Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Alcatraz, un ejercicio de mar y aire

    El inmenso Mar Caribe ha sido el espacio para desarrollar diferentes ejercicios de entrenamiento entre las Fuerzas Militares, así como el lugar en el que se han llevado a cabo actividades combinadas de tipo humanitario, como las dos últimas visitas de Buque Hospital Comfort a los departamentos de la Guajira y Magdalena, o para el desarrollo de los ejercicios de defensa aérea ‘Caribe’, que se llevan a cabo con la Fuerza Aérea de República Dominicana.



  • Esfuerzo, compromiso y dedicación: Subrigadier de Régimen Interno

    Ser Alférez en la Escuela Militar de Aviación, es una recompensa por los logros y capacidades adquiridas, en el campo militar, aéreo, académico, deportivo y del ser humano. Además, los alféreces con sus buenas acciones, son una inspiración para los cadetes que se preparan día a día, para ser oficiales íntegros de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Consciencia ambiental, una premisa para la conservación de nuestros recursos naturales

    En las Unidades Militares Aéreas se cuenta con una Escuadrilla de Medio Ambiente y el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, no es la excepción. Este Comando cuenta con personal profesional altamente capacitado en temas ambientales, tiene una reserva llamada "El Morichal", un lugar conformado por 39 hectáreas donde se mantiene un margen de protección y forestación para brindar un habitad amigable a las diferentes especies de la fauna colombiana que mantienen allí. La actividad de este equipo de militares y civiles que trabajan arduamente en esta misión ha permitido, que en lo que va corrido del año, se proteja la integridad de 8 animales y se realice forestación dentro de la reserva.



  • “Estoy aquí para apoyar el desarrollo aeroespacial y del ciberespacio en el país”

    Los Profesionales Oficiales de la Reserva cumplen un papel fundamental para el cumplimiento de la misión de su Fuerza Aérea Colombiana, aportando desde sus conocimientos en el desarrollo de la Institución y progreso del país, como médicos llegando a los sitios más recónditos para brindar atención en salud, como abogados, administradores y científicos entre otros, este es el caso de la Subteniente de reserva Olga Lucia Quintero…



  • Dos hermanas cumpliendo el sueño de ser Controladoras de Tránsito Aéreo en la Fuerza Aérea

    Las madres juegan un papel fundamental en la vida de los hijos, son guías de amor y respeto, se ocupan de la crianza y conservación de la casa aportándole bienestar a sus seres queridos, teniendo unas características propias que complementan con el lenguaje hasta los valores que se inculcan desde casa; es así como contribuyen a construir identidad, siendo ejemplares para su futuro.



  • “Integridad Primero”, campaña de principios y valores dirigida a los integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana

    El Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, recibió la visita del comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, el señor General Ramsés Rueda Rueda, quien realizó el lanzamiento de la campaña, “Integridad Primero”, evento que pretende fortalecer el valor de la integridad de los hombres y mujeres que pertenecen a la Institución.



  • “Lucas”, un canino al mejor estilo de su Fuerza Aérea

    En el planeta hay muchos animales que tienen habilidades sorprendentes y únicas, desde maestros del ilusionismo como la mantis religiosa hasta consumados depredadores. Uno de esos animales que nos sorprende por sus cualidades como su sentid del olfato mil de veces más potente que el de los humanos, la interpretación del estado de ánimo de las personas y su sentido de la orientación es el perro.



  • Finaliza curso de tierra de los pilotos alumnos Caravan

    Un grupo de siete pilotos iniciales que sueñan con ser por primera vez pilotos comandantes de una aeronave, en el C-208 Caravan, acaban de finalizar exitosamente su curso de tierra en el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS.



  • Un servicio militar que transforma vidas y proyecta ilusiones

    La prevención de riesgos operacionales es una política inherente al principio de seguridad de su Fuerza Aérea Colombiana, las acciones implementadas para preservar la vida de las tripulaciones y las óptimas condiciones de las aeronaves son el resultado del análisis riguroso del área de operación y los factores externos que pueden afectar, de alguna manera, el desarrollo normal de una misión aérea. Las lecciones aprendidas tanto en nuestro país como a nivel mundial fueron una de las premisas bajo las cuales se adoptó el programa B.A.S.H. (Bird Aircrat Strike Hazards) en la Institución; el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, es una de las unidades que cuenta con esta novedosa y acertada iniciativa que, aunado a las capacidades de la Fuerza y su equipo de profesionales continúa garantizando con eficiencia y total contundencia, la seguridad y bienestar de nuestros compatriotas.



  • Liderazgo, servicio y amor por la patria

    El apoyo integral que compone las Fuerzas Militares de Colombia al interior de las comunidades en nuestro país, como acción para moldear y construir sociedad bajo una política de paz, permite incorporar personal civil que tengan el deseo de servir. Por ello, se crea el Cuerpo de Oficiales Profesionales de la Reserva o Comando de Apoyo a la Misión Institucional, quienes desempeñan un papel muy importante ya que se convierten en el enlace y cooperación entre la población civil y el personal militar.



  • Conozca cómo jóvenes colombianos se convierten en soldados en el CACOM No.1

    La Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 1, es un centro de entrenamiento militar en donde hombres y mujeres no solo de la Fuerza Aérea Colombiana, sino de otras Fuerzas como el Ejército y la Armada Nacional son entrenados en los diferentes cursos de combate y de supervivencia, haciéndola un excelente referente de instrucción a nivel nacional.



  • Paracaidismo militar en caída libre: ejerciendo soberanía desde las alturas

    El equipo de Paracaidismo Militar de Caída Libre Águila de Gules de su Fuerza Aérea Colombiana está conformado por un grupo de hombres y mujeres de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas, los cuales tienen la labor de apoyar las operaciones militares a través de jornadas de apoyo al desarrollo, contribuyendo al cumplimiento de la misión constitucional; además, realizan maniobras de paracaidismo de demostración para ser referente regional y con proyección internacional.



  • Entrega de más de 700 tapabocas en Vichada

    En medio de la pandemia del COVID-19 el Grupo Aéreo del Oriente, ha puesto a disposición la buena voluntad de los integrantes de la Unidad, con el fin de contrarrestar la situación actual que vive el país, entregando más de 700 tapabocas a familias en zonas vulnerables del departamento del Vichada.



  • Su Fuerza Aérea transporta elementos médicos a La Primavera

    Con el fin de aunar esfuerzos en la lucha contra el Covid-19 en todas las regiones del país, el Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM dispuso de una aeronave tipo C-90 para realizar el transporte de insumos médicos al municipio de la Primavera en el departamento de Vichada.



  • Niños y niñas del municipio de Candelaria compartieron con su Fuerza Aérea

    Su Fuerza Aérea Colombiana, a través del personal militar del Comando Aéreo de Combate No.7, sigue en continuo apoyo a la población infantil del suroccidente colombiano, llegando a diferentes municipios con regalos y donaciones que aportan a su bienestar y autocuidado.



  • Con operación aérea se identifica cómo va la deforestación en dos Parques Nacionales del Meta

    Helicóptero Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 2 de su Fuerza Aérea Colombiana fue desplegado para sobrevolar el área de dos importantes parques nacionales naturales ubicados en el oriente colombiano con el fin de que las tripulaciones realicen verificación visual de las áreas afectadas por la deforestación.



  • Nuevas aeronaves para el entrenamiento primario de cadetes en la Escuela Militar de Aviación

    Con el propósito de proveer la mejor instrucción e incrementar la seguridad operacional en el vuelo primario, donde comienza la formación de los cadetes de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” como pilotos militares, la Fuerza Aérea Colombiana iniciará el reemplazo progresivo de sus aeronaves de instrucción.



  • Mujer en embarazo y adolescente con complicaciones fueron movilizadas en aeronave de su Fuerza Aérea

    Oportuno traslado aeromédico de dos pacientes en aeronave de su Fuerza Aérea Colombiana permitió garantizar el acceso a la salud de este personal en centros médicos de mayor nivel con capacidad de atención a sus diagnósticos que requerían de seguimiento especializado.

    El transporte fue efectuado en una aeronave King 350 medicalizada del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, la cual despegó desde la ciudad de Bogotá hasta el municipio vichadense, para recoger a una mujer en estado avanzado de embarazo y a una adolescente de 15 años de edad con quebrantos de salud.



  • La Integridad, uno de los valores de su Fuerza Aérea Colombiana para servir a la nación

    A las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3 arribó el señor General Ramsés Rueda Rueda, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien llegó para difundir un importante mensaje de ánimo y agradecimiento a todos los integrantes de la Unidad que han trabajado de forma comprometida por los colombianos durante esta época de pandemia. Así mismo realizó el lanzamiento de la campaña institucional denominada ‘La Integridad primero’, un valor fundamental que juega un papel muy importante en el cumplimiento de la misión constitucional.



