Pasar al contenido principal
Logo Top

Una profesión con proyección en las alturas

“La vida es un lienzo y tú decides qué colores le pones”, es una de las frases que más promulga la Capitán Tatiana Cárdenas Cáceres, quien con una mágica sonrisa y su encantadora personalidad tiene el don de reconfortar almas desconsoladas. Su calidez se contagia desde el primer encuentro y su capacidad de escucha atrapa los corazones de cada consultante.

Nació en la Sultana del Valle un 29 diciembre 1984, es la tercera de cuatro hijos y terminó sus estudios de bachillerato en Incolballet, desde su adolescencia proyectó su vida en áreas de la salud y las ciencias sociales, decidiéndose así, al terminar su colegiatura, por la carrera de Trabajo Social. Para aplicar a esta disciplina, concursó con 400 candidatos en la Universidad del Valle, obteniendo uno de los 50 cupos habilitados en ese entonces. Se tituló como Trabajadora Social en el año 2010 y posteriormente adquirió una enriquecedora experiencia laboral en actividades de Oncología de adultos y pediátrica, desarrolló proyectos comunitarios en ingenios y acompañó procesos de rehabilitación de jóvenes en una fundación.

Su experiencia en las diferentes ocupaciones la enamoraban cada vez más de su trabajo; sin tener ningún referente ni parientes integrantes de instituciones castrenses, la vida militar llegó a ella de una forma muy curiosa, en el año 2011 su mamá se encontraba administrando un canal en Florida y recibió al personal de incorporación de la Fuerza Aérea Colombiana quienes le señalaron que estaban incorporando Trabajadores Sociales.

Y digo curioso es porque a partir de allí, muchas cosas empezaron a cobrar otro sentido, como por ejemplo su lugar de residencia, se dio cuenta que toda su vida había habitado frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, escuchando el motor de las aeronaves y presenciando imponentes revistas aéreas; como si hubiese sido una señal del destino, la cual no percibió hasta ese punto, entonces comenzó a indagar sobre las virtudes de pertenecer a la Institución Aérea, lo leído le hizo visualizarse con una estabilidad laboral y atendiendo consultas en el Establecimiento de Sanidad Militar, así que con este “anhelo” inició el proceso de incorporación.

Al ingresar, se encontró con una proyección diferente pero igual de retadora y apasiónate, manifiesta que sus más grandes amores en el campo profesional son temas de salud y familia y que vio en la Institución la posibilidad de aplicar sus conocimientos en estas áreas. Desde su primer año en la Fuerza atendió complejos casos que requerían de su completo profesionalismo y acompañamiento para intervenir de manera asertiva en las necesidades de sus pacientes y promover un cambio o la resolución de sus problemas en pro del bienestar de la persona y su entorno cercano.

El ser parte de la Fuerza en este momento genera mucha ilusión en la ruta laboral de la Capitán Cárdenas, pues se siente parte de la construcción de un linaje para los trabajadores sociales que también sueñan con llevar su profesión a las alturas; la disciplina está posicionándose cada vez más y generando nuevas aplicaciones en la carrera dentro de la institución y eso es algo emocionante para la oficial. Señala que cada año el equipo es capacitado con cursos, diplomados o seminarios en temas de su ejercicio como intervención en crisis, procesos de duelo, violencia intrafamiliar y de género, siempre enfocan los temas en relación al trabajo actual de desempeño. Con esto se refleja la cabida que la Fuerza Aérea Colombiana viene dándole a las profesiones del área de las ciencias sociales.

En tiempos de crisis, trabajemos juntos con vocación de servicio

La Capitán, llegó al Comando Aéreo de Combate No. 2 en el año 2018, asumiendo el cargo de Jefe de Tratamiento Penitenciario en la Cárcel de Mediana y Mínima Seguridad, (CPMS), una nueva función que requería de todo su compromiso para manejar estrategias que permitieran llevar procesos de atención social y resocialización de los internos para manejar y transformar su visión de la vida y entregar personas más productivas, solidarias, empáticas y resilientes a la sociedad. Cada iniciativa emprendida generaba el desarrollo de las destrezas en estos jóvenes, su proyecto bandera fue la decoración de alcancías en porcelana que variaban en su estilo más no la tradicional forma del ’marranito’.

Fue una idea innovadora que ha mantenido a lo largo de los dos años de su permanencia en la unidad, sin embargo, tras la contingencia que vive el país y el mundo entero seguir produciendo este material, no era una opción, pues la idea de esta actividad es que cada interno reconozca que lo que hacen puede beneficiarle a ellos mismos y a la sociedad. Movida bajo esta premisa dejó a un lado las pinturas y el pincel para emprender un nuevo reto con sus ‘muchachos’, como le llama de cariño al personal privado de la libertad bajo su mando.

Aunando esfuerzos con el Grupo de Seguridad No. 25 consiguió tela y camuflados para que los jóvenes del CPMS comenzaran a trabajar sobre la elaboración de tapabocas, ahora las tijeras e hilos serían las herramientas de trabajo que ayudarían a estos jóvenes a entender que cada actuar de las personas debe estar basado en una idea de servicio al prójimo y de la búsqueda del bien común. Este equipo de trabajo logró brindar 600 tapabocas reutilizable al personal de soldados. Gracias a esta labor el personal que se encuentra prestando su servicio militar contará con más recursos para proteger su integridad.

El entusiasmo y energía que la Capitán Cárdenas imprime a cada proyecto es admirable, logró combinar de manera armónica su carrera militar con sus apasionantes temas de salud y familia, pues pertenece al Equipo Móvil de Intervención Familiar, (EMIF), del CACOM2, conformado por 5 Oficiales profesionales de psicología y trabajo social, con quienes ha consolidado un trabajo en equipo bastante sólido que a diario propone alternativas encaminadas a brindar recomendaciones prácticas para sobrellevar esta cuarentena con el fin de que las familias mantengan su unidad, estabilidad y comunicación.

Al preguntarle a la Capitán por sus más grandes logros y satisfacciones dentro de la Fuerza, sin titubear expresa que cada caso es una victoria; ver la transformación de la vida de las personas y las familias son los más grandes éxitos de esta maravillosa mujer que lo único que busca es dar lo mejor de sí para que la gran Familia Aérea continúe defendiendo la integridad territorial.

Por ahora la oficial seguirá marcando la diferencia, haciendo lecturas del otro y procurando demostrar la importancia de cada ser para rescatar la belleza de cada individuo. Finalizó su primer semestre en la Maestría de Terapia de Pareja y espera ansiosa continuar sus estudios para convertirse en un futuro cercano, en la terapeuta de la institución.

Autor
Comunicaciones Estratégicas CACOM 2

Síganos en Google Noticias