El Comando Aéreo de Mantenimiento se hizo presente con un puesto de control en la vía Facatativá – Madrid con el fin de apoyar el Plan Retorno por el término de la Semana Mayor.
El Comando Aéreo de Mantenimiento se hizo presente con un puesto de control en la vía Facatativá – Madrid con el fin de apoyar el Plan Retorno por el término de la Semana Mayor.
El Comando Aéreo de Combate No 7, Realizó monitoreos a lo largo del plan retorno en semana santa, con la ayuda de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART) , en la via Pasto - Cali; de igual manera con el UH-60 Black Hawk se sobrevolo las principales vias de acceso a la cuidad de Cali brindando protección a los habitantes del suroccidente colombiano.
Luego la alerta emitida por la Alcaldía de Santa Marta y la Unidad Nacional de Gestión al Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, un helicóptero Bell 212 con sistema Bambi Bucket reaccionó desde el Comando Aéreo de Combate No 3, hacia la capital del departamento de Magdalena, donde realizó un sobrevuelo de valoración identificando 3 focos de incendios en cercanías a la ciudad, para atacarlos desde el aire y tierra con el equipo de Bomberos
Luego la alerta emitida por la Alcaldía de Santa Marta y la Unidad Nacional de Gestión al Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, un helicóptero Bell 212 con sistema Bambi Bucket reaccionó desde el Comando Aéreo de Combate No 3, hacia la capital del departamento de Magdalena, donde realizó un sobrevuelo de valoración identificando 3 focos de incendios en cercanías a la ciudad, para atacarlos desde el aire y tierra con el equipo de Bomberos.
La Isla de San Andrés durante la semana mayor recibe aproximadamente 96.000 turistas que arriban a disfrutar los paisajes y playas de la reserva de Biosfera Sea Flower, uno de los atractivos turísticos más apetecidos de Colombia; es por ello que la Fuerza Aérea Colombiana se encuentra fortaleciendo la seguridad en las zonas aledañas al Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla y en la Peatonal Spratt Bight.
En el marco del Plan "Bicentenario Héroes de la Libertad" y durante el plan retorno en el departamento del Caquetá y el Putumayo, aeronaves de reconocimiento tripuladas y remotamente tripuladas asignadas al Comando Aéreo de Combate No 6, tuvieron la importante misión de garantizar el regreso a casa seguro de turistas y habitantes en esta región del país durante la Semana Mayor.
Luego del puente festivo más largo del año, miles de viajeros quienes retornan a su lugar de origen, se desplazan por carretera y para brindar toda la seguridad en este Plan Retorno la Fuerza Aérea Colombiana despliega su poder aéreo a lo largo y ancho del país.
Con operaciones de reconocimiento y vigilancia por aire y tierra, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, se encuentra en total disposición para que los colombianos retornen tranquilos a sus hogares.
En el segundo día del Plan Retorno, la Fuerza Aérea Colombiana utiliza las Aeronaves Remotamente Tripuladas del Comando Aéreo de Combate No. 3, para la vigilancia de la infraestructura vial, que hoy recorren más de 200 mil vehículos que regresan a sus hogares, después de visitar la región Caribe, una de las más concurridas durante esta época.
Desde ya empiezan los desplazamientos de los colombianos hacia sus regiones de origen, es por esto que en el primer día del Plan Retorno el Comando Aéreo de Combate No 3 adelanta patrullajes aéreos sobre las vías de las ciudades más visitadas de la Costa Caribe, esta labor la realiza de forma articulada con el Ejército Nacional y la Policía Nacional, para garantizar en tierra el regreso de los colombianos en completa normalidad.
En esta temporada de Semana Santa, se ha presentado gran afluencia de visitantes en las vías principales del suroccidente del país; es por eso, que desde el Comando Aéreo de Combate No. 4 se han realizado varios puestos de control, estando presentes en la entrada de Melgar desde Bogotá, haciendo un acompañamiento a los peregrinos que transitan por estas fechas.
La celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana esta vez llegará a Bello, Antioquia; con un sentido homenaje al precursor de la aviación militar en Colombia, el expresidente Marco Fidel Suárez.
Las fuertes lluvias que se presentan por estos días en varias regiones del departamento de Antioquia, han afectado gravemente a las comunidades que habitan en zonas rurales de municipios como Urrao, con más de 1.100 damnificados.
Durante los días santos, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, realiza frecuentes patrullajes con helicópteros Huey II, Bell 206 y Aeronaves Remotamente Tripuladas en los departamentos de Arauca y Casanare.
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea dispone en su totalidad a su personal en tierra para velar por la seguridad en de todos los yopaleños en las actividades de esta Semana Santa.
Durante la Semana Mayor el Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, de la Fuerza Aérea Colombiana se encuentra realizando misiones de reconocimiento aéreo y vigilancia sobre las principales vías terrestres y fluviales en los departamentos del Caquetá y Putumayo, para garantizar el normal desarrollo de los eventos religiosos programados en esta época de recogimiento espiritual.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 ha destinado helicópteros tipo Bell-212 y HUEY ll, con el fin de realizar sobrevuelos, llevando tranquilidad y seguridad al personal que viaja en esta Semana Mayor.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, se logró la ubicación y neutralización de tres estructuras flotantes tipo draga, que eran utilizadas para la minería ilegal aurífera en área general de El Salado, municipio de Solano en el departamento del Caquetá.
En todos los rincones de Colombia, donde se encuentren las familias para disfrutar de esta temporada de Semana Santa, la Fuerza Aérea Colombiana hace presencia vigilando desde el aire vías, centros de peregrinación, sitios turísticos, campos y ciudades, garantizando las 24 horas el normal desplazamiento de los viajeros, gracias al alistamiento de sus aeronaves y al compromiso de los más de 13 mil hombres y mujeres que la integran.
En una operación conjunta, coordinada e interinstitucional entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, Fiscalía y Policía Nacional, se logró la captura de 9 integrantes del GAO ELN pertenecientes al frente “José Daniel Pérez Carrero” en la inspección de Puerto Príncipe, área general del Municipio de Cumaribo, departamento del Vichada.
En un esfuerzo continuo que viene realizando la Fuerza Aérea Colombiana para salvaguardar la seguridad de todas las vías del país, el Comando Aéreo de Combate No 3 con el personal de Seguridad y Defensa de Bases, realizó un puesto de control vehicular sobre la carretera vía oriental, realizando un acompañamiento a todos los viajeros que se están movilizando a diferentes lugares turísticos de los que tiene la región Caribe.
Con el fin de garantizar la seguridad de los colombianos durante los desplazamientos que realizan por las principales vías de los departamentos del centro del país, el Comando Aéreo de Combate No.1 desplegó un completo dispositivo con aeronaves que garantizarán desde el aire la movilidad de los viajeros durante Semana Santa.
El Comando Aéreo de Combate No.1 por medio de la Escuadrilla de Medio Ambiente participó en una nueva Jornada de limpieza y embellecimiento ambiental liderada por la Central De Abastos del municipio de La Dorada, en donde también aportaron esfuerzos entidades como la Empresa de Servicios Públicos del municipio y espacio público de la alcaldía del municipio, el SENA y Corpocaldas.
El desbordamiento de dos ríos en el corregimiento de Mandé en el municipio de Urrao, Antioquia, dejó al menos 45 viviendas en alto riesgo, daño el servicio de energía y agua potable, por lo que han declarado calamidad pública.
Aviones de reconocimiento y helicópteros de transporte sobrevolarán el espacio aéreo colombiano durante los días santos para apoyar las labores de acompañamiento de las autoridades a quienes deciden salir de viaje.
Durante la Semana Mayor, se realizan sobrevuelos en las principales vías del suroccidente del país, por parte del Comando Aéreo de Combate No.7 , con el fin de brindar seguridad a los propios y visitantes de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, como misión primordial y compromiso con el pueblo colombiano.
Con el fin de brindar seguridad durante la Semana Mayor, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, realizará operaciones de reconocimiento y vigilancia por aire y tierra, para que los colombianos viajen tranquilos y tengan buen regreso a casa.
En un acto simbólico el personal militar del Comando Aéreo de Combate No 6 conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado llevado a cabo en la Capilla de la Unidad.
Con un Black Hawk UH-60 Ángel de la Basé Aérea Luis F. Gómez Niño de Apiay, el señor Brigadier General Ciro Hernán Espinel Luengas realizó un sobrevuelo por la salida a los municipios de acacias, Restrepo y el peaje de Pipiral en compañía del Comandante del Departamento de Policía Meta, y el Comandante de la Séptima Brigada del Ejército Nacional.
Con un amplio despliegue de aeronaves, la Fuerza Aérea Colombiana garantiza desde el aire la seguridad de los viajeros durante la semana Santa.