  • El papel de su Fuerza Aérea Colombiana en apoyo al Amazonas durante la emergencia por Covid-19

    A escasos metros con las fronteras de Brasil y Perú, el departamento del Amazonas, con su capital Leticia y los ocho corregimientos que conforman la extensa selva colombiana, con un registro de 2.696 contagios confirmados hasta la fecha, de acuerdo con los reportes del Ministerio de Salud Nacional, se ha convertido en una de las regiones más afectadas por la pandemia de Covid-19 en el país.



  • A bordo de un Boeing 767, Amazonas continúa recibiendo ayuda

    Más 19.225 Kilogramos fueron transportados por su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, que dispuso de un Boeing 767 para realizar el requerimiento para llevar más ayudas humanitarias hacia el sur del territorio colombiano con el fin de continuar combatiendo los efectos que ha tenido el Coronavirus en esta zona del país.



  • Ingenio y creatividad, cualidades de un militar

    El Técnico Segundo Fernando Arias Molina, Suboficial del curso No. 17 Administrativo, con 13 años de servicio en la Fuerza Aérea Colombiana, es un activista ambiental que se ha caracterizado por su espíritu investigativo sobre el aumento desmesurado del consumo de energía eléctrica a nivel mundial, el cual ha causado graves daños en el medio ambiente.



  • Su Fuerza Aérea realiza sobrevuelos por el Río Amazonas para reconocimiento de daño geológico

    Con el objetivo de evidenciar el estado actual de la erosión hídrica que ha venido afectando en los últimos días al municipio de Puerto Nariño en el Amazonas, su Fuerza Aérea Colombiana realizó un sobrevuelo en apoyo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD).



  • Fuerza Aérea beneficia a los damnificados por las lluvias en Rionegro

    Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días y que han afectado varios sectores del municipio de Rionegro, su Fuerza Aérea Colombiana se solidarizó con las familias damnificadas de la zona y junto a organismos de socorro trabaja para mitigar el riesgo en las quebradas que se desbordaron en la zona.



  • 173.200 galones de agua han sido entregados a Zipacón Cundinamarca

    El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, sigue apoyando con el carrotanque a la comunidad de las veredas el Chuscal y Pueblo Viejo del municipio de Zipacón Cundinamarca.



  • Campaña de Prevención de Reclutamiento en Madrid Cundinamarca

    El Comando Aéreo de Mantenimiento a través de la Oficina de Incorporación de Distrito Militar No.9 y el Departamento de Acción Integral, realizó una charla de prevención de reclutamiento forzado a los niños del Colegio Rafael Pombo del municipio de Madrid Cundinamarca.



  • Vereda la Macarena beneficiada con entrega de donaciones

    Como parte de las actividades del Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate No. 6, su Fuerza Aérea Colombiana realizó una importante entrega de donaciones a la población residente en la vereda la Macarena, ubicada en zona rural del municipio de Solano (Caquetá).

    En esta oportunidad, un representante de la vereda antes mencionada, se acercó hasta las instalaciones de la Unidad, en donde manteniendo todas las medidas de precaución sanitaria, se hizo la entrega de 40 bolsas con ropa en excelente estado.



  • “Siempre me apasionó poder portar el uniforme de mi Fuerza Aérea” Subteniente Aristizabal

    Oficial recién graduado en diciembre de 2019, perteneciente al curso No. 92 de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, (EMAVI), el Subteniente Andrés Aristizabal, oriundo de Rionegro (Antioquia), actualmente se encuentra desempeñando sus funciones como Comandante de elemento de procesamiento y análisis, del Escuadrón 641 de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART), en el Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Servicio militar en la Fuerza Aérea, un gran aprendizaje

    El Dragoneante Orlando Trujillo, nació y creció en Valledupar (Cesar), tiene 24 años, es tecnólogo en sistemas y está próximo a culminar con éxito su servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana; algo que lo llena de orgullo por cumplir la meta que se propuso hace más de un año.

    ¿Cómo fue su proceso de incorporación a la Fuerza Aérea Colombiana?



  • Su Fuerza Aérea continúa con el apoyo de abastecimiento de agua potable para el Archipiélago

    El Grupo Aéreo del Caribe a través del Escuadrón de Apoyo Logístico y el trabajo mancomunado con la Gobernación Departamental, la Unidad de Gestión del Riesgo, el Cuerpo de Bomberos de la Isla, la Policía y Armada Nacional, siguen sumando esfuerzos para llevar agua potable a distintos sectores de la Isla de San Andrés, desplazando carro tanques al servicio de la comunidad.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO