del Huracán IOTA en la Isla de Providencia, su Fuerza Aérea Colombiana estableció un puesto de Control de Tránsito Aéreo Avanzado especializado en contingencias, donde oficiales y suboficiales de la Institución se vienen desempeñando como controladores de tránsito aéreo y hacen posible que se pueda efectuar de manera segura las operaciones aéreas de la aviación de estado y aviación civil, en aeródromos, campos no preparados y aeródromos considerados de alto riesgo.



  • En ceremonia militar fue reconocido el nuevo comandante del Comando Aéreo de Combate No. 2

    Con la aplicación de todas las medidas de bioseguridad ordenadas durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el comando de operaciones militares aéreas en los departamentos de Meta, Guaviare y Vaupés del Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM2), fue asumida por el señor Coronel Kerly Sánchez Pesca, quien por decisión del alto mando de su Fuerza Aérea Colombiana recibe el comando de esta estratégica Unidad Militar Aérea.



  • Pacientes con COVID-19 son traslados por su Fuerza Aérea en Providencia

    Desde el aeropuerto El Embrujo ubicado en las Islas de Providencia y Santa Catalina, se sigue realizando traslados aeromédicos humanitarios con pacientes confirmados con COVID-19, quienes son transportados en cápsulas de aislamiento monitoreados por personal médico militar.



  • En Cali se conmemoró junto a la comunidad los 101 años de su Fuerza Aérea Colombiana

    En el marco de la celebración de los 101 años de su Fuerza Aérea Colombiana, integrantes del Comando de Aéreo de Combate No.7 hicieron presencia en el centro comercial Único de Cali, Valle, compartiendo con la comunidad a través de una exposición fotográfica, los hitos más significativos de toda su trayectoria.



  • “Mi vida cambió cuando decidí ser militar de mi Fuerza Aérea”
    Alejandra Devia Rivera es oriunda de Villavicencio, egresada de la Universidad Católica de Colombia, hace parte de la especialidad de Derecho y Ciencias Jurídicas perteneciente al Curso Administrativo Nº 41 de Oficiales de su Fuerza Aérea Colombiana; su mamá una leticiana, ama de casa y administradora de su propio negocio y su padre huilense mecánico industrial han llevado la crianza de sus tres hijos con esfuerzo, principios y valores que pudieran aplicar para toda la vida, afirma que su familia es su fortaleza, resiliencia y un pilar fundamental.


  • Dos años en el espacio del nanosatélite FACSAT-1

    Es el único nanosatélite que el país tiene en órbita en el espacio.

    La Fuerza Aérea Colombiana celebró el segundo aniversario del único nanosatélite del país que se encuentra en órbita desde el 28 de noviembre de 2018. Se trata del FACSAT-1 lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India, a bordo del cohete PSLV C-43.



  • Fortalecemos nuestros lazos de hermandad en el entrenamiento y ratificamos nuestro compromiso en cada vuelo
    Tal como esta plasmado en nuestra misión “volamos, entrenamos y combatimos para vencer”, esto quedó demostrado en la participación que tuvieron las tripulaciones de los helicópteros Black Hawk de nuestro Comando Aéreo de Combate No.5 en el Ejercicio Operacional Relámpago, en su quinta versión, el cual se realizó en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.1, en Puerto Salgar Cundinamarca.


  • Vuelos de esperanza: un camino a la recuperación de personal
    Los ‘ires y venires’ inesperados de la vida cotidiana en distintas partes de nuestro país, han generado diferentes situaciones de emergencia donde en muchas ocasiones la vida de los ciudadanos queda en riesgo por vendavales, inundaciones, deslizamientos, crecientes súbitas, tormentas eléctricas, entre otros eventos naturales que generan afectación en todo el territorio nacional. El Meta es uno de los departamentos que más damnificados deja en las temporadas de lluvia, donde los fuertes aguaceros generan la creciente súbita de los afluentes de los Llanos Orientales, causando inundación en viviendas y cultivos.


  • MinJusticia presidió reunión para fortalecer el sistema judicial en Casanare
    En una reunión entre autoridades locales y Fuerza Pública, presidida por el Ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, quien quería especialmente conocer la problemática existente en cuanto al hacinamiento de las carceletas de las Unidades de Reacción Inmediata en la Fiscalía, teniendo en cuenta que el centro penitenciario de La Guafilla, se negaba a recibir personas capturadas a raíz de la pandemia por el virus Covid-19 y la poca disposición de espacios para el albergue de reclusos.


  • Un trabajo interinstitucional en pro de la conservación de especies en riesgo de extinción
    Un conmovedor suceso ocurrido en el departamento del Meta, unió desde el pasado 19 de octubre a diferentes autoridades ambientales, civiles y militares para salvar la vida de un ave rapaz que se encuentra categorizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie vulnerable a la extinción.


  • El compromiso de servir desde la Acción Integral de su Fuerza Aérea
    Muchos han sido los retos que ha tenido que enfrentar su Fuerza Aérea Colombiana tras la pandemia que ha afectado al mundo entero, adaptándose como Institución para cumplir con la misión, con el compromiso de servir a los demás día a día en cada rincón del país, disponiendo de las aeronaves y el talento humano que está altamente capacitado a través de los Oficiales y Suboficiales hacen honor a los principios y valores guiando las operaciones aéreas.


  • Una vida de experiencia entregada a su Fuerza Aérea Colombiana
    Debemos remontarnos varios milenos atrás para comenzar a conocer la historia de la soldadura, la unión de metales comenzó a dar su primera aparición durante la edad de bronce y la edad de hierro, tanto en Europa como en Oriente Medio.


  • CAMAN entrega más de 6.000 volantes durante emergencia sanitaria por el Covid-19
    La Unidad cuna de la logística y mantenimiento aeronáutico de su Fuerza Aérea Colombiana viene realizando operaciones de sensibilización con entrega de volantes en el municipio de Madrid Cundinamarca. En esta oportunidad, se hizo entrega de volantes en la Jornada de Apoyo al Desarrollo llevada a cabo en este municipio de la Sabana de Occidente, con mensajes alusivos a las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19 los días sin Iva, entre ellas; evitar salir de casa, si presenta gripa, realizar las compras solo, acatar las normas de bioseguridad en los establecimientos comerci


  • Nuevas oportunidades con los países miembros de la OTAN
    Representantes de veinte (20) Fuerzas Aéreas Aliadas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se reunieron virtualmente con el propósito de intercambiar información, puntos de vista e ideas acerca de las amenazas asimétricas en el dominio aéreo y como contrarrestarlas, durante la conferencia que regularmente de manera presencial cada dos años, en la ciudad de Ramstein, Alemania, sede del Comando Aéreo Aliado de la OTAN.


  • Bebé herido con arma de fuego es trasladado desde Mitú por su Fuerza Aérea
    Su Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP), continúa apoyando a la población que habita en zonas alejadas del territorio nacional. En esta oportunidad, realizó el traslado aeromédico de un bebé de 22 meses, perteneciente a la comunidad indígena Acayaca, que presentaba una herida con arma de fuego causada, al parecer, de forma accidental.


  • Continúan las operaciones contra el narcotráfico en el Valle del Cauca
    En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, en la vereda la Cabaña, corregimiento La Liberia, municipio de Jamundí, Valle del Cauca, se logró la localización y posterior destrucción a cargo de las autoridades competentes, de 02 laboratorios artesanales, uno para el procesamiento de ácido clorhídrico avaluado en más de 230’000.000 millones de pesos y otro para el procesamiento de pasta base de coca con capacidad de producción de 500 kilos mensuales, avaluado en $105’000.000 millones de pesos.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO