Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Se mantienen las misiones de perifoneo aéreo en el Vichada, para prevenir el COVID-19

    En el marco de la Operación San Roque y con el objetivo de difundir las medidas impartidas por el Gobierno Nacional para evitar el contagio del COVID-19, el Grupo Aéreo del Oriente, continúa realizando operaciones para sensibilizar a los colombianos y concientizar a la comunidad en cumplir los protocolos de bioseguridad.



  • Familia amenazada en Antioquia, fue trasladada en un helicóptero de su Fuerza Aérea

    Desde el corregimiento Santa Rita, Ituango, hasta la capital antioqueña, fueron trasladados en un helicóptero UH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana, los integrantes de una familia que estaba siendo amenazada por un grupo armado organizado que delinque en la zona.



  • Nueva jornada de siembratón en Jamundí, Valle

    Una nueva jornada de siembratón de árboles se llevó a cabo en el municipio de Jamundí, Valle, en la finca La Silvestre, con el apoyo de sus administradores y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, con el fin de proteger y conservar la biodiversidad y los recursos naturales.



  • En las Botas de un piloto

    Con tan importante pronunciación, los medios de comunicación comenzaron a realizar los preparativos de cubrimiento, pero en esta ocasión unos pocos tuvieron el privilegio de cubrir la noticia desde las alturas. En el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, nos acompañaron durante tres días, Alicia Liliana Méndez y Héctor Mauricio Moreno, ambos, comunicadores sociales del reconocido periódico El tiempo.



  • Operación coordinada logra ubicación y captura de integrantes de la Subestructura Luis José Solano Sepúlveda

    Tras un arduo trabajo de seguimiento en contra del Grupo Armado Organizado ELN, efectuado por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, se logró allanar y capturar la Red de Apoyo al Terrorismo de la Subestructura Luis José Solano Sepúlveda.



  • Grupo Aéreo del caribe participó en la jornada de siembra de árboles en el manglar Old Point

    En conmemoración al día internacional de la defensa del manglar declarado por la UNESCO, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA), junto con su Fuerza Aérea Colombiana y otras entidades públicas y privadas, participaron de la jornada de siembra de árboles en el Parque Regional de manglar Old Point.



  • El “gigante del aire” que ayuda a enfrentar el Covid-19 en el Amazonas

    Han pasado más de 100 días desde que el Gobierno Nacional, frente a la grave situación de salud que afronta el mundo a causa de la pandemia por Covid-19 y siguiendo las recomendaciones de las diferentes organizaciones y entidades de salud, en el marco del decreto 417 del 17 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional ordenó las medidas preventivas con las que buscaba preparar al país, con el objetivo de proteger la salud y la vida de los colombianos.



  • Por aire, continúa el rescate de personas atrapadas por el invierno en zona rural de Villavicencio, Meta

    Con misiones de búsqueda y salvamento, ‘Ángel’, su Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando a los ciudadanos que se encuentran afectados por cuenta de las intensas lluvias y las crecientes de los ríos que han dejado sin vivienda y cultivos a varios de los pobladores.



  • Proyecto productivo es apoyado por el Comando Aéreo de Combate No. 6

    Como una estrategia para generar progreso en los resguardos indígenas aledaños al Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, se realizó por parte de un personal militar de la unidad, una visita al resguardo indígena el Diamante en área rural del municipio de Solano (Caquetá).



  • Por aire, continúa el rescate de personas atrapadas por el invierno en zona rural de Villavicencio, Meta

    Con misiones de búsqueda y salvamento, Ángel, la Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando a los ciudadanos que se encuentran afectados por cuenta de las intensas lluvias y las crecientes de los ríos que han dejado sin vivienda y cultivos a varios de los pobladores.



  • El Grupo Aéreo del Oriente apoya los sueños de los jóvenes en el Vichada

    En un recorrido de más de tres horas por tierra, un joven de 18 años ha tenido que cruzar el río Terecay en Vichada para llegar a la Base Aérea “CR. Luis Arturo Rodríguez Meneses”, con el fin de iniciar su proceso de incorporación a su Fuerza Aérea Colombiana.

