Pilotos colombianos trabajan en la extinción de incendios en una de las temporadas secas más agresivas de los últimos 20 años.
Pilotos colombianos trabajan en la extinción de incendios en una de las temporadas secas más agresivas de los últimos 20 años.
45 personas de la tercera edad del hogar La Candelaria disfrutaron de una actividad de acercamiento con la población liderada por el Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el fin de conocer las capacidades de la Dirección de Medicina Aeroespacial –DIMAE y el Centro Nacional de Recuperación de Personal-CNRP, el señor Brigadier Mayor Gustavo Alfredo Testoni, Subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea de Argentina en compañía de su homólogo de la Fuerza Aérea Colombiana, el señor Mayor General Jorge Tadeo Borbón Fernández, visitaron el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en la primera reunión que los Jefes de Estado Mayor de ambas Fuerzas tienen en Colombia.
En busca de cumplir los sueños de Jhon Sebastián, un niño de 13 años que vive en Florencia (Caquetá) y que se encuentra en condición de discapacidad, la Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con el Instituto Roosevelt iniciará un proceso de diagnostico médico para un posible tratamiento que le permita mejorar su calidad de vida.
Durante la presente semana se reúnen en Bogotá los Jefes de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina y Fuerza Aérea Colombiana, para tratar temas de interés nacional y regional.
El “Chief Máster Sargeant John Storms, Jefe de Comando de la Duodécima Fuerza Aérea de los Estados Unidos 12AF (AFSOUTH), visitó el Comando Aéreo de Combate No 4, Cuna de las Tripulaciones de Ala Rotatoria con el fin de dejar un mensaje muy importante para quienes integran esta unidad, pero muy especialmente al selecto grupo de suboficiales que con su trabajo aportan significativamente al cumplimiento de la misión.
La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, se convirtió en puente aéreo para que una aeronave Beechcraft King C-90 medicalizada, realizara el traslado aeromédico de una menor en estado crítico de salud, desde Pasto, Nariño, hasta Cali, Valle, para recibir atención especializada.
Con el ánimo de seguir fortaleciendo las relaciones existentes entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América y la Fuerza Aérea Colombiana, el día 03 de diciembre de 2019 el “Chief Máster Sargeant John Storms -Jefe de Comando de la Duodécima Fuerza Aérea -12AF (AFSOUTH) visitó las instalaciones de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.
Fuerza Aérea Colombiana Presenta Radar Tader desarrollado por codaltec++
Tomado de: https://dialogo-americas.com/es/fuerza-aerea-colombiana-decisiva-en-el-…
¿Cómo se ejerce control sobre el primer satélite colombiano puesto en órbita por la Fuerza Aérea Colombiana FACSAT-1? Éste es uno de los avances tecnológicos e investigativos más importantes que trae Expodefensa 2019, evento que se desarrolla en Corferias del 2 al 4 de diciembre, permitiendo a visitantes nacionales y extranjeros conocer las nuevas tecnologías de las industrias e Instituciones del Sector Defensa y Seguridad de varios país países.
Una misión de traslado aeromédico se llevó a cabo en las últimas horas, con el propósito de salvar la vida de un menor de ocho meses de edad, quién sufrió una picadura por un escorpión, el pequeño fue atendido de manera inmediata en el Charco, Nariño, para recibir atención médica, pero por la complejidad de la situación tuvo que ser remitido a un centro hospitalario de mayor nivel en Pasto.
Un trabajo conjunto que adelanta la gobernación del Tolima, la Fuerza Aérea Colombiana y el Batallón Jaime Rooke del Ejército Nacional, permitirá que más de 150 niños de primaria de la Institución Educativa Patio Bonito sede Montalvo, disfruten de una escuela restaurada por el color y un parque infantil que permita su recreación y el sano esparcimiento.
EEn la ceremonia que destacó a los mejores suboficiales del Comando Aéreo de Combate No.3, se realizó un reconocimiento a quienes se destacan en cada uno de los procesos de la Unidad, con el propósito de exaltar la importancia que tiene la labor de la suboficialidad en el cumplimiento de la misión institucional. Este espacio permitió entregar distinciones especiales en 14 categorías, que exaltaron lo mejor en lo referente a desempeño, aptitud y actitud de las especialidades de comunicaciones aeronáuticas, mantenimiento, logística de los servicios, inteligencia aérea, abastecimientos, seguridad y defensa de bases.
Durante dos días habitantes del corregimiento No. 7 de Villavicencio fueron atendidos en diferentes especialidades en la Jornada de apoyo al desarrollo liderada por la Fuerza Aérea Colombiana en el departamento del Meta y que logró brindar cerca de 1.600 atenciones en las instalaciones del colegio de Apiay.
En su paso por la Isla de San Andrés del Buque Escuela “Gloria” de la Armada Nacional, soldados orgánicos del GACAR visitaron sus instalaciones.
La vereda Trinidad Arriba del municipio de Nechí, Antioquia, fue escogida para llevar servicios de salud y regalos a niños, jóvenes y adultos, beneficiados de una Jornada de Apoyo al Desarrollo liderada por la Fuerza Aérea Colombiana.
a Fuerza Aérea Colombiana ratifica su compromiso de salvaguardar la vida al realizar el traslado aeromédico de un hombre con amputación traumática en el pie derecho, causado por un explosivo improvisado -AEI, mientras caminaba en la selva.
En el marco del desarrollo del programa del Consejo de Estado, "Justicia, abierta, multicultural, participativa y transparente", la Fuerza Aérea Colombiana participó en el encuentro regional "Diálogos con la Amazonía" realizado en la ciudad de Leticia.
En un acto puro y desinteresado, niños del colegio de la vereda de Apiay expresaron su agradecimiento a los soldados de tierra, mar y aire de las Fuerzas Militares y los integrantes de la Policía Nacional a través de lindas cartas
Suboficiales de la Fuerza Aérea Chilena fueron formados en CRM (Crew Resource Management), primeros auxilios, fraseología de vuelo, entre otros contenidos académicos y técnicos para convertirse en tripulantes del equipo UH-60 Black Hawk.
Para los pilotos, el día en el que pueden tener su primer vuelo suelo al mando de una aeronave, marca una gran importancia en su carrera y significa que cuenta con todas las capacidades, el conocimiento y las destrezas para hacerlo.
Como parte de los controles de seguridad que adelanta el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, previos la temporada decembrina, se han venido realizando operaciones de sensibilización en el Municipio de Funza, Cundinamarca, entregando a la población civil de esta zona volantes.
El Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Mantenimiento en conjunto con el Grupo de Seguridad y Defensa de Bases N°95 realizan operaciones de sensibilización en Madrid Cundinamarca, con la entrega de volantes mano a mano con mensajes informativos para los ciudadanos que están participando en las marchas que iniciaron desde el pasado 21 de noviembre de 2019.
El Coronel Rafael Cerón Rojas Comandante del Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana, participó en el programa radial “Abriendo la Mañana” de la Emisora Regional Cundinamarca Stereo de Madrid.
Comandante del Comando Aéreo de Mantenimiento participa en Emisora Regional de Madrid
El Coronel Rafael Cerón Rojas Comandante del Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana, participó en el programa radial “Abriendo la Mañana” de la Emisora Regional Cundinamarca Stereo de Madrid.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana lidera el curso de Inspector Técnico – ITF - el cual tiene como propósito desarrollar competencias en los suboficiales de la Institución y demás fuerza armadas, para que asesoren y supervisen el proceso de mantenimiento en los diferentes productos aeronáuticos, cumpliendo con las políticas de calidad y optimizando los recursos disponibles para el recibo y certificación de los trabajos ejecutados.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, licenció a 61 soldados pertenecientes a los contingentes tercero, cuarto y sexto del 2018, quienes durante 12 y 18 meses respectivamente prestaron su servicio militar a la Patria.
Para celebrar este paso en sus vidas, se realizó una ceremonia la cual estuvo presidida por el Coronel José Antonio Polo Quesada, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6 y lo acompañaron los señores oficiales Segundo Comandante y los Comandantes de los diferentes grupos de la Base Aérea de Tres Esquinas (Caquetá).
Atendiendo el llamado de la comunidad, el Comando Aéreo de Combate No. 1 reaccionó desarrollando una misión de carácter Humanitario, desplegando un helicóptero tipo Huey II hasta la vereda La Muñoz del municipio de Yacopi, Cundinamarca, con el fin de evacuar a una mujer de 24 años de edad, quien había sido mordida por una serpiente mientras se encontraba realizando labores cotidianas en su hogar.
Un total de 45 estudiantes de primaria de los colegios Las Palmas y La Llanerita, conocieron la misión de la Fuerza Aérea Colombiana a través del programa “Así se va a las Alturas”, liderado por el departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate No. 2, en Apiay, Meta.
En el marco de las actividades de responsabilidad social que la Fuerza Aérea Colombiana desarrolla y con el apoyo de los funcionarios de la Central de Abastos y la Alcaldía municipal de La Dorada, Caldas, se llevó a cabo la exitosa jornada de embellecimiento, mantenimiento y aseo en las inmediaciones de la Central de Abastos de la ciudad.