Hoy en el “Día de los Héroes de la Nación y sus Familias”, su Fuerza Aérea Colombiana, desde Madrid, Cundinamarca rinde un sentido homenaje a los Héroes de tierra, mar y aire quienes ofrendaron su vida en el cumplimiento de su deber.
Hoy en el “Día de los Héroes de la Nación y sus Familias”, su Fuerza Aérea Colombiana, desde Madrid, Cundinamarca rinde un sentido homenaje a los Héroes de tierra, mar y aire quienes ofrendaron su vida en el cumplimiento de su deber.
Oficiales, Suboficiales, Soldados y personal no uniformado del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, conmemoraron el Día del Héroe de la Nación y sus Familias, honrando con respeto la memoria de aquellos hombres y mujeres de las Fuerzas Militares heridos y fallecidos en combate.
En un emotivo acto de reconocimiento en honor a los héroes de la nación y sus familias, hombres y mujeres pertenecientes a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional rindieron homenaje a quienes entregan su vida al servicio de la seguridad del país. Este evento, que tuvo lugar en la plaza de armas del Grupo Aéreo del Casanare (GACAS), no sólo exaltó la memoria de quienes dieron su vida en cumplimiento del deber, sino que también destacó el valor y el sacrificio de sus familias.
Con el propósito de exaltar y honrar la memoria de los militares heridos y fallecidos en combate, así como agradecer a sus familias, el Congreso de la República declaró el 19 de julio como la fecha oficial para conmemorar el "Día de los héroes de la nación y sus familias" mediante la Ley 913 de 2004.
Con el objetivo de mantener viva la memoria de aquellos hombres y mujeres de la Fuerza Pública, que, en cumplimiento del deber, ofrendaron su vida o han visto comprometida su integridad física y emocional, se rindió un homenaje en una ceremonia especial que unió a las familias de las diferentes Fuerzas Militares y del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2 de la Fuerza Aérea Colombiana.
En el marco del “Día del héroe de la nación y sus familias”, que se conmemora cada 19 de julio con base a la Ley 913 de 2004 y como preámbulo al Día de la Independencia Nacional, los integrantes del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, ubicado en Bogotá, llevaron a cabo un sentido homenaje a aquellos que se han sacrificado por la libertad y defensa de la Patria.
En la plazoleta Jairo Varela, los Comandantes de la Fuerza Pública y las autoridades municipales de la ciudad de Cali, en compañía de las víctimas del conflicto armado, rindieron un sentido homenaje a los héroes que defendieron el país con valor, honor y sacrificio, y que hoy ya no nos acompañan.
Cada 19 de julio, Colombia rinde homenaje a los Héroes de la Nación y sus Familias, recordando a los valientes hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de Policía que ofrendaron las vidas al servicio de la Patria; también simboliza el apoyo y reconocimiento con su núcleo familiar. En honor a ellos, el Comando Aéreo de Combate No.1 de su Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, se unió a la conmemoración a través de una ofrenda floral y un acto religioso.
Los integrantes del Comando Aéreo de Combate No. 3, CACOM 3, conmemoraron el “Día de los héroes de la nación y sus familias” con una ofrenda floral entregada por medio de una solemne ceremonia, en la que se izó el pabellón nacional a media asta.
Un dispositivo de más de 1100 integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) participará en el Desfile Militar del 20 de Julio en Conmemoración del “Bicentenario de la Batalla Ayacucho” que se realizará en Bogotá, este año, la FAC tendrá un dispositivo aéreo integrado por la poderosa aeronave KC-767-200 y dos aviones KFIR C10, que simularán en vuelo la maniobra de reabastecimiento de combustible en vuelo, se prevé que ocupé el espacio aéreo a partir de las 11 de la mañana en la capital del país.
Con el fin de combatir el narcotráfico en el oriente colombiano, dos semilleros de matas de coca y un laboratorio para el procesamiento de pasta base de coca fueron localizados y neutralizados durante tres operaciones realizadas por su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Policía Nacional en la inspección de Güerima, Vichada.
Con motivo de conmemorar los 214 años de la independencia colombiana, el Grupo Aéreo del Casanare (GACAS) realizó una actividad de acercamiento con la comunidad que incluyó una revista estática en un evento organizado por la Gobernación del Casanare. En este evento, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las capacidades operacionales y la misión que cumple esta importante Unidad Militar Aérea, significativa para el oriente del país.
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia Nacional, el próximo sábado 20 de julio, la Fuerza Aérea de Colombiana llevó a cabo en Bogotá, un ensayo de la Revista Aérea con una aeronave KC-767-200 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM y Kfir C10 del Comando Aéreo de Combate No.1.
En desarrollo de una operación de interdicción marítima conjunta e interagencial contra el narcotráfico, se logró la incautación de 1073 kilogramos de marihuana y 74 de clorhidrato de cocaína, en un trabajo articulado entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.