    Siguiendo los protocolos de bioseguridad en tiempos de pandemia el Grupo Aéreo del Oriente brinda su apoyo y orientación a la población en las zonas más alejadas del país; con el fin de brindar acceso a las plataformas virtuales debido a las limitaciones que se tiene en las veredas vecinas.



  • SECAD invita a la realización del 3er Seminario Virtual Certificación Aeronáutica

    La Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa – SECAD se complace en invitar a las Universidades, institutos tecnológicos y demás Instituciones de Educación Superior – IES, que tengan convenio vigente con la Fuerza Aérea Colombiana, y a la comunidad de la Industria Nacional del sector aeronáutico con capacidades en servicios, diseño, producción, mantenimiento y operación de productos aeronáuticos, a participar de la tercera versión del Seminario Virtual Básico De Certificación Aeronáutica.



  • La prevención del reclutamiento forzado de menores es un compromiso de su Fuerza Aérea

    El reclutamiento forzado de menores en Colombia es una actividad delictiva llevada a cabo por los Grupos Armados Organizados, los cuales vulneran desde todo punto de vista los derechos de niños, adolescentes y sus familias, afectando la integridad de estas personas, quienes se ven obligadas a sufrir este flagelo.



  • Innovación para el aprendizaje de niños y niñas de instituciones educativas en Cali

    Continuar estrechando lazos de amistad y no perder el vínculo con las instituciones educativas en el Valle del Cauca, es una de las estrategias de responsabilidad social que ha venido realizando su Fuerza Aérea Colombiana desde el inicio de la contingencia del virus Covid-19, debido a que al no poder contar con las visitas de la comunidad estudiantil en las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, para conocer la importante labor que ejercen las mujeres y los hombres del aire, se logró diseñar una iniciativa para interactuar, seguir aportando a la educación y lograr ese acercamiento que, durante muchos años forjó un referente patrimonial identificado por esta unidad aérea.



  • Bambi bucket, una capacidad inminente para el suroccidente del país

    Desde el helicóptero Black Hawk UH-60L, asignado al Comando Aéreo de Combate N° 7, en Cali, se desarrollan diferentes misiones, que contribuyen con la protección y seguridad de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, área estratégica para desplegar contundentes operaciones. Entre ellas, se destacan las misiones de extinción de incendios, una labor que se realiza a través de un engranaje con los organismos de socorro, para proteger la fauna y flora en esta región del país.



  • Destruidos dos complejos para la explotación ilegal de yacimientos mineros en el Cauca

    En el marco del Plan de Campaña Bicentenario “Héroes de la Libertad” a través de una operación conjunta, coordinada e interinstitucional se llevaron a cabo dos labores simultáneas para propinar un contundente golpe contra la economía ilícita producto de la explotación de yacimientos mineros en el departamento del Cauca.



  • En la “Casa de los Halcones Valientes” asume un nuevo comandante

    Se trata del Coronel Alejandro Vélez Ospina, antioqueño quien recibe el cargo de Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 5, con sede en Rionegro y quien seguirá aportando al cumplimiento de la misión en los departamentos de Antioquia, Chocó y Sur de Córdoba.



  • Mujer en embarazo aislada por inundaciones fue evacuada por su Fuerza Aérea

    En una misión nocturna, su Fuerza Aérea Colombiana efectuó oportunamente el traslado de una mujer en embarazo de alto riesgo, desde la vereda Mi Llanito hasta el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, para que recibiera atención médica en el centro de salud del barrio El Recreo en la capital llanera.



  • Fuerza Aérea Colombiana apoya escuelas de escasos recursos

    El Plan Corazón Amigo es una campaña de apoyo de su Fuerza Aérea Colombiana, el cual busca beneficiar a comunidades ubicadas en áreas de responsabilidad de las unidades aéreas, así como a instituciones educativas en condiciones vulnerables, que necesitan ayuda económica para mejorar sus prácticas educativas y así contribuir al desarrollo y progreso del país.

    Este tipo de proyectos son financiados tanto por personal militar como civil de la Institución, quienes de manera voluntaria mensualmente y con la cantidad de aporte deseado de sus ingresos, contribuyen con esta noble causa.



  • Jóvenes soldados culminan su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana

    En el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1 ubicado en Puerto Salgar Cundinamarca, terminaron de manera satisfactoria su servicio militar obligatorio 11 Soldados regulares del quinto contingente de 2018 y 23 soldados bachilleres del segundo contingente de 2019.



