Con un helicóptero Huey II el Comando Aéreo de Combate N° 1 apoyó las labores de extinción del incendio forestal que afectó el sector conocido como Bucamba en el municipio de La Dorada, Caldas.
Con un helicóptero Huey II el Comando Aéreo de Combate N° 1 apoyó las labores de extinción del incendio forestal que afectó el sector conocido como Bucamba en el municipio de La Dorada, Caldas.
Gracias a la completa preparación de las tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana, se logró llevar a cabo una misión de evacuación aeromédica para salvaguardar la vida de un soldado profesional adscrito a la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, en el departamento de Nariño.
Las actividades en el marco de la celebración del aniversario de Acción Integral en el Comando Aéreo de Combate No. 3 se continúan realizando, es por esto que se realizaron dos visitas del programa "Así se va a las Alturas" a las cuáles asistieron los gestores sociales de la Corporación Empresarial del Oriente e integrantes de la Universidad del Norte, quienes con gran entusiasmo visitaron las instalaciones de la Unidad.
El Grupo Aéreo del Caribe atendiendo el llamado del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar y en articulación con los directivos del mismo, brindó a adultos y niños atención médica y odontológica; con el fin de contribuir al cuidado de la salud de los Isleños, beneficiando a 43 personas.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk en configuración Ángel con matrícula FAC 4136 reaccionó desde el Comando Aéreo de Combate No.5, para realizar de manera urgente la evacuación aeromédica de dos soldados pertenecientes al Batallón de Artillería Jorge Eduardo Sánchez del Ejército Nacional que resultaron heridos por arma de fuego en el municipio de Ituango, Antioquia después de enfrentamientos con el Grupo Armado Organizado Residual - GAOR, del Frente 36.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 llevó a cabo el programa "Así se va a las Alturas" con un personal de alumnos y maestros del Colegio “La Presentación” de Girardot, donde les permitió conocer la misión y visión de la Fuerza Aérea Colombiana, mostrándoles las diferentes aeronaves que sobrevuelan en el municipio.
El Comando Aéreo de Combate No. 2 transportará en el transcurso de la presente semana dos toneladas y media del material requerido para la reparación de la planta de acueducto de Villavicencio.
En pro de generar espacios de recreación y acercamiento con la comunidad, las Fuerzas Armadas junto con la Alcaldía de Fusagasugá y la Gobernación de Cundinamarca llevan a cabo el festival ‘A vuelo de cóndor’ en dicho municipio.
Como patrimonio histórico y urbanístico de Santiago de Cali, la Escuela Militar de Aviación 'Marco Fidel Suárez' de la Fuerza Aérea Colombiana, abrirá sus puertas del 26 al 29 de septiembre para ser sede del Cali Exposhow 2018, uno de los eventos más esperados del año organizado por Fenalco Valle del Cauca.
En una operación conjunta y coordinada de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, la cual venía desarrollándose con fuentes de inteligencia desde hace dos meses, se logró la captura de alias “Angie Tartaja”, cabecilla de la comisión de finanzas del grupo armado residual No. 62, soporte delictivo de alias “Cadete”.
El Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana y el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.42 de la Armada Nacional compartieron con la comunidad del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca, para brindar 4.372 atenciones, mediante una Jornada de Apoyo al Desarrollo.
La Fuerza Aérea Colombiana extendió sus alas para salvar la integridad de una mujer 27 años de edad quien se encontraba en estado de gestación y en delicado estado de salud.
En articulación con la Alcaldía de Tibú, el programa para el desarrollo comunitario Fe en Colombia, el Ejército Nacional a través del Batallón de Ingenieros N°30 de la Fuerza de Tarea Vulcano y el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.1 se logró el objetivo de llevar a las comunidades vulnerables un espacio integral en donde el emprendimiento y la salud fueran los protagonistas.
En cumplimiento de actividades enmarcadas dentro del Plan Diamante y el Proyecto Arpía, el Comando Aéreo de Mantenimiento llevó a cabo el pasado 15 de agosto, una operación interagencial con unidades del Centro Técnico de Investigación CTI y el Grupo de inteligencia de esta Unidad Aérea, en la cual se efectuaron cuatro allanamientos donde se recolectó material probatorio para los delitos acceso abusivo al sistema informático, pornografía, constreñimiento e injurias por vías de hecho agravadas.
Un espectacular despliegue cumplió el Comando Aéreo de Combate No. 2 en el Festival del Aire, certamen público que convoca a los aficionados a la aviación deportiva y militar.
Personal del Departamento de Acción Integral del Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, de la Fuerza Aérea Colombiana, se desplazó hasta el municipio de Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada, con el fin de conocer el alcance de las inundaciones de los distintos barrios provocadas por el desbordamiento de los ríos Meta, Orinoco y Vita.
Como una muestra de solidaridad en medio de la crisis que atraviesa en la actualidad la población de Puerto Inírida, Guainía, a raíz del desbordamiento de varios ríos a causa de las intensas lluvias de los últimos meses, la Alcaldía Municipal de Leticia, con el apoyo de algunas empresas privadas de la capital del Departamento del Amazonas, reunieron elementos de primera necesidad para ser enviados a los damnificados.
En la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’, se realizó la clausura del Programa de Educación Militar, PEM 43, que fortalece las competencias a nivel “Operador” de acuerdo a los lineamientos y políticas establecidas para los Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Hasta el Nevado del Tolima llegó un helicóptero Ángel del Comando Aéreo de Combate No.5, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal - CNRP, para realizar la evacuación aeromédica de una mujer de 22 años de edad con politraumatismo derivado de sufrir una caída mientras ascendía por el Nevado.
En un esfuerzo conjunto, coordinado e interagencial entre el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación se realizó una operación en contra de la minería ilegal en el municipio de Ayapel, departamento de Córdoba, logrando la captura de 17 personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, así mismo fueron destruidas 13 dragas, 3 excavadoras, 4 motores y 3 unidades de producción minera.
La Fuerza Aérea Colombia se permite informar que esta Institución no realiza procesos de reclamos pensionales, ni salariales de manera individual a través de correos electrónicos personales o institucionales. Este tipo de procedimiento se debe realizar a través de la Oficina de Atención y Orientación Ciudadana o los canales dispuestos por la Fuerza para tal fin. Lo anterior debido a que se encuentra circulando en la red de Whatsapp un mensaje falso con intención de estafa, en el cual invitan a las personas pensionadas de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes tengan algún reclamo respecto a su asignación de retiro, aumento salarial, retroactivos y derechos pensionales, entre otros, a enviar sus datos personales y realizar una consignación de dinero.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana, ha estado apoyando la búsqueda y rescate de una mujer de 22 años de edad, que sufrió una caída mientras ascendía por el Nevado del Tolima en la mañana del día jueves; esto tras coordinaciones realizadas con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP.
Por medio de las tripulaciones y aeronaves del Comando Aéreo de Combate No. 4, con el Bambi Bucket, sistema para la extinción de incendios, la Fuerza Aérea Colombiana combate el fuego que está afectando la Mesa de Limones, en el municipio de Nilo, Cundinamarca.
En cumplimiento a la meta propuesta por la Fuerza Aérea Colombiana de capacitar y desplegar su personal para apoyar los distintos esfuerzos multinacionales e internacionales en pro de la seguridad, el pasado 6 de agosto de 2018 se dio inició en la República de Costa Rica al Curso Internacional de Radar.
Por primera vez en Colombia se realiza la Inspección Mayor al avión Arava, con matrícula FAC-1952 por 14.400 horas máquina, en manos de inspectores del Comando Aéreo de Combate No.1 y los técnicos del Comando Aéreo de Mantenimiento.