Con el propósito de continuar afianzando estrategias de cooperación para contrarrestar la lucha contra las drogas y el crimen organizado transnacional, el señor Mayor General Carlos Fernando Silva Rueda, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (E) en reunión con la señora Contralmirante Jo-Ann F. Burdia, Directora de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Sur (Joint Interagency Task Force South - JIATF-S por sus siglas en inglés), abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de capacidades operacionales en el marco de la estrategia ZEUS en la región y el hemisferio.
En el marco del desarrollo del Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se adelanta en la ciudad de Medellín, la Fuerza Aérea Colombiana a través de sus helicópteros UH-60 Black Hawk realizan de manera frecuente misiones típicas de operaciones de información con perifoneo aéreo sobre la capital antioqueña.
Tres menores de edad, una madre lactante y siete personas más, que se encontraban extraviados en los cerros cercanos del municipio de Carmen de Apicalá, fueron rescatados exitosamente por un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, en una operación coordinada con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
En desarrollo de una operación en contra de la explotación ilícita de yacimientos mineros efectuada de manera conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la ubicación e intervención de dos Unidades de Producción Minera en el departamento del Cauca.
Tener el privilegio de disfrutar de abundantes recursos naturales en las instalaciones de una Base Aérea, es una premisa que demanda una gran responsabilidad, es por esto, que en el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de su Fuerza Aérea Colombiana, se implementa una política ambiental en pro de la conservación y el respeto por nuestro planeta.
Personal de voluntarios del grupo de participación ciudadana, miembros de la Fuerza Pública, empresas privadas y entidades del Estado se dieron cita en uno de los cerros tutelares ubicado en el corregimiento Los Andes, al occidente de la ciudad de Santiago de Cali, más conocido como Cristo Rey, para realizar una siembra masiva que permita mejorar la calidad del aire en la capital vallecaucana.
Uniformados de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional se preparan para engalanar las calles de Bogotá, con el tradicional desfile del Día de la Independencia Nacional el próximo sábado 20 de julio de 2024.
En el marco del convenio suscrito entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Universidad Pontificia Bolivariana, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, nuevamente es el escenario para desarrollar las prácticas de campo del Curso Básico de Investigación de Accidentes Aéreos y Factores Contribuyentes.
A fin de dar a conocer e implementar las más recientes estrategias en materia de seguridad, para garantizar la tranquilidad ciudadana, se llevó a cabo un importante consejo de seguridad en dos locaciones, una de ellas fue en el Club Infantas en Barrancabermeja y posteriormente en la Gobernación de Santander. El evento contó con la participación de su Fuerza Aérea Colombiana, el Ministro de Defensa Nacional, el Gobernador de Santander, además de representantes de diferentes alcaldías y entidades gubernamentales de la región.
El reconocimiento 'Airmanship Award' que en español significa premio al buen juicio en aviación para cumplir la misión con seguridad, fue creado para enaltecer y motivar a los miembros de su Fuerza Aérea Colombiana a mantener altos estándares de desempeño durante operaciones aéreas; en esta oportunidad, la mencionada distinción le fue otorgada a los hombres y mujeres que integran el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca, desde donde diariamente se garantiza la tranquilidad de los colombianos desde el aire.
El Comando Aéreo de Combate Nº 4, situada en el corazón del municipio de Melgar, se constituye como una fortaleza de seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea. Diariamente, un equipo de controladores aéreos altamente capacitados supervisa entre 300 y 500 operaciones, que abarcan tanto entrenamientos como misiones de orden público, asegurando que cada una se desarrolle con la máxima seguridad.
En una reunión liderada por la Gobernación del Meta se definieron las actividades que se van a llevar a cabo durante el 20 de Julio, Día de la Independencia de Colombia, la cual contó con la asistencia de los Comandantes del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2, de su Fuerza Aérea Colombiana, la Séptima Brigada del Ejército Nacional, la Metropolitana de Villavicencio de la Policía Nacional, secretarios de la Gobernación y la Alcaldía Municipal.
En la vereda Santa María en Puerto Asís, Putumayo, fueron ubicadas dos estructuras rústicas construidas con madera y plástico, su uso principal era el procesamiento de permanganato de potasio, sustancia usada en la producción de clorhidrato de cocaína; este resultado se obtuvo gracias a los trabajos conjuntos entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Armada de Colombia en el suroriente del país.
Luego de seis días, su Fuerza Aérea Colombiana terminó con éxito el ejercicio “Poseidón Amazonas 2024”, en el extremo sur del país, donde pilotos de aeronaves de combate y Comandos Especiales pudieron mantener el entrenamiento continuado y capacidades distintivas en Operaciones Especiales y de búsqueda y rescate en ambientes selváticos.
Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y ofrecer alternativas viables a las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos en Vichada, se llevó a cabo una asamblea con la Junta de Acción Comunal, la Dirección Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Cumaribo y la Fuerza Aérea Colombiana.
El Comando Aéreo de Combate No. 3, Base Aérea de la Fuerza Aérea Colombiana que fortalece la presencia institucional en el norte del país, realiza una labor de seguridad estratégica en los diferentes barrios de Malambo y los alrededores del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, como parte del plan para la seguridad terrestre 2024.