  • Ceremonia Ascenso Profesionales Oficiales de la Reserva de CAMAN

    En el auditorio de la unidad y con las medidas preventivas para evitar la propagación del virus Covid-19, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de cuatro Profesionales Oficiales de la Reserva del Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Su Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando a familias de soldados atlanticenses

    En cumplimiento de la campaña ‘Apoya la familia de un soldado’ que se lidera desde la Base Aérea de Malambo Atlántico, más de 90 familias se han visto beneficiadas desde que se decretó la emergencia sanitaria en Colombia, por tal razón su Fuerza Aérea Colombiana con el fin de asegurar el bienestar de las familias de los jóvenes que prestan servicio en la institución, ha desplegado a integrantes de la Unidad Militar hasta los hogares de sus familias.



  • “Por vocación y convicción elegí ser Guía Canino”

    Su Fuerza Aérea Colombiana cuenta en sus filas con un importante número de caninos que aportan a la seguridad tanto de las personas como de la integridad física de las Unidades militares.



  • Intensa jornada de rescate fue efectuada por su Fuerza Aérea Colombiana en el Meta.

    Once personas y un animal doméstico que se encontraban aislados, por la súbita creciente del Río Guayuriba en Araguaney, anteriormente conocido como Cocuy Bajo, una vereda del departamento del Meta, fueron rescatadas en un helicóptero de su Fuerza Aérea Colombiana, activado por el Centro Nacional de Recuperación de Personal CNRP, en la misión de Búsqueda y Salvamento “ÁNGEL”.



  • Ayudas para estudiantes y sus familias llegaron al Amazonas en un avión de su Fuerza Aérea

    Estudiantes de la Universidad Nacional Sede Amazonía y sus familias recibirán 1.600 kilogramos de ayudas alimenticias transportadas desde Bogotá hacia Leticia, en un avión Júpiter -767 de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • ‘Lealtad, Valor y sacrificio’ el lema de los Lanceros de Colombia

    El 06 de diciembre de 1955 se creó la Escuela de Lanceros de Colombia, ubicada en el Fuerte Militar de Tolemaida, pionera y base de la creación de las demás escuelas de combate del Ejército Nacional; y en su oferta académica a través del Centro Nacional de Entrenamiento, CENAE, ofrece el Curso de “Lancero”, para entrenar a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares de Colombia y de países amigos en técnicas y tácticas de combate, formación de líderes de pequeñas unidades con la capacidad de planear y ejecutar operaciones militares contra el enemigo.



  • En Cundinamarca, Comando Aéreo de Combate No. 1 celebró con orgullo el día de la Independencia

    Con una sencilla pero emotiva ceremonia, el Comando Aéreo de Combate No. 1 y el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, conmemoraron los 210 años de Independencia de Colombia, recordando con ahínco esta fecha especial para todos los colombianos.



  • Hombre fue evacuado en helicóptero desde lugar de difícil acceso terrestre hasta Yopal

    En un helicóptero UH-60 ‘Black Hawk’ de su Fuerza Aérea Colombiana fue evacuado un hombre con impacto en el abdomen ocasionado por un arma de fuego artesanal, hecho que es materia de investigación por las autoridades competentes. El adulto se encontraba en la vereda Varsovia del municipio de Paz de Ariporo, al norte de Casanare, donde no contaba con ninguna asistencia médica.



  • Un proyecto con miras hacia las estrellas

    La astronomía en el mundo entero es considerada parte fundamental de la ciencia, por esta razón, instituciones educativas y científicas buscan promover e impulsar su estudio. En Colombia, a partir del año 2006 se crea por Decreto Presidencial 2442, la Comisión Colombiana del Espacio, CCE; siendo el punto de partida para la investigación y profundización en temas relacionados con el universo y la cosmología en nuestro país.



  • Su Fuerza Aérea continúa realizando traslados aeromédicos desde el Putumayo

    Su Fuerza Aérea Colombiana continúa llegando a los lugares más apartados de la geografía nacional para brindar apoyo y ayuda a la población que más lo necesite. En esta ocasión, el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) realizó el traslado aeromédico de dos hombres con Covid-19 para recibir la atención medica que garantice su bienestar.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO