Diferentes técnicas, tácticas y maniobras se practicaron en la operación de recuperación de personal en aguas abiertas que fue simulada en el embalse de Guatapé en Antioquia, donde se desarrolló el simulacro de rescate de una tripulación derribada, como parte del Ejercicio Internacional Ángel de los Andes 2018, liderado por la Fuerza Aérea Colombiana.
Continuando con las misiones de búsqueda, salvamento y rescate, en el Ejercicio Internacional Ángel de los Andes 2018, se realizó una operación simulada de ataque a un convoy militar, que dejó varios heridos, los cuales fueron atendidos por médicos, paramédicos y evacuados en aeronaves de los países participantes.
En el Ejercicio Internacional "Angel de los Andes 2018", liderado por la Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No.5 y en el cual participan Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, se realizó una misión simulada de incendio catastrófico en el área de Puerto Salgar, Cundinamarca.
Más de 160 hombres y 10 aeronaves de 12 países participaron en la operación simulada de búsqueda y rescate de personas afectadas por un terremoto de gran magnitud, sobre el área de Palanquero, en Puerto Salgar, liderada por la Fuerza Aérea Colombiana.
El Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, ubicado en Marandúa, Vichada, recibió una solicitud de evacuación por parte del Batallón de Operaciones Terrestres No. 58 del Ejército Nacional de un Soldado Profesional de 24 años quien había sufrido un accidente en su ojo derecho y se encontraba en el área general de la inspección de Santa Rita.
El Comando Aéreo de Combate No.5 participó activamente del Consejo de Seguridad que se llevó a cabo el en municipio de El Retiro, Antioquia, en el que se dio un balance positivo en cuanto a la seguridad en este sector del oriente antioqueño.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 dispuso de sus tripulaciones y una aeronave tipo HUEY II con el sistema Bambi bucket, lanzando descargas de agua para mitigar las llamas que están afectando el Cerro de Pacandé, en la vereda de Velú en los límites de los Departamentos del Huila y Tolima.
En una ceremonia militar presidida por el señor Comandante General de las Fuerzas Militares, General Alberto Mejía Ferrero y con la asistencia de la Vice Fiscal General de la Nación, María Paulina Riveros, el señor General Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, acompañó esta importante conmemoración, donde se reconoció la labor de un personal militar y civil, quienes con su trabajo impulsan, promueven y defienden los Derechos Humanos en Colombia, especialmente con las poblaciones más vulnerables.