Gracias al acompañamiento oportuno de las damas y caballeros del aire con los habitantes de esta región del país, se han adelantado una serie de encuentros con los pobladores del departamento del Vichada.
Gracias al acompañamiento oportuno de las damas y caballeros del aire con los habitantes de esta región del país, se han adelantado una serie de encuentros con los pobladores del departamento del Vichada.
El Establecimiento de Sanidad Militar 4032 del Grupo Aéreo del Oriente se ha convertido en una herramienta muy importante no sólo para el personal militar, sino también lo es para los habitantes del departamento del Vichada.
on el objetivo de estrechar los lazos de amistad en un acto conmemorativo, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas participó junto con las Fuerzas Militares acantonadas en la triple frontera, en la izada del pabellón Nacional, realizada en el Comando de Frontera N°8 Batallón Solimoes en Tabatinga, Brasil.
Coincidiendo con la celebración del centenario de la Fuerza Aérea Colombiana, la Institución estrenará página web el próximo lunes 1 de abril. Después de meses de trabajo de creativos, diseñadores, programadores y periodistas, la Fuerza Aérea convierte este espacio en el lugar donde vive su nueva imagen.
El sábado 30 de marzo se llevará a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo en la ciudad de Arauca, capital del departamento de Arauca, organizada por el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, la cual contará con especialistas médicos, recreación para los menores, el apoyo de la Secretaría de Gobierno Municipal, Secretaría de Bienestar Social, Cámara de Comercio de Arauca, Salud Vida, Hospital San Vicente, Bomberos y Defensa Civil.
Con el objetivo de realizar una revisión a los planes en materia de seguridad y proyectos para el desarrollo de la región del Urabá antioqueño, se realizó en el municipio de Apartadó, un Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa Nacional Guillermo Botero.
En seguimiento a la operación para la extinción de incendios en el departamento de la Guajira, la Fuerza Aérea Colombiana desplegó desde el Comando Aéreo de Combate No 3 un helicóptero Bell 212, con el sistema Bambi Bucket, con el cual se realizaron 6 descargas en el área general del municipio de Fonseca.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1 se realizó la clausura del primer curso básico de Guerra Electrónica del 2019, que busca generar un fortalecimiento constante del sistema de Defensa Aérea Nacional.
En las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea Colombiana, se llevó a cabo una reunión de seguridad que contó con la participación de Ejército Nacional, Policía Nacional, personal de la seguridad física de las estaciones petroleras y representantes de Ecopetrol de los oleoductos Bicentenario, Caño Limón Coveñas y Oleoducto de los Llanos, con el fin de exponer las labores realizadas por las entidades de seguridad en la infraestructura petrolera de la región.
Los integrantes de la Liga de Taekwondo de las Fuerzas Armadas bajo la coordinación del señor Técnico Jefe Giovanny Salcedo Gómez delegado del equipo, participaron en la ciudad de Sogamoso, Boyacá, en el campeonato clasificatorio a Juegos Nacionales 2019, organizado por la Federación Colombiana y la liga de taekwondo de Boyacá.
Con el fin de aportar al crecimiento empresarial, familiar y personal, contribuyendo de esta manera a la construcción y consolidación de una sociedad en paz, la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Compensar “Educación Futuro…Formación para el Trabajo”, prestó acompañamiento a 26 soldados regulares, con el fin de fortalecer competencias y habilidades, que contribuirán a la transformación de sus vidas, una vez terminen su labor en el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM.
En reacción a la solicitud realizada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, se desplegó un helicóptero Bell 212 desde el Comando Aéreo de Combate No. 3 hacia el departamento de la Guajira, donde pequeños focos de incendios han consumido alrededor de 2.000 hectáreas de acuerdo a lo reportado por el equipo de bomberos que se encuentra en tierra.
Los oficiales, suboficiales y soldados del Grupo Aéreo del Caribe, recibieron con alegría a cuarenta jóvenes estudiantes del Brooks Hill Bilingual School, en el marco de la actividad así se va a las alturas, programa de la Fuerza Aérea Colombiana, que regala entretenimiento y conocimiento a los niños y adolescentes de nuestro país.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fiscalía General de la Nación, Fuerza Aérea Colombiana, Ejercito Nacional, el Cuerpo Técnico de investigación y personal de la seccional de investigación Criminal, se logró la captura de 3 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes y la incautación de 2.663 gramos de marihuana y 627 gramos de Cocaína en los Barrios San José, Colinas y la Salle de la ciudad de Villavicencio.
En el Batallón de Artillería No. 9 Tenerife ubicado en Neiva, la Fiscalía General de la Nación a través del programa de Prevención Social del Delito Futuro Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, desarrollaron una actividad de integración para más de 200 mujeres que trabajan por la inclusión y tolerancia en el departamento.
En las últimas horas el Grupo Aéreo del Oriente ha intensificado su presencia con aeronaves de la institución en la región, con el fin de brinda a los integrantes de Grupos Armados Organizados GAO la posibilidad de dejar las armas y reintegrarse a la vida civil.
La Fuerza Aérea Colombiana arribó hasta la comunidad del Naya, una población alejada de la zona urbana, en medio de la selva, que atraviesa los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, un área de difícil acceso para las aeronaves que día a día despliegan sus alas, para responder ante el llamado de la comunidad que requiere atención inmediata, para preservar su vida, en esta ocasión, llegó para salvar la vida de un hombre que requería ser evacuado con prontitud.
En el municipio de Solano, departamento del Caquetá la población infantil recibió una charla por parte del Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, con el propósito de prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad a través de una campaña adelantada por la Fuerzas Militares.
Los niños de la institución educativa Campo Elías Marulanda recibieron al personal militar quienes entregaron los volantes de la campaña para denunciar estos hechos al número telefónico 3132157703, línea que está habilitada las 24 horas del día.
Uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, el jefe de “La Oficina”, Iván Suárez Muñoz, alias “Barbas” fue capturado en Piedecuesta – Santander, luego de un acucioso trabajo de inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana contra el articulador de los vuelos del narcotráfico en el Caribe.
Finalizó el ejercicio de entrenamiento de combate aéreo más importante del mundo Red Flag 19-2 en la base aérea de Nellis en Nevada, Estados Unidos, donde la Fuerza Aérea Colombiana participó por tercera vez junto a 21 escuadrones de nueve países, con el objetivo de fortalecer capacidades y procedimientos, así como adquirir nuevas destrezas para la interoperabilidad.
La preparación de las tripulaciones de aeronaves de interdicción aérea y su importante labor frente a los fenómenos del narcotráfico en el pacífico colombiano, ha logrado obtener contundentes resultados en los últimos meses, donde en articulación con la Armada Nacional se han tenido alrededor de 10 capturas en lo corrido de este año.
En este fin de semana festivo, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea realiza patrullajes aéreos a través de sus aeronaves remotamente tripuladas, comúnmente conocidas como ART, por los principales corredores viales, para brindarles más seguridad y tranquilidad a los turistas que visitan el oriente colombiano.
En el Comando Aéreo de Combate No.1 se desarrolla actualmente el curso internacional de interdición aérea, que cuenta con la participación de oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea de Guatemala, quienes reciben los conocimientos necesarios para fortalecer el sistema de Defensa Aérea de su país, con el fin de ser más efectivos en su lucha contra el narcotráfico.
Conozca cómo es la operación aérea que transporta ayudas humanitarias a Nariño.
Integrantes de la tripulación del Boeing 767, Tanquero, asignado al Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, que participaron en el Ejercicio Internacional Red Flag que se desarrolló en la Base Aérea de Nellis en Las Vegas, Nevada, junto a Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos, Singapur, Arabia Saudita y Emiratos Árabes, regresaron a Colombia y aterrizaron en el CATAM.
Con una completa demostración de capacidades el Comando Aéreo de Combate No. 2 recibió al señor Mayor General Michael T. Plehn, segundo comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de America; al señor Brigadier General Luis Eduardo Contreras Meléndez, Jefe Logístico de las Fuerzas Militares; y al señor Brigadier General Pablo Enrique García, Comandante del Comando De Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana.
Debido a que el Suroccidente del país se encuentra afectado por la protesta social de los pueblos indigenas, 19 hospitales en Nariño comienzan a presentar desabastecimiento de medicamentos e insumos médico-quirurgicos necesarios para su labor.
En una operación entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y la Policía Nacional, fue recuperada una menor de 16 años de edad, presuntamente compañera sentimental de alias “Breiner”, cabecilla del “Frente Héroes y Mártires de Anorí”, del Gao Eln, en la vereda Los Trozos de este municipio antioqueño.
Siendo conscientes de la importancia de la preservación del medio ambiente, especialmente de la conservación del agua como fuente de vida, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, se unió a la iniciativa liderada por la Gobernación del Casanare de embellecimiento y sensibilización en la fuente hídrica la Aguatoca en Yopal, conmemorando el Día Mundial del Agua.