La Viceministra de Defensa para la Estrategia y la Planeación, Mariana Martínez Cuellar, visitó la Escuela Militar de Aviación en Cali, Valle del Cauca, acompañada por el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Carlos Eduardo Bueno Vargas.
En desarrollo de una operación conjunta entre las Fuerzas Militares, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con el CTI de la Fiscalia y la procuraduría se logró la neutralización de Samuel Ruiz Mancera alias el “Gordo Torres” tercer cabecilla del frente de guerra suroccidental José María Becerra del Eln, quién se encargaba de manejar las finanzas de esta organización en la zona rural del municipio del Tambo, Cauca.
El Grupo Aéreo del Amazonas por medio del Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, realizó el traslado aeromédico en una aeronave medicalizada tipo K-350, de una mujer indígena de 27 años de edad, con 31 semanas de embarazo.
Se llevó a cabo la primer reunión entre la Fuerza Aérea, el Ejército Nacional y algunos integrantes de la gobernación de Antioquia con el fin de dar a conocer el plan de acción estimado para el año 2017 con respecto a las jornadas de apoyo al desarrollo que se realizarán en varios municipios de los departamentos de Antioquia y Chocó.
Como parte del trabajo articulado y esfuerzo interagencial que viene realizando la Fuerza Aérea con diferentes instituciones del sector público y privado para la conservación del medio ambiente, se realizó la siembra de 600 alevinos de la especie bocachico, en dos de los lagos que se encuentran en las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali.
Con la simulación de una operación de Infill y Exfill donde el Escuadrón de Comandos Especiales Aéreos – ECOEA, llegan bordo de un avión C-130 a una zona hostil para asegurar el área y permitir que la tripulación y la aeronave realicen el abastecimiento de combustible a dos helicópteros en tierra, se repasó uno de los procedimientos y capacidades propias de la Fuerza Aérea Colombiana en la rampa del Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM.
En la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez fue presentada la “Promesa del guerrero arpía”, a oficiales, suboficiales y personal civil, ratificando la mística, vocación y sentido de pertenencia por la Fuerza Aérea Colombiana
En un helicóptero UH-60 “Ángel” de la Fuerza Aérea Colombiana perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5, se realizó la evacuación aeromédica de un Infante de Marina de la Fuerza Naval del Pacífico, quien presentaba una herida por arma de fuego en su pie izquierdo.
Pilotos y tripulantes de helicópteros del Grupo Aéreo del Oriente mantienen su compromiso y responsabilidad dando continuidad a las campañas para promover la desmovilización y disminuir el narcotráfico en las distintas veredas e inspecciones de los municipios del Vichada.
Gracias al monitoreo constante por parte de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana y el llamado oportuno de habitantes de la región, en una rápida reacción, las tripulaciones del Helicóptero Huey II, dotadas con el equipo Bambi Bucket despegaron desde la Base Aérea de Tres Esquinas, para extinguir una gran conflagración que se presentó a cinco kilómetros del casco urbano del municipio de Solano en Caquetá.
Con el fin de informar y mejorar el nivel de sensibilización ambiental en la población, la Escuadrilla de Medio Ambiente del Comando Aéreo de Combate No. 1 en compañía de estudiantes de Tecnología en Medio Ambiente del convenio INCAP (Instituto Colombiano de Aprendizaje) – SENA, realizaron una campaña educativa sobre el cuidado de los recursos naturales.
La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía lograron neutralizar una embarcación artesanal utilizada para la extracción ilegal de recursos mineros.
Por medio de operación conjunta, la aeronave de inteligencia del Grupo Aéreo del Amazonas de la Fuerza Aérea Colombiana, la Brigada de Selva No. 26 del Ejército y la Policía Nacional, se logró neutralizar una embarcación artesanal utilizada para la extracción ilegal de recursos mineros, esta barca fue identificada a un kilómetro del sector de Caña Brava, localizado en el rio Cotué de la región del Amazonas.
Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana General Carlos Eduardo Bueno Vargas, asiste a reunión de seguridad liderada por el Ministro de la Defensa Nacional Luis Carlos Villegas en Tibú Norte de Santander.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana acompaña la visita estratégica a la Alta Guajira, junto al Ministro de Defensa Nacional Luis Carlos Villegas y la Cúpula Militar.
Grupo Aéreo del Casanare, estuvo presente en la inauguración del puente militar que fue construido sobre el Río Charte y que comunica a Yopal con Aguazul.
La Fuerza Aérea Colombiana en desarrollo de una operación conjunta con el Ejército Nacional y coordinada con la Policía Nacional, logró neutralizar una embarcación artesanal utilizada para la extracción ilegal de recursos mineros, fue identificada a un kilómetro del sector de Caña Brava, localizado en el Río Cotué de la región del Amazonas.
Oficiales de grado teniente lograron su ‘Vuelo Solo’ como pilotos comandantes de las aeronaves Bell 212 y UH-1H, reto que superaron gracias a los instructores del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Escuela Militar de Aviación despidió al tercer contingente del 2016, quienes se fortalecerán en el ejercicio de orden abierto en el municipio de Zarzal-Valle del Cauca en las instalaciones del Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 3 "Luis Eduardo de Azuola y Rocha" del Ejército Nacional.
La Fuerza Aérea Colombia invita a todos los jóvenes mayores de 18 años, que deseen definir su situación militar, a incorporarse como Soldado Bachiller o Soldado Regular en el Comando Aéreo de Combate No. 3.
Con el fin de fortalecer el entrenamiento de los pilotos de los equipos AC-47T “Fantasma” y DC-3 de la Fuerza Pública, la Fuerza Aérea Colombiana, con el apoyo de la empresa privada, trabajó en la fabricación de un nuevo simulador de vuelo con equipos de última tecnología, que permitirá entrenar de manera efectiva a pilotos y tripulantes de la Institución.
Se adelantó en el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- la primer reunión de 2017 con líderes comunitarios de Madrid, Cundinamarca, a la que asistieron delegados de los barrios Bosques del Loreto, Primero de Mayo, Prados II, Echavarría, Alcaparros, San Carlos, La libertad, Puertas de Alcalá, San José, Punto Madrid y El tesoro quienes trataron problemáticas de seguridad y orígenes de las mismas que afectan sensiblemente a la población de este municipio.
El señor Brigadier General Iván Delascar Hidalgo Giraldo, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 2, expresó un cordial saludo de bienvenida al personal recién trasladado el cual empieza desde hoy a prestar su servicio en la Unidad Militar Aérea.
168 jóvenes colombianos provenientes de diferentes puntos de la geografía nacional empiezan a hacer realidad sus sueños al ingresar como nuevos cadetes de la Fuerza Aérea Colombiana.
En la entrada del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, cientos de familias despidieron a sus hijos e hijas, quienes con orgullo y satisfacción, inician su carrera militar al haber aprobado el proceso de selección entre más de 1.200 aspirantes de todo el país.
Con el fin combatir la soledad del día a día y en aras de contribuir al bienestar de los adultos mayores, un grupo de militares del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana con sede en Melgar – Tolima visitó dos hogares geriátricos de municipios aledaños a la Base Aérea, con el propósito llenar de alegría sus almas.